Prometedor resultado de un f¨¢rmaco espa?ol contra el c¨¢ncer
Los doctores investigadores del Vall d¡¯Hebron Instituto de Oncolog¨ªa (VHIO) Elena Garralda y Laura Soucek han descubierto junto a su equipo que el medicamento Omomyc es capaz de frenar la met¨¢stasis del c¨¢ncer de mama, p¨¢ncreas, pulm¨®n...


Omomyc es una mini-prote¨ªna terap¨¦utica desarrollada en el Vall d¡¯Hebron Instituto de Oncolog¨ªa (VHIO) a trav¨¦s de su spin-off Peptomyc, gracias al trabajo de m¨¢s de 20 a?os de la Dra. Laura Soucek, codirectora del Programa de Investigaci¨®n Traslacional y Precl¨ªnica y jefa del Grupo de Modelizaci¨®n de Terapias Antitumorales del VHIO, que demostr¨® en la fase precl¨ªnica en el laboratorio que esta prote¨ªna es capaz de entrar en las c¨¦lulas y alcanzar su n¨²cleo, donde se encuentra el oncogen MYC. Una vez en el n¨²cleo, inhibe la habilidad de MYC para promover el crecimiento de tumores cancer¨ªgenos.
En abril de 2021, la doctora Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigaci¨®n de Terapia Molecular del C¨¢ncer (UITM) ¨C CaixaResearch del VHIO, en colaboraci¨®n con otros dos centros de investigaci¨®n espa?oles, iniciaron un ensayo cl¨ªnico de fase I en el que han participado 22 pacientes para comprobar la seguridad de Omomyc y ver si hab¨ªa signos tempranos de control del c¨¢ncer.
Los pacientes que participaron ten¨ªan diversos tumores s¨®lidos, incluidos c¨¢nceres de p¨¢ncreas, intestino y pulm¨®n de c¨¦lulas no peque?as, y hab¨ªan recibido al menos tres tratamientos previos, por lo que eran pacientes fuertemente pretratados. En 8 de 12 pacientes a los que se les realiz¨® una tomograf¨ªa computerizada despu¨¦s de 9 semanas de tratamiento mostraban una enfermedad estable en la que se hab¨ªa detenido el crecimiento del tumor.
? Omomyc as the first MYC-targeted therapy to successfully complete a phase I clinical trial
— Vall d¡¯Hebron Institute of Oncology (VHIO) (@VHIO) October 26, 2022
? https://t.co/XyXaoufUkB#TraslacionalVHIO #UITM pic.twitter.com/2sT0Oi6x2w
¡°Todav¨ªa es muy pronto para evaluar la actividad del f¨¢rmaco, pero estamos viendo la estabilizaci¨®n de la enfermedad en algunos pacientes. Es destacable el caso de un paciente con c¨¢ncer de p¨¢ncreas que permaneci¨® en estudio durante m¨¢s de seis meses, y en el que el tumor se redujo en un 8% y hubo una reducci¨®n del 83% en el ADN derivado del tumor que circula en el torrente sangu¨ªneo. Tambi¨¦n hay un paciente con un tumor de la gl¨¢ndula salival cuya enfermedad se mantiene estable y todav¨ªa est¨¢ en el estudio despu¨¦s de 15 meses, y un paciente con sarcoma, que hab¨ªa respondido muy poco a tratamientos previos, que se mantuvo estable 8 meses¡±, explica la doctora Garralda.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios adversos relacionados con el tratamiento m¨¢s comunes fueron reacciones leves a la infusi¨®n intravenosa, como escalofr¨ªos, fiebre, n¨¢useas, sarpullido y presi¨®n arterial baja. Los niveles de dosis m¨¢s altos se asociaron con m¨¢s reacciones al medicamento, pero se trataron f¨¢cilmente.
¡°Lo m¨¢s emocionante es que los marcadores biol¨®gicos muestran claramente que estamos inhibiendo MYC con ¨¦xito. Adem¨¢s, los efectos secundarios adversos son en su mayor¨ªa leves, lo cual es importante cuando comenzamos a pensar en los pr¨®ximos pasos y en combinar Omomyc con quimioterapia u otras terapias¡±, a?ade Garralda.
Listo para Fase II
Otro aspecto importante del estudio se centraba en ver si la vida del f¨¢rmaco en el organismo del paciente era suficiente para poder tener un impacto sobre el tumor. El an¨¢lisis de c¨®mo se absorbi¨® y proces¨® Omomyc en el cuerpo indic¨® que permaneci¨® durante al menos 50 horas en la sangre, y, posiblemente, todav¨ªa m¨¢s en los tumores.
¡°Omomyc es el primer inhibidor de MYC en completar con ¨¦xito un ensayo cl¨ªnico de fase I y estar listo para pasar a un ensayo de fase II. Esto es un logro muy importante ya que MYC es una de las dianas m¨¢s buscadas en el tratamiento del c¨¢ncer porque juega un papel clave en el desarrollo y mantenimiento de muchos c¨¢nceres humanos comunes, y, hasta la fecha, no se ha aprobado para uso cl¨ªnico ning¨²n f¨¢rmaco que inhiba MYC. Este f¨¢rmaco, desarrollado en el VHIO, es la primera mini-prote¨ªna dirigida a MYC que se prueba en un ensayo de fase I y demuestra que es capaz de inhibir la funci¨®n de este oncog¨¦n de una forma segura y efectiva¡±, concluye la doctora Garralda.
El origen de Omomyc
Desde hace d¨¦cadas la investigaci¨®n oncol¨®gica ha resaltado que el gen MYC tiene una importante funci¨®n en el desarrollo de la pr¨¢ctica totalidad de los tumores. Sin embargo, hab¨ªa tambi¨¦n una creencia generalizada de que se trataba de una diana inalcanzable. En febrero de este a?o, de hecho, ya dieron cuenta de los buenos avances.
Hace 20 a?os la doctora Laura Soucek, codirectora de Investigaci¨®n Traslacional y Precl¨ªnica y jefa del Grupo de Modelizaci¨®n de Terapias Antitumorales del VHIO, profesora investigadora de ICREA y cofundadora y directora ejecutiva de Peptomyc ¨Cuna spin-off del VHIO¨C se plante¨® que esta situaci¨®n no ten¨ªa por qu¨¦ ser as¨ª.
As¨ª naci¨® Omomyc, una mini-prote¨ªna capaz de inhibir a MYC, que, tras m¨²ltiples estudios precl¨ªnicos cuyos resultados han dado la vuelta al mundo, y de la que ahora por primera vez se tienen datos de su seguridad y eficacia en pacientes gracias a este ensayo de fase I.
¡°Es un gran orgullo y satisfacci¨®n para nosotros ver como Omomyc logra dar un paso m¨¢s en su desarrollo. Estos datos que ahora se presentan nos hacen seguir siendo optimistas y esperamos que toda esta investigaci¨®n sirva finalmente para poder llevar a nuestro f¨¢rmaco hasta la pr¨¢ctica cl¨ªnica y as¨ª ayudar a mejorar la supervivencia de los pacientes con c¨¢ncer¡±, explica la doctora Laura Soucek.