?Por qu¨¦ se le llamaba ¡°real¡± a la moneda de 25 c¨¦ntimos de peseta en Espa?a?
A qu¨¦ se debe este nombre, que adem¨¢s se corresponde con la moneda cl¨¢sica espa?ola durante m¨¢s de cuatro siglos el real espa?ol.

Durante el ¨²ltimo per¨ªodo de la Edad Media, m¨¢s en concreto durante la Baja Edad Media (s.XIV), en la Europa cristiana estaba muy extendida la demanda de monedas que representaran mayor valor adquisitivo. Con este fin y teniendo en cuenta el poder que esta representaba, esto llev¨® a la civilizaci¨®n europea a la creaci¨®n de valores fuertes en plata. Adem¨¢s, con esta nueva acu?aci¨®n se podr¨ªan agilizar todo tipo de pagos de cierta importancia.
Por este motivo, durante el siglo XIII se fueron creando monedas de plata a las que se le denominaba como ¡°gruesos¡±, para diferenciarlos de las monedas m¨¢s ligeras hechas de vell¨®n. Como ejemplo de estas se encuentran: el gros de Navarra, el croat de Barcelona o los reales que fueron acu?ados por los estados europeos, como los de la Corona de Castilla y de Arag¨®n. Pero, ?estos reales guardan relaci¨®n con el real conocido por todos, equivalente a 25 c¨¦ntimos?
Por qu¨¦ se llamaba real a los 25 c¨¦ntimos
Fernando VII fue el ¨²ltimo monarca cuya moneda oficial fue el real espa?ol que llevaba m¨¢s de cinco siglos en circulaci¨®n, desde 1300. Con la llegada del Gobierno Provisional a Espa?a, se cambi¨® de moneda y se instaur¨® la peseta, en 1868, como s¨ªmbolo del derrocamiento de Isabel II.
Hay que destacar que, bajo el reinado de Isabel, momento donde ya se usaba com¨²nmente el t¨¦rmino peseta, se acu?aron monedas con f¨¢cil expresado en reales de vell¨®n. Fue por este motivo por el que un real de vell¨®n equival¨ªa a 25 c¨¦ntimos de peseta. De esta forma, a las monedas de 25 de pesetas se las denominar¨ªa como ¡°real¡±, mientras que a las de 50 se las bautizar¨ªa como ¡°de dos reales¡±.
Apenas medio siglo despu¨¦s, durante el breve periplo de Primo de Rivera en la presidencia del Gobierno, en 1925 surge un nuevo metal en los reales, como es el n¨ªquel, al igual que ocurrir¨ªa en 1927, pero esto no modificar¨ªa el valor de la moneda, por lo que, de esta forma, la equivalencia era la misma: si una peseta eran cuatro reales, 25 c¨¦ntimos ser¨ªan un real.
Evoluci¨®n de la moneda
Durante el reinado de Alfonso XIII, la moneda de 25 c¨¦ntimos continu¨® llam¨¢ndose real, algo que no es extra?o dado que el sistema pol¨ªtico espa?ol era regido por una jefatura de Estado cuyo m¨¢ximo representante era el rey (Alfonso XIII), pero la peculiaridad lleg¨® cuando, durante la II Rep¨²blica espa?ola, a la moneda se la segu¨ªa denominando ¡°real¡±: real republicano.
Con la llegada de la Rep¨²blica, la iconograf¨ªa de la numism¨¢tica cambi¨®. En estos a?os no se representaba la figura de ning¨²n monarca sino que, como ya ocurriera con el Gobierno Provisional en 1869, la imagen que adornaba a la moneda conten¨ªa tintes republicanos del momento, aunque lo que s¨ª se mantuvo fue el Escudo de Espa?a en el reverso de la moneda.