?Por qu¨¦ la mayor¨ªa de barber¨ªas y peluquer¨ªas tienen un poste con los mismos colores?
Durante el Medievo, los barberos llevaban a cabo pr¨¢cticas m¨¦dicas como extracci¨®n de sangre, de muelas, y rasurados de barbas y cortes de pelo.

Es un cl¨¢sico. En las puertas de las peluquer¨ªas y barber¨ªas suele estar ese poste de color blanco, azul y rojo que en muchas ocasiones gira y se encuentra iluminado. Es inconfundible: no hay mayor s¨ªmbolo para el oficio del peluquero y barbero. Ahora bien, ?por qu¨¦ ese poste y por qu¨¦ esos colores?
Las barras de color azul, blanco y rojo esconden una historia m¨¢s que curiosa. Para conocerla hay que remontarse a la ¨¦poca medieval, cuando los barberos, adem¨¢s de retocar y embellecer las barbas de sus clientes, se encargaban de hacer curaciones y cirug¨ªas menores.
En un principio, los barberos colocaban unas barras de madera en las puertas de sus establecimientos, y ah¨ª ataban pa?uelos que utilizaban para hacer las curaciones. Los pa?uelos rojos eran los que ya se hab¨ªan usado, llenos de sangre, los cuales pon¨ªan al sol para que se secaran y poder utilizarlos de nuevo.
Los de tonalidad blanca se utilizaban para hacer los torniquetes, y los azules, seg¨²n Infobae, se asociaron ¡°al color de las venas¡±. De esta forma, con el paso de los a?os, las se?ales que integraban los tres colores comenzaron a sustituir a los postes de madera en el que se colocaban los pa?uelos.

Prohibici¨®n a los cl¨¦rigos
En la Edad Media eran los cl¨¦rigos las personas que llevaban a cabo las operaciones quir¨²rgicas, pues eran las personas m¨¢s ilustradas de la ¨¦poca, pero en el siglo XII se prohibi¨® a este sector hacer cualquier pr¨¢ctica m¨¦dica, lo que favoreci¨® que los barberos comenzasen a practicar este tipo de intervenciones.
As¨ª, a finales del siglo XIII, los barberos extra¨ªan muelas, sacaban sangre a los pacientes, rasuraban las barbas, blanqueaban los dientes o cortaban el pelo. Toda una amalgama de pr¨¢cticas.