Roberto Brasero revela qu¨¦ puede pasar si se rompe el v¨®rtice polar como avisa la AEMET
Este desalojo de aire fr¨ªo ya no solo se quedar¨ªa en el Polo Norte, sino que ¡°ir¨ªa bajando hacia latitudes m¨¢s bajas¡±, ya sea hacia Norteam¨¦rica, Asia o Europa, seg¨²n este periodista.
El mes de noviembre de 2022 est¨¢ siendo el m¨¢s c¨¢lido que se recuerda, pero las circunstancias meteorol¨®gicas van a cambiar radicalmente a partir de la pr¨®xima semana, tal y como adelantan desde la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (AEMET), con ca¨ªdas en picado de las temperaturas m¨ªnimas y m¨¢ximas. Esto podr¨ªa considerarse como un precedente de un fen¨®meno conocido como rotura del v¨®rtice polar estratosf¨¦rico.
Seg¨²n declaraciones recogidas por la agencia EFE, el portavoz de la AEMET, Rub¨¦n del Campo, asevera que en las pr¨®ximas semanas podr¨ªa producirse una ¡°rotura¡±. Hasta el momento lo que est¨¢ claro es que ¡°las piezas del puzle meteorol¨®gico encajan con una ruptura del v¨®rtice polar estratosf¨¦rico¡±, exhibe Del Campo.
?Qu¨¦ es?
El periodista y presentador del tiempo espa?ol, Roberto Brasero, ha explicado en Espejo P¨²blico en que consiste este fen¨®meno. ¡°Es una masa de aire muy fr¨ªo que tenemos sobre el Polo Norte, pero que est¨¢ atrapado porque gira a gran velocidad. Todo lo que gira a gran velocidad mantiene en su interior lo que tenga¡±, argumenta.
Sin embargo, cuando este v¨®rtice polar se ralentiza, existe la posibilidad de que se rompa. ¡°Si se ralentiza un poco el movimiento del v¨®rtice polar, se puede salir ese aire fr¨ªo. Eso es lo que se llama la rotura del v¨®rtice polar, un desalojo de aire fr¨ªo que ya no solo se quedar¨ªa en el Polo Norte, sino que ir¨ªa bajando hacia latitudes m¨¢s bajas¡±, ya sea hacia Norteam¨¦rica, Asia o Europa.
Probabilidad
En caso de dirigirse a Europa, puede llegar a Espa?a, como ocurri¨® por ejemplo en el invierno con la ¡®Borrasca Filomena¡¯. El organismo Copernicus de la Comisi¨®n Europea considera que el invierno, en su conjunto, ser¨¢ m¨¢s c¨¢lido de lo normal en el continente europeo, pero la probabilidad de que se produzca una ola de fr¨ªo en la primera parte del invierno es m¨¢s alta que de costumbre.
Por este motivo, aunque el v¨®rtice polar se est¨¢ ralentizando, Brasero ha querido tranquilizar a la poblaci¨®n asegurando que no est¨¢ ¡°nada claro¡± que se vaya a romper y por eso est¨¢n ¡°vigilando¡±. Un mensaje similar al compartido por la AEMET en sus redes sociales, donde manifestaban que deben ¡°vigilar la evoluci¨®n de la atm¨®sfera y ver c¨®mo se va concretando en las pr¨®ximas semanas¡±.
Consecuencias
En estos momentos es imposible saber si este hecho se traducir¨ªa en una ola de fr¨ªo en Europa que pueda afectar a Espa?a, aunque otro de los efectos que podr¨ªa tener la rotura del v¨®rtice polar a m¨¢s largo plazo ser¨ªa que las borrascas circulen cerca de las latitudes en nuestro pa¨ªs, lo que provocar¨ªa una mayor frecuencia de lluvias, tal y como ocurri¨® en la primavera de 2018.
La subida de temperatura puede ser de decenas de grados en poco tiempo, en horas o d¨ªas. La AEMET ha explicado que la rotura del v¨®rtice polar ocurri¨® momentos antes del episodio de Filomena, cuando la rotura conllev¨® que aire fr¨ªo de procedencia ¨¢rtica llegara a Espa?a en los d¨ªas anteriores, causando un ambiente fr¨ªo y necesario para que, con la llegada de la borrasca, se generara esa gran nevada.