Preocupa China: 37 millones de infectados al d¨ªa, hospitales al l¨ªmite y robo de ibuprofeno
El 18% de la poblaci¨®n del gigante asi¨¢tico est¨¢ infectada por COVID-19. Pek¨ªn y Sichuan, las zonas m¨¢s afectadas. El Gobierno de Xi flexibiliz¨® la pol¨ªtica de ¡®COVID cero¡¯.

Un total de 248 millones de casos diagnosticados por COVID-19 en las ¨²ltimas tres semanas. O lo que es lo mismo, 37 millones de infectados al d¨ªa, es decir, como si toda Polonia o casi toda Espa?a se contagiaran de coronavirus en apenas 24 horas. Es la situaci¨®n l¨ªmite que atraviesa China en estos momentos, pese al decreto de la famosa pol¨ªtica ¡®COVID cero¡¯ aprobada por el Gobierno de Xi Jinping.
Sin embargo, no es lo ¨²nico destacado del actual escenario que atraviesa el gigante asi¨¢tico. Los hospitales se encuentran saturados ante la falta de personal sanitario y el incremento del n¨²mero de pacientes ingresados, motivo que ha llevado a las autoridades del pa¨ªs a reincorporar a m¨¦dicos jubilados a sus puestos de trabajo. Todo ello ha conducido al retraso de operaciones quir¨²rgicas que requieren transfusiones por la escasez de suministros que tienen los bancos de sangre.
Los puestos donde se realizaban las pruebas PCR y los test de ant¨ªgenos cada 72 horas, ahora se han convertido en centros para la atenci¨®n de pacientes con sintomatolog¨ªa leve con el objetivo de no saturar a¨²n m¨¢s los hospitales. Seg¨²n recalca ¡®Bloomberg¡¯, las zonas m¨¢s afectadas del pa¨ªs por esta subida de la incidencia acumulada son la capital (Pek¨ªn) y la provincia de Sichuan, donde los niveles de inmunidad son m¨¢s bajos. La situaci¨®n sanitaria en el pa¨ªs ha provocado que las guarder¨ªas y las escuelas hayan cerrado, de modo que las clases se imparten en l¨ªnea.
Por otro lado, las autoridades de la mayor¨ªa de las principales ciudades chinas han informado que, en los pr¨®ximos d¨ªas, se llevar¨¢ a cabo un racionamiento de los medicamentos antipir¨¦ticos limitando las ventas a seis p¨ªldoras por cliente, ante su elevada demanda. Una medida adoptada debido a la escasez del ibuprofeno, de aspirinas y de vitamina C en el pa¨ªs, aunque las principales farmac¨¦uticas chinas (Shandong Xinhua Pharmaceutical y Jiangsu Hengrui) ya trabajan en su producci¨®n.
La escasez de ibuprofeno ha llegado hasta tal punto que en las farmacias no hay stock de este f¨¢rmaco, como ocurre en Shanghai, ciudad m¨¢s poblada del pa¨ªs (26 millones de habitantes), en la que no se ha podido reponer el suministro de medicamentos. Seg¨²n informa ¡®El Mundo¡¯, ciudadanos chinos han denunciado el robo de ibuprofeno en el centro de esta ciudad.
¡°No sabemos qui¨¦n, pero varios vecinos se han quejado de que compraron sus medicinas y que, cuando bajaron a por ellas, alguien se las hab¨ªa llevado¡±, expuso el vigilante de seguridad de un edificio residencial en declaraciones recogidas por el mencionado diario. Todo ello despu¨¦s de varias semanas con la pol¨ªtica ¡®COVID cero¡¯ a¨²n en vigor, pero flexibilizada por el Gobierno de Xi. La r¨¢pida propagaci¨®n de ?micron han puesto en jaque a la capacidad del sistema sanitario chino.
La econom¨ªa china, afectada por la situaci¨®n sanitaria
Despu¨¦s de dos a?os con una pol¨ªtica muy estricta en lo que respecta al coronavirus, y con los problemas sanitarios de las ¨²ltimas semanas, la econom¨ªa china se ha visto afectada. Seg¨²n han revelado ¡®Reuters¡¯ y ¡®Global Times¡¯ la moneda del pa¨ªs, el yuan, se ha devaluado y los mercados burs¨¢tiles de China (SSEC), Hong Kong (HSI) y otros lugares de Asia han ca¨ªdo.
Las previsiones para el 2023 realizadas por el Banco Mundial, han rebajado la previsi¨®n del crecimiento econ¨®mico chino hasta el 4,3%, dos d¨¦cimas m¨¢s de lo previsto. El organismo ha hecho hincapi¨¦ en que estas previsiones, recogidas en el informe World Bank China Economic Update, est¨¢n sujetas a ¡°una gran volatilidad¡± dado que depender¨¢ en gran medida de la evoluci¨®n de la situaci¨®n sanitaria en el pa¨ªs.