?Puedo renunciar a las deudas de una herencia y qu¨¦ pasa con ellas si no las acepto?
Se puede renunciar a una herencia en cualquier momento, aunque es recomendable tener en cuenta algunos plazos, una pr¨¢ctica cada vez m¨¢s com¨²n en momentos de crisis como el actual.

Es posible renunciar a una herencia, s¨ª, especialmente si va acompa?ada de deudas del finado, y la persona que las va a recibir no quiere o no puede hacerse cargo de unos pagos que no le corresponden. Algo que se est¨¢ viendo cada vez m¨¢s por la actual crisis econ¨®mica.
Y es que los impuestos son el gran escollo de esta situaci¨®n. El pago del Impuesto de Sucesiones lo gestionan las comunidades aut¨®nomas y que puede ir desde un 7,65% hasta el 34% sobre el patrimonio heredado. Aunque cada vez existen m¨¢s bonificaciones, no es posible en todas las ocasiones reducir la base imponible del impuesto, ya que depender¨¢ del lugar en el que se herede y del tipo de relaci¨®n familiar que se tuviera con el fallecido.
Qu¨¦ implica renunciar a una herencia
Si se renuncia a una herencia se renuncia a todo. Se renuncia a las deudas en caso de que las hubiera y tambi¨¦n a los bienes libres de deudas. No se puede renunciar s¨®lo a una parte.
Hay un camino que se puede tomar. Y es aceptar la herencia a beneficio de inventario. El heredero no queda obligado a pagar las deudas, ya que estas se pagar¨ªan con el patrimonio del difunto hasta que alcancen sus bienes, tal y como cuenta La Informaci¨®n. As¨ª, si sobra algo de herencia, pasa al beneficiario, y no hace falta que arriesgue su propio patrimonio para cubrir las deudas heredadas.
Los plazos para renunciar a una herencia
El plazo voluntario para liquidar el Impuesto de Sucesiones suele ser de seis meses. En caso de no notificarse antes de ese periodo, a efectos fiscales ser¨¢ considerado como una donaci¨®n y los herederos deber¨¢n pagar por ella.
Si hay m¨¢s herederos, los plazos cambian. A veces se exige que la renuncia a la herencia se haga en un plazo de 30 d¨ªas naturales. Si no se manifiesta ninguna voluntad en contra, la herencia se considerar¨¢ aceptada. Con todo lo que conlleva.
Hay dos tipos de renuncia:
Renuncia simple, el heredero renuncia a la herencia pero no lo hace en favor de nadie. El patrimonio ser¨¢ heredado por los coherederos y el renunciante no deber¨¢ hacer frente a ning¨²n impuesto.
Renuncia en beneficio de terceros, se ceden los derechos hereditarios a quien se designe. En este caso s¨ª se pagan impuestos, primero por heredar y luego por ceder la herencia a otra persona.