?Por qu¨¦ se llama ¡°gallegos¡± a los espa?oles en Am¨¦rica Latina y de d¨®nde viene?
Entre el siglo XIX y XX miles de gallegos emigraron a Argentina, donde qued¨® vigente la forma de denominar a un espa?ol como un gentilicio de una de sus provincias.
En Argentina es muy com¨²n referirse a una persona espa?ola bajo el gentilicio de ¡°gallego¡±. Para conocer su procedencia, hay que remontarse hasta el periodo comprendido entre 1857 y 1960, en el que m¨¢s de un mill¨®n de gallegos emprendieron un viaje a trav¨¦s del Atl¨¢ntico, cuyo destino era el pa¨ªs del tango.
El 17% de los inmigrantes procedentes de Europa tienen su origen en Galicia, seg¨²n apunta el historiador Ruy Farias tras una investigaci¨®n. De esos 1.100.000 gallegos registrados entre aquellos a?os, 600.000 se establecieron definitivamente en Argentina.
Buenos Aires, conocida tambi¨¦n como la quinta provincia gallega
Y la an¨¦cdota no queda solo ah¨ª. Desde Sudam¨¦rica, tambi¨¦n se conoce a Buenos Aires, capital de Argentina, como la quinta provincia gallega, uni¨¦ndose de forma imaginaria a Pontevedra, A Coru?a, Lugo y Orense. De este modo, Argentina comparte con Suiza este apodo en referencia a la cantidad de emigrantes que Galicia export¨® a tierras alpinas y sudamericanas.
Estereotipo despectivo
La mayor¨ªa de los gallegos que llegaron desde Galicia hasta Argentina, desempe?aron trabajos como mozos, modistas o afiladores. Por eso, objeto de chistes y humor se desliza desde Argentina cuando se enuncia la palabra ¡°gallego¡±. Incluso Ricardo Parrota, periodista argentino recopil¨® un volumen acerca de ¡°Chistes sobre gallegos¡±.
Todo se remonta a las guerras de la independencia argentinas en el siglo XIX para apelar a los espa?oles, junto con otros adjetivos peyorativos con los que ten¨ªan que convivir. ¡°La manifestaci¨®n m¨¢s degradada del gallego est¨¢ en los chistes, que acent¨²an los rasgos negativos, la brutalidad, y llegan a extremos exasperantes¡± seg¨²n explica la investigadora y escritora argentina Mar¨ªa Luisa Lojo.
Buenos Aires, destino de origen para exiliados del franquismo
Sin embargo, no todos los emigrantes a Argentina tienen el mismo estereotipo. Tras el asentamiento de la dictadura franquista en Espa?a, a los artistas y creadores no tuvieron m¨¢s remedio que buscar refugio pol¨ªtico lejos de fronteras espa?olas. De esta forma, Argentina fue tierra de acogida de intelectualidad y creatividad con el exilio de artistas, escritores, pol¨ªticos o editores. Ejemplos conocidos son Rafael Alberti, poeta de la generaci¨®n del 27, y su mujer, Mar¨ªa Teresa de Le¨®n, que tuvieron que trasladarse hasta Argentina desde 1940 tras Alberti afiliarse anteriormente al Partido Comunista.