?Qu¨¦ es la inflaci¨®n, cu¨¢l ha sido la mayor en la historia de Espa?a y en qu¨¦ a?o se produjo?
Existe inflaci¨®n cuando se produce un aumento general de los precios, no solo de art¨ªculos individuales, algo que se da en las econom¨ªas de mercado donde los bienes y servicios est¨¢n sujetos a cambios.

Existe inflaci¨®n cuando se produce un aumento general de los precios, no solo de art¨ªculos individuales, una caracter¨ªstica de las econom¨ªas de mercado sujetas a cambios.
Para calcular la inflaci¨®n se tienen en cuenta todos los bienes y servicios que consumen las familias, incluidos los art¨ªculos de consumo diario como alimentos, peri¨®dico o gasolina; los bienes de consumo duradero, como prendas de vestir, ordenadores o lavadoras; y los servicios como peluquer¨ªa, seguros o alquiler de vivienda.
Eurostat calcula la inflaci¨®n mensual de los precios de consumo en la zona del euro. El ?ndice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) incluye, en promedio, unos setecientos bienes y servicios y refleja el gasto medio de las familias de la zona del euro para una cesta determinada de productos. Lista completa de productos incluidos en el IAPC y tasas de inflaci¨®n actuales.
Algunos ejemplos considerando un a?o base. El primer a?o hab¨ªa una tasa de inflaci¨®n del 2.9%; el segundo a?o, 1.8%. El coste total de la cesta de la compra empez¨® siendo de 850€, al a?o siguiente 875€, y el ¨²ltimo a?o 891€.
- 150 barras de pan al a?o que cuestan 1.50 euros; un a?o despu¨¦s cuesta la misma barra de pan 13.0 euros; dos a?os despu¨¦s, 1.60 euros.
- 100 caf¨¦s anuales, a 2.40 euros el caf¨¦; un a?o despu¨¦s cuesta 2.40 euros, y dos a?os despu¨¦s, 2.15 euros.
- 12 cortes de pelo, a 20 euros el corte de pelo base. Un a?o despu¨¦s cuesta 22 euros; dos a?os despu¨¦s cuesta 23 euros.
- un abrigo, que cuesta 145 euros. Un a?o despu¨¦s cuesta 176 euros; dos a?os despu¨¦s 160 euros.
La importancia de la percepci¨®n de la inflaci¨®n
El nivel de inflaci¨®n que los consumidores perciben es mayor al que muestran los ¨ªndices de precios oficiales. ?De qu¨¦ depende entonces esa percepci¨®n? Algunos estudios han demostrado que:
- Las subidas reciben mayor atenci¨®n que las bajadas o el mantenimiento de los precios y se recuerdan durante m¨¢s tiempo.
- Las compras frecuentes en efectivo reciben mayor atenci¨®n. En los ¨²ltimos a?os, los precios de algunos bienes y servicios que se compran frecuentemente, como la gasolina, el pan o un billete de autob¨²s, han aumentado por encima de la media. Al pensar en la inflaci¨®n, solemos fijarnos demasiado en las variaciones de los precios de esos art¨ªculos, lo que puede llevarnos a sobrestimar la verdadera tasa de inflaci¨®n.
- Se presta menor atenci¨®n a los gastos ocasionales y a los adeudos directos. Las familias dedican una parte importante de sus ingresos a gastos ocasionales como la compra de un autom¨®vil o unas vacaciones. Otros art¨ªculos, como el alquiler o la factura telef¨®nica, suelen pagarse mediante transferencia bancaria autom¨¢tica y las variaciones de sus precios no se tienen tan en cuenta cuando se piensa en la inflaci¨®n.
- Inflaci¨®n individual. El ?ndice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) se basa en una cesta media de bienes y servicios representativa de las familias. Sin embargo, las familias que se enfrentan a subidas de precios superiores a la media seguramente son m¨¢s conscientes de esas subidas que aqu¨¦llas que experimentan aumentos inferiores a esa media.
- Las tasas de inflaci¨®n son interanuales, pero nuestra memoria va m¨¢s atr¨¢s. El nivel general de precios en un determinado momento se compara con el registrado en ese mismo momento del a?o anterior. Sin embargo, en la percepci¨®n de los ciudadanos puede influir el recuerdo de los precios de hace varios a?os.
- Variaciones de precios frente a mejoras de calidad. Las variaciones de precios suelen identificarse con la inflaci¨®n sin tener en cuenta posibles diferencias de calidad. El IAPC tiene en cuenta este aspecto descontando la parte de la variaci¨®n debida a la calidad.
Inflaci¨®n de 1961
En las d¨¦cadas de los ¡®70 y ¡®80 se registraron elevadas tasas de inflaci¨®n en muchos pa¨ªses europeos. Dichas tasas se han reducido considerablemente desde mediados de los ¡®90 debido a la preparaci¨®n para la adopci¨®n del euro y a la pol¨ªtica monetaria del Banco Central Europeo. Muy recientemente, las tasas de inflaci¨®n han registrado un aumento notable debido principalmente a la subida de los precios de la energ¨ªa y de los alimentos. En este link puedes ver datos de la serie hist¨®rica.
Qu¨¦ pasa en Espa?a
La estad¨ªstica en Espa?a confirma que en el mes de julio, la inflaci¨®n subi¨® un 10,8% frente al mismo mes del a?o pasado, seg¨²n el dato preliminar publicado por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Es el dato de tasa m¨¢s alta de los ¨²ltimos 38 a?os, desde septiembre de 1984, y supera el 10,2% registrado en junio.
Seg¨²n cuenta ?ngel Talavera, economista jefe de Oxford Economics para Europa, al diario El Pa¨ªs, la inflaci¨®n seguir¨¢ siendo alta en Espa?a. ¡°Empieza a haber se?ales cada vez m¨¢s claras de ca¨ªdas en los precios de las materias primas anticipando un frenazo econ¨®mico, y espero que esto empiece a moderar la inflaci¨®n gradualmente despu¨¦s del verano, pero mientras los precios de la energ¨ªa sigan disparados, no creo que vayamos a ver una ca¨ªda sustancial de la inflaci¨®n hasta bien entrado 2023¡å.
A nivel internacional, Estados Unidos han tocado en julio su pico de inflaci¨®n, en el 9,1%, la m¨¢s alta desde 1981. En Alemania creci¨® al 8,5% desde el 8,2%, y en Holanda repunt¨® al 11,6% despu¨¦s de tres meses de ca¨ªdas. En la zona euro, Eurostat dice que la inflaci¨®n en julio se situ¨® en el 8,9% de media en los 19 pa¨ªses de la moneda ¨²nica, tres d¨¦cimas m¨¢s que en junio.
La tasa de inflaci¨®n anual en Espa?a lleg¨® a 9,8% en marzo, su nivel m¨¢s alto en 37 a?os, seg¨²n confirm¨® este mi¨¦rcoles (13.04.2022) el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
La cifra se sit¨²a ¡°m¨¢s de dos puntos por encima de la registrada en febrero¡±, cuando la inflaci¨®n alcanz¨® 7,6% en un a?o, indic¨® el INE en un comunicado que confirma la primera estimaci¨®n provisional que public¨® el pasado 30 de marzo. El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) no hab¨ªa registrado una tasa tan elevada en Espa?a desde mayo de 1985, destac¨® la instituci¨®n.