?Por qu¨¦ se le llamaba ¡°rubia¡± a la moneda de una peseta en Espa?a en la Rep¨²blica?
El dinero se ha fabricado con diferentes metales desde el principio de la historia, algunos muy particulares. La ¡°rubia¡± fue la primera fundida con lat¨®n.

Antes de la llegada del euro a la cartera de los espa?oles, los pagos se hac¨ªan con la moneda m¨¢s maja que se recuerda: la peseta. Su vida ¨²til dur¨® desde 1868 hasta 2001, y en ese periodo de 133 a?os su forma fue cambiando en funci¨®n de la realidad nacional que le tocase atravesar.
La peseta, que acogi¨® ese nombre por la familiaridad de su uso, tuvo en un inicio la personificaci¨®n femenina de Hispania recostada sobre los Pirineos como s¨ªmbolo. La moneda pod¨ªa estar acu?ada en cobre, plata u oro en funci¨®n del valor que portase.
Con el tiempo, algunos metales se desvanecieron de las fundiciones numism¨¢ticas. El oro dej¨® de acu?arse en 1904, y el metal en 1933. Eran los a?os de la Rep¨²blica, y el hierro apareci¨® como una de las alternativas para su creaci¨®n. Sin embargo, la popularidad recay¨® en una moneda de tan solo una peseta que naci¨® en 1937: La Rubia.
Primera moneda fundida con lat¨®n
Esta moneda estaba creada fundida con lat¨®n, lo que le daba un color amarillo inconfundible. En el anverso ten¨ªa el valor monetario, un racimo de uvas y el a?o de acu?aci¨®n; en el reverso se dejaba ver una alegor¨ªa de la Rep¨²blica con el nombre del Estado. Todo esto en conjunto se dec¨ªa que era la perdici¨®n del hombre, ya que era una delicia econ¨®mica que algo tan peque?o englobase el dinero, la mujer y el vino.
Al haberse fundido con lat¨®n, eso le dio, como decimos un color amarillo muy caracter¨ªstico y muy diferente al resto de monedas, por lo que r¨¢pido entre la sociedad se le empez¨® a llamar cari?osamente como rubia. Es la primera moneda que se acu?¨® en Espa?a que est¨¢ fundida por un valor precioso.
Algunas alcanzan un valor de 1.400 euros
Estas monedas se hicieron muy queridas por lo que simbolizaba y a¨²n hoy sigue habiendo amantes de ella. De hecho, en el mercado de las monedas, sigue siendo una de las m¨¢s buscadas e incluso las m¨¢s codiciadas pueden alcanzar un valor de 1.400 euros.