Qui¨¦nes se tienen que vacunar de la ¡®culebrilla¡¯, el virus que repunta en Espa?a
Hay dos tipos de vacunas para prevenir esta enfermedad que el Ministerio de Sanidad recomienda a personas que tengan 50 o m¨¢s a?os de edad.


La culebrilla es un tipo de erupci¨®n de sarpullido o de ampollas en la piel. Tambi¨¦n denominado herpes z¨®ster, viene provocado por el mismo virus que provoca la varicela: el de la varicela-zoster. Una vez pasada la enfermedad de la varicela, este agente pat¨®geno permanece en el organismo. Y, aunque puede resultar inofensivo durante muchos a?os, es posible que en cualquier momento vuelva a reaparecer a modo de culebrilla. En Espa?a, han aumentado las hospitalizaciones por esta enfermedad.
?Cu¨¢les son sus s¨ªntomas?
El primer s¨ªntoma de culebrilla es un ardor o un tipo de dolor punzante ¡ªque puede ir en aumento¡ª, unidos a una picaz¨®n o un hormigueo. El siguiente signo tarda en aparecer unas dos semanas, aproximadamente. Se trata de una erupci¨®n de ampollas que suele durar alrededor de siete d¨ªas, aunque se puede prolongar hasta los diez.
En algunos casos, puede suceder que se den escalofr¨ªos, dolores de cabeza y/o de abdomen, as¨ª como fiebre.
?A qui¨¦n es m¨¢s probable que se le reactive el virus?
La reactivaci¨®n de este virus, de acuerdo al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ¡°es m¨¢s frecuente en personas con inmunodepresi¨®n y neoplasias y aumenta con la edad en personas sanas¡±. Es decir, tienen m¨¢s probabilidades de desarrollar la enfermedad aquellas personas que tengan su sistema inmunitario m¨¢s vulnerable. Ello se puede deber a varias causas, como padecer ciertos tipos de c¨¢ncer o enfermedades que afecten al sistema inmunitario, como el VIH.
¡°El Herpes Z¨®ster ocurre en un 30% de la poblaci¨®n, sobre todo a partir de los 50 a?os de edad¡±, precisan desde el ISCIII. La ¡°complicaci¨®n m¨¢s frecuente¡± de esta enfermedad, a?aden los expertos del Instituto de Salud Carlos III, ¡°es la neuralgia pos-herp¨¦tica, que aparece en el 10-15% de los casos y se caracteriza por dolor intenso con car¨¢cter persistente¡±.
?Es contagiosa?
Por norma general, no se trata de una enfermedad contagiosa. Sin embargo, una persona con culebrilla activa puede transmitir el virus a trav¨¦s de los sarpullidos ¡ªespecialmente a aquellos que no hayan pasado nunca la enfermedad de la varicela¡ª, cuando este se encuentra en fase de ampollas. Por eso, conviene tenerlas tapadas.
?C¨®mo se trata?
No hay una cura espec¨ªfica para esta enfermedad. Pero s¨ª es cierto que los medicamentos antivirales pueden contribuir a que los s¨ªntomas duren menos y sean menos duros. En cualquier caso, hay vacunas que pueden ayudar a prevenirla. Estas est¨¢n indicadas para personas que tengan 50 o m¨¢s a?os de edad.
Por ahora, hay dos tipos de vacunas, de acuerdo al Ministerio de Sanidad. Una de ellas es atenuada ¡ªes decir, emplea una forma debilitada del virus causante de la enfermedad para que el organismo est¨¦ protegido¡ª y la otra est¨¢ producida por t¨¦cnicas de recombinaci¨®n de ADN.