?Por qu¨¦ vemos destellos de luz cuando nos frotamos los ojos o estornudamos?
Lo que se percibe puede tomar formas diferentes, pero la experiencia m¨¢s com¨²n es lo que se llama una presi¨®n de fosfeno. Esto sucede porque en nuestros ojos hay una neurona especializada.

Los destellos en los ojos no suelen ser graves si aparecen y desaparecen r¨¢pidamente. En caso de que la persona en cuesti¨®n aprecie que permanecen o se acompa?an de otros s¨ªntomas, debe consultar al oftalm¨®logo, ya que podr¨ªan estar relacionados con enfermedades de la retina, del nervio ¨®ptico y tambi¨¦n migra?as.
Los flashes y destellos en los ojos, tambi¨¦n denominados fotopsias, son ¡°fogonazos¡± de luz que puedes experimentar sin haber recibido un est¨ªmulo luminoso externo, de manera que los percibes como si se generasen dentro del globo ocular, incluso teniendo los ojos cerrados.
El globo ocular puede activar los fotorreceptores de la retina
Es frecuente que los veas cuando te frotas los ojos o estornudas ya que la presi¨®n ejercida sobre el globo ocular puede activar los fotorreceptores de la retina. Los cient¨ªficos llaman al fen¨®meno fosfeno, que consiste principalmente en experimentar la sensaci¨®n de ver luz sin que realmente haya luz que pase en ning¨²n momento a trav¨¦s del ojo.
Lo que se percibe puede tomar formas diferentes, pero la experiencia m¨¢s com¨²n es lo que se llama una presi¨®n de fosfeno. Esto sucede porque en nuestros ojos hay una neurona especializada, llamada c¨¦lula ganglionar de la retina. El trabajo de esta es recibir la informaci¨®n visual que le mandan estas c¨¦lulas que est¨¢n m¨¢s cercanas a la fuente de luz.
El sistema nervioso, incapaz de diferenciar dos est¨ªmulos
Esas c¨¦lulas, naturalmente, son las que se encuentra dentro de nuestro globo ocular de manera constante. Son fotorreceptores sensibles a la luz que llega al revestimiento ubicado en la parte superior del ojo, lo que se conoce com¨²nmente como retina.
El sistema nervioso es totalmente incapaz de diferenciar los dos est¨ªmulos, por lo que la percibir¨¢ de la misma manera que si viera una iluminaci¨®n. Incluso un estornudo o la tos puede ser suficiente para provocar un peque?o fosfeno en algunas personas.
Esa presi¨®n no es la ¨²nica de experimentar ese resplandor inexistente, tal y como ocurre en las personas con migra?as. Sin embargo, la ciencia no tiene una explicaci¨®n totalmente demostrable sobre qu¨¦ causa exactamente los fogonazos visuales que acompa?an a la migra?a.