La coriza, el s¨ªntoma frecuente de la COVID
Un estudio elaborado por Reino Unido afirma que uno de cada cuatro pacientes analizados tuvo coriza durante su infecci¨®n por coronavirus.

Todos conocemos, en mayor o menor medida, la sintomatolog¨ªa de la infecci¨®n por coronavirus. Tos, fiebre, cansancio y dolor de cabeza o garganta son algunas de las m¨¢s comunes, pero con la aparici¨®n de nuevas variantes los signos que indican un posible contagio de COVID han cambiado.
Un informe elaborado por Reino Unido, citado por la BBC, analiz¨® a 17.500 personas que dieron positivo en coronavirus y registr¨® los s¨ªntomas m¨¢s comunes: dolor de garganta y cabeza, tos y secreci¨®n nasal. Pero tambi¨¦n se menciona la coriza, un s¨ªntoma algo m¨¢s desconocido.
?Qu¨¦ es la coriza? Seg¨²n la Sociedad Espa?ola de Medicina Interna, la coriza o rinitis es ¡°un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucci¨®n, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato¡±. Se inflama la mucosa de la nariz y los s¨ªntomas suelen durar dos o m¨¢s d¨ªas consecutivos.
Seg¨²n el estudio mencionado, la coriza fue el quinto s¨ªntoma m¨¢s com¨²n entre los participantes: el 40% de ellos tuvo coriza. Los cuatro m¨¢s frecuentes fueron dolor de garganta (58%), dolor de cabeza (49%), nariz taponada (40%) y tos seca (40%). Fiebre (13%), escalofr¨ªos (12%), dificultad para respirar (11%), dolor de o¨ªdo (11%) y la p¨¦rdida de olfato (10%) fueron los s¨ªntomas menos registrados.
En estos momentos, la variante dominante en Espa?a es la BA.5, una subvariante de ?micron que presenta tres mutaciones en su prote¨ªna de esp¨ªcula que la hace m¨¢s contagiosa. Adem¨¢s, es capaz de evadir la respuesta inmune generada por la vacunaci¨®n y por infecciones previas. La mayor¨ªa de los s¨ªntomas son similares a los que ya present¨® ?micron.
La OMS teme la evoluci¨®n de la COVID en oto?o e invierno
Ante este escenario, la OMS ha alertado este martes de la nueva ola de COVID en Europa, y ha avisado que el viejo continente atraviesa una situaci¨®n similar a la del verano de 2021, con casi tres mil muertos semanales. As¨ª, ha advertido a los Gobiernos a estar preparados para el oto?o y el invierno.
¡°Con el aumento de casos tambi¨¦n estamos viendo una subida de las hospitalizaciones, que no har¨¢n m¨¢s que incrementarse en los meses de oto?o e invierno cuando las escuelas reabran, la gente vuelva de vacaciones y la interacci¨®n social se mueva a los interiores con la llegada del fr¨ªo¡±, ha explicado en un comunicado el director de la oficina regional de la OMS en Europa, Hans Henri P. Kluge.
¡°Consideren la actual situaci¨®n: la regi¨®n europea ha visto triplicarse los nuevos casos de COVID-19 en las ¨²ltimas seis semanas, con casi tres millones m¨¢s la semana pasada, lo que es casi la mitad de todos los casos mundiales¡±, ha avisado el alto funcionario.