?Por qu¨¦ los precios de los productos en tiendas y supermercados acaban en 99 o 95?
Las tiendas y los supermercados establecen una serie de estrategias para conseguir el aumento del consumo. Los precios juegan un papel fundamental.

Las tiendas y los supermercados tienen varios objetivos, entre los que destaca de forma significativa uno muy concreto: conseguir aumentar el n¨²mero de consumidores y potenciales clientes. Estos establecimientos buscan que, quien entre en sus escenarios, est¨¦ el m¨¢ximo tiempo posible, y, por lo tanto, gaste m¨¢s, para, de esta manera, conseguir m¨¢s beneficios. Para ello, usan diferentes estrategias.
Hay muchos detalles que se deben tener en cuenta acerca de esta circunstancia, una que llama mucho la atenci¨®n. Una de las preguntas m¨¢s repetidas est¨¢ directamente relacionada con los precios que tiendas y supermercados establecen para muchos de los productos que ofrecen. Hay una gran variedad de ocasiones en la que los guarismos incluyen la unidad 99 o 95. En esta situaci¨®n, hay que destacar la gran importancia que tiene la psicolog¨ªa y la mente humana.
La psicolog¨ªa, un elemento muy a tener en cuenta
Las tiendas y los supermercados suelen desarrollar una serie de estrategias para poder atraer al mayor n¨²mero de clientes posible. Entre esos trucos, se encuentra el precio de los productos y servicios que ofrecen. De acuerdo a lo que apunta Magnet, sus investigaciones encuentran y concluyen que hay cantidades mucho m¨¢s atractivas que otras, y eso ayuda a que los potenciales consumidores puedan adquirir m¨¢s elementos de los que ten¨ªan pensados.
En este sentido, hay que destacar la importancia que tienen tres cifras: 9,99 o 95. De acuerdo con los resultados de Gumroad, hay una mayor tasa de conversi¨®n cuando aparecen estos guarismos. Sin embargo, hay que matizar que lo que m¨¢s importa para estos establecimientos est¨¢ directamente relacionado con los d¨ªgitos que aparecen en la parte izquierda. Es decir, los que acompa?an a los n¨²meros anteriormente mencionados. Para ello, hay que destacar que se usan varias estrategias para que funcionen.
El descenso en un c¨¦ntimo o centavo, clave
Precisamente, una de las t¨¢cticas clave para conseguir que el d¨ªgito sumado al 99 gane en valor tiene que ver con el descenso del precio en apenas un c¨¦ntimo o centavo. La importancia de la psicolog¨ªa de los n¨²meros es fundamental, ya que no tienen el mismo valor el anteriormente citado comparado con uno cualquiera, como puede ser el caso del 60 o el 59. Sin embargo, y, de acuerdo con lo que explica Magnet, bajar la cantidad que se debe abonar de una cantidad absoluta, como 5,00, a 4,99, puede suponer un cambio de lo m¨¢s sustancial.
Esto tiene una explicaci¨®n, y tiene, y mucho que ver, con el cerebro humano. Este elemento suele tender a identificar los valores de los n¨²meros, incluso cuando no se ha terminado de codificarlos. Asimismo, acerca de este aspecto, hay que resaltar que hay una explicaci¨®n. En el 2005, Manoj Thomas y Vicki Morwitz publicaron un articulo en el que mencionaban este detalle.
La explicaci¨®n de Thomas y Morwitz
¡°...al evaluar ¡°2,99¡å, el proceso de codificaci¨®n de magnitudes empieza en cuanto nuestros ojos encuentran el n¨²mero 2. En consecuencia, la magnitud percibida de 2,99 queda anclada al d¨ªgito que est¨¢ m¨¢s a la izquierda (es decir, 2) y se vuelve significativamente inferior a la magnitud 3,00¡å.
Los supermercados usan diferentes trucos para estimular el consumo
Los supermercados siempre piensan en c¨®mo estimular y aumentar el consumo de sus clientes. No se limitan a lo que se ha mencionado anteriormente, sino que usan diferentes ¡®trucos¡¯ para ayudar a que los clientes pasen m¨¢s tiempo en su establecimiento, y, por lo tanto, gasten m¨¢s en productos que, al inicio de su compra, no necesitaban.
De acuerdo con lo que apunta El Peri¨®dico de Arag¨®n, algunas de las estrategias m¨¢s usadas por parte de los ultramarinos y las grandes superficies incluyen:
- La colocaci¨®n de frutas y verduras en la parte final del supermercado, con el objetivo de que lo fresco no se estropee y se tenga que recorrer todo el local.
- La importancia que le dan a los productos propios de ese lugar. La conocida como ¡®marca blanca¡¯ cuenta con una gran relevancia, y predomina sobre el resto.
- Hay secciones m¨¢s iluminadas que otras. Este es el caso de perfumer¨ªa y cosm¨¦tica, donde est¨¢n encuadrados aquellos productos que cuentan con un precio m¨¢s alto que el resto.
- La m¨²sica, otro punto a tener en cuenta. El supermercado toma decisiones en base a este elemento. Por ejemplo, si quiere que se hagan de una forma m¨¢s r¨¢pida las adquisiciones, aumentan la velocidad de las canciones, y m¨¢s lenta, si les interesa que se tarde m¨¢s en el local.
Los pasillos o los colores, otros elementos fundamentales
Como se ha tratado anteriormente, la psicolog¨ªa es un elemento fundamental para los supermercados. Es una prioridad para las grandes superficies conseguir que sus potenciales compradores adquieran m¨¢s productos, y, por lo tanto, aumenten su consumo. Por ello, y de acuerdo con lo que apunta, Computer Hoy, los colores tienen una importancia especial en la estrategia que usan estos escenarios.
Un caso muy claro es el de la fruta. Por ejemplo, las mandarinas o naranjas, que se suelen vender en mallas de color rojo. ?Cu¨¢l es el motivo? Buscan potenciar el color de este tipo de alimento, ya que ayuda a aparentar que est¨¢n m¨¢s maduras de lo que realmente est¨¢n.
Por otra parte, uno de los puntos m¨¢s recurridos en las estrategias de los supermercados para conseguir que sus clientes compren m¨¢s radica en el espacio que tengan sus pasillos. Por lo general, estos escenarios suelen ser estrechos, sin ning¨²n tipo de cartel que indique d¨®nde est¨¢ cada producto. La meta que se persigue con esto es que los clientes tengan que recorrer todos los espacios de los ultramarinos y grandes superficies para encontrar lo que buscan. Durante ese camino, se puede obtener algo que, en un primer momento, no se ten¨ªa pensado comprar.