?Qu¨¦ fue del Ecce Homo de Borja?
El pol¨¦mico cuadro, ubicado en la iglesia del Santuario de Misericordia de Borja (Zaragoza), se ha convertido en un fen¨®meno con fines sociales.

La localidad zaragozana de Borja, con poco m¨¢s de cinco mil habitantes censados, se puso en el mapa en el a?o 2012. Todo se debi¨® a una fallida restauraci¨®n del ¡®Ecce Homo¡¯ realizada por una vecina del municipio, Cecilia Gim¨¦nez, que trat¨® de restaurar la pintura ubicada en el Santuario de Misericordia de la localidad.
El trabajo llevado a cabo por esta mujer, dio la vuelta al mundo y caus¨® gran revuelo en las redes sociales, donde se convirti¨® en todo un fen¨®meno viral. Las visitas a este municipio aragon¨¦s se multiplicaron a lo largo de los a?os, para comprobar de primera mano los errores cometidos por esta anciana durante su labor al restaurar la obra, que se ubica en el interior del mencionado recinto religioso. Durante el primer a?o, Borja recibi¨® la visita de 45.000 turistas.
Un punto de inter¨¦s que, con el paso del tiempo, ha atra¨ªdo a turistas de todas las partes del mundo. La cifra total de visitantes hasta la actualidad supera las 300.000 personas. El bajo coste de las entradas para visitar el Santuario, fijado en tres euros, es otro de los principales reclamos para atraer a un mayor n¨²mero de visitantes a la iglesia donde se ubica el cuadro, y tambi¨¦n para el propio municipio.
Desde que se convirtiese en un fen¨®meno viral, los ingresos obtenidos por la venta de entradas superan los 40.000 euros. Un dinero que, seg¨²n informa ¡®eldiario.es¡¯, se destina a diferentes dos tipos de finalidades. Primero, al mantenimiento del Santuario y al salario de las dos gu¨ªas que muestran la obra realizada por Cecilia. El resto del dinero se dedica a fines sociales, especialmente para ayudas a personas mayores sin recursos y con ingresos bajos.
Durante el verano y hasta el 14 de septiembre, el santuario est¨¢ abierto todos los d¨ªas por las ma?anas desde 11:00 horas hasta las 14:00 horas, y por las tardes de 16:30 a 20.00 horas. El resto del a?o, tiene un horario de 10:30 a 13:30 horas y de 15.30 a 19:00 horas. El santuario permanece cerrado los d¨ªas 24 y 31 de diciembre.
Creaci¨®n de una residencia de ancianos gracias a la obra
Seg¨²n relata al medio citado el alcalde de la localidad, Eduardo Arillo, el cuadro ha pasado de ser un fen¨®meno social a un fin social. Parte de ese dinero ingresado lo destin¨® el consistorio borsaonense lo coste¨® para financiar la creaci¨®n de la residencia de ancianos del Hospital Sancti Spirit, situada en el propio municipio. En este sentido, tambi¨¦n result¨® clave el papel de Cecilia al renunciar a la mitad de los beneficios que le corresponden por la propiedad intelectual.
Aun as¨ª Cecilia, que vive en el Instituto Aragon¨¦s de Servicios Sociales, recibe el 49% de las ganancias del merchandising del Ecce Homo, con materiales que van desde camisetas hasta diferentes objetos como tazas, dedales, marcap¨¢ginas, chapas, lapiceros, bol¨ªgrafos, pendrives e incluso botellas de vino. Unos ingresos que destina a la Fundaci¨®n Ben¨¦fica Hospital Sancti Spiritus y Santuario de Nuestra Se?ora de Misericordia.