?Qu¨¦ es un doctorado universitario, cu¨¢ntos a?os dura y cu¨¢nto se cobra?
El m¨¢ximo reconocimiento acad¨¦mico en Espa?a solo puede obtenerse despu¨¦s de haber pasado por el grado universitario y un estudio de m¨¢ster.

Seg¨²n la Real Academia Espa?ola, en el ¨¢mbito acad¨¦mico un doctor es una persona ¡°que ha recibido el m¨¢s alto grado acad¨¦mico universitario¡±. Un doctor es alguien que ha elaborado una tesis doctoral que le ha permitido obtener el mayor t¨ªtulo universitario existente, el doctorado. Tambi¨¦n es conocido como tercer ciclo de estudios, siendo superior al primero (un grado universitario) y a segundo (estudios de m¨¢ster).
Solo cuando consigues finalizar los dos primeros ciclos puedes optar a un doctorado. Por lo general, un doctorado persigue dos objetivos principales: proporcionar una formaci¨®n profunda para posibles futuros proyectos de investigaci¨®n y formar a la persona como docente universitario. Ahora bien, ?cu¨¢nto se tarda en finalizar un doctorado?
Seg¨²n el Real Decreto 99/2011, que regula las ense?anzas oficiales de doctorado, la duraci¨®n de los estudios de doctorado ser¨¢ de un m¨¢ximo de tres a?os (a tiempo completo) desde la admisi¨®n del doctorando al programa hasta la presentaci¨®n de la tesis doctoral. No obstante, es posible prorrogar el doctorado durante otros dos a?os m¨¢s, siempre que lo acepte la comisi¨®n responsable del programa.
Sin embargo, tambi¨¦n es posible realizar estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso tales estudios podr¨¢n tener una duraci¨®n m¨¢xima de cinco a?os desde la admisi¨®n al programa hasta la presentaci¨®n de la tesis doctoral.
?Cu¨¢nto se cobra?
Para saber el sueldo de un predoctorado hay que acudir al Estatuto del personal investigador predoctoral en formaci¨®n (EPIF). Un contrato predoctoral es una modalidad contractual que tiene por objeto la realizaci¨®n simult¨¢nea por parte del personal investigador predoctoral en formaci¨®n de diversas actividades: tareas de investigaci¨®n, actividades del programa de doctorado y la posibilidad de colaborar en tareas docentes.
La retribuci¨®n es progresiva. El EPIF indica que el salario no podr¨¢ ser inferior al 56 por 100 del salario fijado para las categor¨ªas equivalentes en los convenios colectivos de su ¨¢mbito de aplicaci¨®n durante los dos primeros a?os, al 60 por 100 durante el tercer a?o, y al 75 por 100 durante el cuarto a?o. Adem¨¢s, tampoco podr¨¢ ser inferior al salario m¨ªnimo interprofesional que se establezca cada a?o, que de momento se establece en los 1.000 euros mensuales.