Rusia recibe la sanci¨®n m¨¢s dura en lo que va de guerra
La prohibici¨®n europea de importar productos refinados de Rusia plantea un nuevo problema para el Kremlin, que ver¨¢ recortadas sus exportaciones.


Tras casi un a?o de guerra, y despu¨¦s de numerosas sanciones internacionales, este pasado domingo 5 de febrero entr¨® en vigor el m¨¢s doloroso de los castigos para el Kremlin. No ha sido hasta pasado este tiempo cuando ha llegado la desconexi¨®n de la Uni¨®n Europea de su principal proveedor de combustibles. Mosc¨² tratar¨¢ ahora de encontrar una alternativa a su venta en los mercados de China, India y Turqu¨ªa.
Un proceso en el que, se estima, perder¨¢n tanto Rusia (por las p¨¦rdidas econ¨®micas tras salida de un importante ¡®cliente¡¯) como Europa (por la posible situaci¨®n de incertidumbre en el mercado de los carburantes, que podr¨ªan experimentar subidas en las pr¨®ximas semanas). El Viejo Continente, mientras tanto, buscar¨¢ alternativas al di¨¦sel ruso en Oriente Medio y Estados Unidos.
En esencia, esta medida impide la importaci¨®n de petr¨®leo y otros derivados procedentes de Rusia. Del mismo modo, se ha fijado un tope al precio de los derivados del crudo (como el di¨¦sel, la gasolina o la nafta) que afecta a terceros pa¨ªses. Algo con lo que buscan ampliar el impacto sobre los productos exportados por la Rusia de Vladimir Putin.
De este modo, el pa¨ªs tercero (ya sea de fuera de la UE o el G7) no podr¨¢ adquirir derivados rusos por encima del tope marcado por estas organizaciones (de 100 d¨®lares para el barril de di¨¦sel y gasolina). Un tope que afecta de lleno a terceros pa¨ªses, pues la mayor¨ªa de empresas de los mercados de las navieras o aseguradoras son occidentales. Pero Rusia, con el fin de dejar de depender de la red de transporte de Occidente, trabaja en levantar una flota de barcos y empresas para movilizar sus productos.
Alternativas de Rusia y Europa
El mercado, por el momento, se mantiene estable en estos primeros compases de la sanci¨®n a Rusia. Pero es de esperar que termine por cambiar, como ya est¨¢n virando las exportaciones rusas, redirigidas a pa¨ªses como China, India y Turqu¨ªa. ¡°China es ahora, con diferencia, es el socio comercial m¨¢s importante de Rusia. El comercio entre Rusia y China aument¨® en casi 27.000 millones durante marzo-septiembre de 2022 en comparaci¨®n con el per¨ªodo correspondiente en 2021. El aumento fue impulsado principalmente por las mayores exportaciones de Rusia a China¡±, explican los economistas del Institute of International Finance (IIF).
En sentido contrario, Rusia ha comenzado a importar cada vez m¨¢s chips procedentes del gigante asi¨¢tico (aunque fabricados en Hong Kong), consiguiendo estar ligado a la tecnolog¨ªa global pese a los repetidos intentos de Europa por aislar a Mosc¨². Antes del conflicto con Ucrania, el Kremlin importaba chips de pa¨ªses como Alemania, Corea del Sur y Pa¨ªses Bajos. Por otro lado, tambi¨¦n se ha registrado un aumento de las exportaciones, en ambas direcciones, entre Rusia y Turqu¨ªa.
Europa, por su parte, apuesta por sustituir el petr¨®leo que hasta ahora llegaba de Rusia con otros productos refinados desde Asia. Pero el coste para el consumidor podr¨ªa ser mayor, pues los trayectos son m¨¢s largos. Adem¨¢s, el incremento en la demanda de camiones cisterna que transportar el combustible por Europa han elevado los costes. Los precios, por el momento, se mantendr¨¢n estables ¡°hasta que quede claro c¨®mo se recuperar¨¢ la demanda china o cu¨¢les ser¨¢n las consecuencias del embargo¡±, explican los analistas del Commerzbank.
Con todo esto, y ante la entrada en vigor de esta medida, desde Europa se han estado preparando para aumentar las reservas de gas¨®leo en las ¨²ltimas semanas. Una tendencia visible desde el pasado mes de diciembre, logrando los niveles de inventario m¨¢s altos desde julio de 2021. Ahora, Rusia se enfrenta a un momento clave, pues no podr¨ªa colocar toda su producci¨®n en China, India y Turqu¨ªa. Seg¨²n precisa el Bando de Rusia, se prev¨¦ un descenso notable en las exportaciones (cerca de un 38%) y una ca¨ªda del PIB por encima del 1% para este 2023.