?Por qu¨¦ la torta del Casar se llama as¨ª y cu¨¢l es el origen de su nombre?
Este alimento, uno de los quesos m¨¢s reconocidos de nuestra gastronom¨ªa, tiene una curiosa historia acerca de su origen y su elaboraci¨®n.
Espa?a es un pa¨ªs rico en quesos. Hay una gran variedad de ellos, siendo estos algunos de los elementos m¨¢s conocidos de nuestra gastronom¨ªa. Pero, si hay un tipo en concreto que pueda destacar por encima del resto, ese es el conocido como ¡®torta del Casar¡¯. Este alimento es propio de Extremadura, concretamente de la provincia de C¨¢ceres.
Este alimento se elabora en zonas como Casar de C¨¢ceres, Sierra de Fuentes o Mont¨¢nchez, que en 1999 recibi¨® la denominaci¨®n de origen, y, m¨¢s de una d¨¦cada despu¨¦s, Bruselas dictamin¨® que solo a este tipo de producto se le pod¨ªa llamar de esta manera.
?Por qu¨¦ la torta del Casar se llama as¨ª y cu¨¢l es el origen de su nombre?
Para conocer la historia del queso extreme?o, hay que remontarse a las civilizaciones romanas, ¨¢rabes o fenicias. Esta zona siempre ha sido un lugar de paso para actividades de trashumancia o pastoreo. De hecho, hab¨ªa una calzada conocida como V¨ªa de la Plata, la cual atravesaba la localidad de Casar de C¨¢ceres, uno de los sitios m¨¢s conocidos en cuanto a la producci¨®n de la famosa torta.
Al ser un territorio de paso, y en el que aparec¨ªan numerosos pastores. De hecho, en 1291, el rey Sancho IV otorg¨® a la por entonces aldea una tierra a su alrededor de media legua, con el fin de que los ganaderos pudieran llevar a sus ganados a dicha zona para que pudieran pastar con tranquilidad.
Precisamente, uno de los motivos por los que la torta del Casar tiene un nombre tan c¨¦lebre es por la zona y la ventaja geogr¨¢fica que esta tiene. Al ser una ruta de paso, usada especialmente por el sector ovino, esta circunstancia facilita la fabricaci¨®n y la elaboraci¨®n de los quesos.
?C¨®mo nace la torta del Casar?
Se origina a partir de un error. Esta variante del queso naci¨® a partir de un ¡®atortamiento¡¯ del producto que hac¨ªan los pastores con los excedentes, es decir, con lo que sobraba de la leche cruda de las cr¨ªas de la raza Merina y Entrefr¨ªa en la temporada de cr¨ªa, la cual era transformada con cuajos vegetales a partir del cardo conocido como ¡®Cynara Cardanculus¡¯.
Este fallo provocaba que las paredes no pod¨ªan resistir y el queso, por lo tanto, quedase aplastado. Debido a esta situaci¨®n, los queseros sol¨ªan tirar casi por norma general este elemento, hasta que un pastor lo prob¨®. En ese momento, descubri¨® que esta variante se pod¨ªa untar, y se convirti¨® en un n¨¦ctar.
Seg¨²n ¡®Cinco D¨ªas¡¯, los pastores empezaron a llevar este producto a los propietarios de las tierras, y estos, posteriormente, comerciaban con ¨¦l, ya fuera como forma de venta o como pago por un servicio o favor. Otra de las circunstancias que hay que tener en cuenta de la torta es que antiguamente era un elemento estacional.
?Cu¨¢l es la receta de la torta del Casar?
Tras obtener la leche de las ovejas, comienza otro proceso, el de refrigeraci¨®n. Ya en las queser¨ªas, se comienza a elaborar. En primer lugar, se cuaja. Tras eliminar las impurezas y separar el suero del l¨ªquido, se aumenta la temperatura y se complementa con el cuajo a trav¨¦s de la maceraci¨®n.
Posteriormente se hace el corte, a trav¨¦s de unos hilos met¨¢licos conocidos como ¡®Liras¡¯, tal y como informa ¡®Bon Viveur¡¯. Tras realizar este proceso, se moldea el alimento hasta darle la forma que tendr¨¢. En el momento de que los moldes est¨¦n preparados, se llega a lo que se conoce como ¡®prensado¡¯. Por ¨²ltimo, se elabora el movimiento de salado. Aqu¨ª, se introduce el queso en salmuera, o se aplica directamente la sal.
Tras todo lo hecho anteriormente, se deja madurar a la torta, en condiciones algo fr¨ªas, en una temperatura m¨¢s baja, acompa?adas de una humedad algo relativa, obteniendo de esta forma el queso deseado.