Qu¨¦ es la escala de Mercalli, qu¨¦ mide en los sismos y en qu¨¦ se diferencia de escala de Richter
La escala Mercalli se sirve n¨²meros romanos para cuantificar la intensidad de los terremotos y van del I al XII.
En los ¨²ltimos d¨ªas, se ha registrado un terremoto de magnitud 7,8 en Turqu¨ªa y otro de 7.5 en Siria. Para medirlo, se ha empleado la escala de Richter, pero no es la ¨²nica manera de registrar el impacto de los sismos. Tambi¨¦n se puede emplear la escala Mercalli, pero esta sirve para cuantificar la intensidad de los terremotos.
La escala de Mercalli se diferencia de la de Ritcher en varios t¨¦rminos. M¨¢s all¨¢ de que miden conceptos diferentes, la escala Mercalli se sirve n¨²meros romanos para cuantificar la intensidad de los sismos que van del I al XII. De esta manera, un terremoto de escala I es un sismo que no ha percibido pr¨¢cticamente nadie. Mientras que, si el sismo provoca la destrucci¨®n de edificios o la formaci¨®n de grietas en el suelo, seguramente se catalogue como X o, incluso, XII.
Para poder establecer en qu¨¦ grado de la escala se sit¨²a un sismo, el criterio de Mercalli se sirve de tres criterios. El primero pasa por saber c¨®mo lo han percibido las personas que se encontraban en el lugar. El segundo, en qu¨¦ efectos ha tenido el sismo en las distintas infraestructuras. El tercero se basa en el efecto que este tiene sobre el medioambiente.
Esta escala la ide¨® en 1902 el sism¨®logo Giuseppe Mercalli. En un principio, s¨®lo ten¨ªa hasta 10 grados de intensidad. Y, posteriormente, la incrementaron hasta los 12. Con el paso de los a?os, los expertos fueron detallando y a?adiendo una serie de condicionantes hasta quedar en la escala Mercalli Modificada (MM).
Escala Ritcher
La escala Ritcher naci¨® con la intenci¨®n de que fuera utilizada para medir terremotos m¨¢s bien d¨¦biles. La ide¨® el sism¨®logo Charles Francis Richter en colaboraci¨®n con Beno Gutenberg hacia el a?o 1935. A diferencia de otras escalas, es que es logar¨ªtmica. Es decir, un aumento de cada una de las magnitudes implica un aumento valorado en 30 de la energ¨ªa que ha producido el sismo.
Esta escala no tiene un l¨ªmite establecido. Es decir, el m¨ªnimo es uno, pero no hay un m¨¢ximo en la gradaci¨®n. Sin embargo, los sismos de magnitud nueve en esta escala son los que tienen efectos asoladores.