?Qu¨¦ poderes tiene el presidente de Francia y por qu¨¦ es el copr¨ªncipe de Andorra?
Este domingo 7 de julio se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia. Los electores franceses est¨¢n llamados a elegir a su presidente para los pr¨®ximos 5 a?os

Este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia. Unos comicios que llegan cada cinco a?os aunque en esta ocasi¨®n se han adelantado por orden de Emmanuel Macron tras el batacazo de las elecciones europeas. A diferencia de Espa?a, en Francia conviven las figuras de presidente de la Rep¨²blica y primer ministro del pa¨ªs que se eligen mediante dos procesos distintos de votaci¨®n. Es un r¨¦gimen presidencialista donde el presidente de la Rep¨²blica tiene m¨¢s poder que el jefe de Gobierno.
Las elecciones presidenciales francesas tienen como objetivo elegir al Presidente de la Rep¨²blica. Un cargo que ocupa Emmanuel Macron desde 2017 y cuyo segundo mandato finaliza en 2027. Es un proceso que, por tanto, se lleva a cabo cada cinco a?os y por el que se elige la persona que ocupar¨¢ el cargo pol¨ªtico m¨¢s poderoso del pa¨ªs. Se utiliza un sistema uninominal, y solo un candidato puede resultar ganador y ocupar el puesto.
?Por qu¨¦ el presidente de de Francia es el copr¨ªncipe de Andorra?
El Principado de Andorra tiene una de forma de Gobierno muy particular. Se trata de un coprincipado parlamentario. La Jefatura del Estado est¨¢ compartida por dos copr¨ªncipes: el obispo de la Seo de Urgel y el presidente de la Rep¨²blica francesa: Joan Enric Vives i Sic¨ªlia y Emmanuel Macron.
Esta figura de copr¨ªncipes se remonta casi diez siglos atr¨¢s. Cada copr¨ªncipe nombra a un representante personal, siendo el copr¨ªncipe franc¨¦s representado por Patrick Strzoda, mientras que el representante del copr¨ªncipe episcopal es Josep Maria Mauri.
?Qu¨¦ poderes tiene el presidente de Francia?
Francia es una Rep¨²blica ¡°indivisible, laica, democr¨¢tica y social que garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos sin distinci¨®n de origen, raza o religi¨®n y que respeta todos los credos¡±, seg¨²n indica el art¨ªculo 1 de su Constituci¨®n. Una Carta Magna aprobada en el a?o 1958 entorno a la figura de Charles de Gaulle y que daba paso a la Quinta Rep¨²blica del pa¨ªs. De corte presidencialista, el texto constitucional ha tenido dos reformas de gran calado.
La primera se produjo en 1962, cuando se aprob¨® la elecci¨®n del presidente del pa¨ªs por sufragio universal directo del presidente a dos vueltas. La segunda lleg¨® en el a?o 2000, cuando se limit¨® el mandato presidencial de siete a cinco a?os.
Los poderes del Presidente de la Rep¨²blica francesa vienen recogidos en el T¨ªtulo II de la Constituci¨®n francesa:
Art¨ªculo 5 | El Presidente de la Rep¨²blica velar¨¢ por el respeto a la Constituci¨®n y asegurar¨¢, mediante su arbitraje, el funcionamiento regular de los poderes p¨²blicos, as¨ª como la permanencia del Estado. Nadie podr¨¢ ejercer m¨¢s de dos mandatos consecutivos. Es el garante de la independencia nacional, de la integridad territorial y del respeto de los tratados.
Art¨ªculo 6 | El Presidente de la Rep¨²blica ser¨¢ elegido por un per¨ªodo de cinco a?os por sufragio universal directo. Una ley org¨¢nica determinar¨¢ el modo de aplicaci¨®n del presente art¨ªculo.
Art¨ªculo 7 | El Presidente de la Rep¨²blica ser¨¢ elegido por mayor¨ªa absoluta de votos emitidos. De no obtenerse dicha mayor¨ªa en primera vuelta, se proceder¨¢, el decimocuarto d¨ªa siguiente, a una segunda vuelta. Solamente podr¨¢n presentarse a ¨¦sta los dos candidatos que hayan obtenido la mayor suma de votos en la primera vuelta, despu¨¦s de la retirada en su caso de candidatos m¨¢s favorecidos. (...)
Art¨ªculo 8 | El Presidente de la Rep¨²blica nombrar¨¢ al Primer Ministro y le cesar¨¢ al presentar ¨¦ste ¨²ltimo la dimisi¨®n del Gobierno. A propuesta del Primer Ministro nombrar¨¢ y cesar¨¢ a los dem¨¢s miembros del Gobierno.
Art¨ªculo 9 | El Presidente de la Rep¨²blica presidir¨¢ el Consejo de Ministros.
Art¨ªculo 10 | El Presidente de la Rep¨²blica promulgar¨¢ las leyes dentro de los quince d¨ªas siguientes a la comunicaci¨®n al Gobierno de la ley definitivamente aprobada. El Presidente de la Rep¨²blica podr¨¢, antes del vencimiento de dicho plazo, pedir al Parlamento una nueva deliberaci¨®n sobre la ley o algunos de sus art¨ªculos. No podr¨¢ denegarse esta nueva deliberaci¨®n.
Art¨ªculo 11 | El Presidente de la Rep¨²blica, a propuesta del Gobierno y mientras dure el per¨ªodo de sesiones, o a propuesta conjunta de las dos C¨¢maras, publicadas en el Journal Officiel (Bolet¨ªn Oficial), podr¨¢ someter a refer¨¦ndum cualquier proyecto de ley que verse sobre la organizaci¨®n de los poderes p¨²blicos, sobre reformas relativas a la pol¨ªtica econ¨®mica, social y medioambiental de la Naci¨®n y a los servicios p¨²blicos que concurren en ella, o que proponga la ratificaci¨®n de un tratado que, sin ser contrario a la Constituci¨®n, pudiera tener incidencias en el funcionamiento de las instituciones. (...)
Art¨ªculo 12 | El Presidente de la Rep¨²blica podr¨¢, previa consulta con el Primer Ministro y con los Presidentes de las C¨¢maras, acordar la disoluci¨®n de la Asamblea Nacional. Las elecciones generales se celebrar¨¢n entre los veinte y los cuarenta d¨ªas siguientes a la disoluci¨®n. (...)
Art¨ªculo 13 | El Presidente de la Rep¨²blica firmar¨¢ las ordenanzas y los decretos discutidos en Consejo de Ministros. Nombrar¨¢ los cargos civiles y militares del Estado. (...)
Art¨ªculo 14 | El Presidente de la Rep¨²blica acreditar¨¢ a los embajadores y enviados extraordinarios ante las potencias extranjeras; los embajadores y enviados extraordinarios extranjeros estar¨¢n acreditados ante ¨¦l.
Art¨ªculo 15 | El Presidente de la Rep¨²blica es el jefe de las Fuerzas Armadas. Presidir¨¢ los consejos y los comit¨¦s superiores de defensa nacional.
Art¨ªculo 16 | Cuando las instituciones de la Rep¨²blica, la independencia de la Naci¨®n, la integridad de su territorio o el cumplimiento de sus compromisos internacionales est¨¦n amenazados de manera grave o inmediata y el funcionamiento regular de los poderes p¨²blicos constitucionales est¨¦ interrumpido, el Presidente de la Rep¨²blica tomar¨¢ las medidas exigidas por tales circunstancias, previa consulta oficial con el Primer Ministro, los Presidentes de las C¨¢maras y el Consejo Constitucional. Informar¨¢ de ello a la Naci¨®n por medio de un mensaje. Dichas medidas deber¨¢n estar inspiradas por la voluntad de garantizar a los poderes p¨²blicos constitucionales, en el menor plazo, los medios para cumplir su misi¨®n. El Consejo Constitucional ser¨¢ consultado sobre ello. (...)
Art¨ªculo 17 | El Presidente de la Rep¨²blica tendr¨¢ la prerrogativa de indulto a t¨ªtulo individual.
Art¨ªculo 18 | El Presidente de la Rep¨²blica se comunicar¨¢ con ambas C¨¢maras del Parlamento por medio de mensajes que mandar¨¢ leer y que no dar¨¢n lugar a ning¨²n debate. Podr¨¢ tomar la palabra ante el Parlamento reunido a estos efectos en Congreso. Su declaraci¨®n podr¨¢ dar lugar, fuera de su presencia, a un debate que no ser¨¢ objeto de ninguna votaci¨®n. Fuera de los per¨ªodos de sesiones, las C¨¢maras parlamentarias se reunir¨¢n especialmente con este fin.
Art¨ªculo 19 | Los actos del Presidente de la Rep¨²blica distintos de los previstos en los art¨ªculos 8 (apartado 1), 11, 12, 16, 18, 54, 56 y 61 ser¨¢n refrendados por el Primer Ministro y, en su caso, por los ministros responsables.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.