?Por qu¨¦ hay m¨¢s divorcios en verano?
Las vacaciones son el momento de quitar el piloto autom¨¢tico del trabajo y las obligaciones, y afloran los problemas o carencias que ya ten¨ªa la relaci¨®n.

Las vacaciones son un momento maravilloso para muchos, pero algunas personas no s¨®lo lo viven como un momento de tensi¨®n, sino como un momento de decepci¨®n por parte de su pareja.
Es el momento en que uno se enfrenta directamente a problemas anteriores, a conflictos no resueltos, a deseos sin cumplir o a expectativas que no cambian. El verano es motivo de conflicto y los datos hablan de un 30% de divorcios en cuanto acaban las vacaciones.
Preguntamos para Diario AS a Almudena Sos, especializada en terapia de pareja, si es un mito o una realidad ese aumento de divorcios en verano. ¡°Si bien es verdad que durante todo el a?o se producen divorcios, es una realidad que hay una estacionalidad marcada en fechas como las vacaciones de verano que hacen que aumente la cifra. Durante el verano y en los d¨ªas previos a coger las vacaciones, aumentan en un 30% las consultas relativas a problemas de pareja¡±, nos cuenta.
¡°En muchos casos se trata de infidelidades y, en otros, relativos a la preparaci¨®n de vacaciones; tema que, cuando se est¨¢ bien en una relaci¨®n, resulta motivo de ilusi¨®n, pero cuando la relaci¨®n no est¨¢ consolidada porque cada uno de los miembros arrastra su propia problem¨¢tica en lo relativo a sentimientos, genera m¨¢s inseguridades en la pareja y acent¨²a los miedos, sobre todo de uno de los miembros¡±.
?Por qu¨¦ se produce ese aumento de divorcios o separaciones en verano y tras el periodo estival?
Es bien conocido que cuando hablamos de las causas del divorcio en el periodo estival, se suele referir siempre a que se rompen las rutinas, se pasa m¨¢s tiempo juntos por lo que hay m¨¢s roces¡ Pero eso es tratar el tema de una forma muy superficial. Eso es solo la punta del iceberg. En el fondo hay unas causas mucho m¨¢s profundas que llevan mucho tiempo fragu¨¢ndose, quiz¨¢s toda la vida¡ (hablo de previo a la relaci¨®n misma de pareja).
Y, en las vacaciones, al tratarse de una novedad y de una fecha muy esperada, inconscientemente se hab¨ªan puesto muchas expectativas de que algo que lleva tiempo haciendo da?o, se solucionara, cosa que no ocurre ya que una herida, sin tratarla directamente, no puede sanar sin ayuda.
As¨ª que el cambio de rutinas, el par¨®n repentino de vivir en piloto autom¨¢tico durante todo el a?o, y el pasar m¨¢s tiempo al lado de la otra persona, acelera algo que m¨¢s tarde o temprano, acabar¨ªa pasando.
Las vacaciones unen o separan
No es que una pareja est¨¦ super bien y llegue el verano y se separen, es que ya hay algo que est¨¢ haciendo mucho da?o, sobre todo a un miembro de la pareja o a los dos, desde hace mucho tiempo, generalmente a?os; y en las vacaciones de verano se dan una serie de factores que confluyen y hacen que todo estalle. Cuando una pareja est¨¢ trabajada, las vacaciones de verano les unen m¨¢s; cuando no lo est¨¢, las vacaciones les distancian m¨¢s.
?Fin de vacaciones, fin de etapa?
Dir¨ªa que de las personas que no est¨¢n trabajadas y tienen problemas en su relaci¨®n de pareja, un 30% tras acontecimientos concretos como pod¨ªan ser las vacaciones, aprovechan para poner fin a su relaci¨®n. El 70% restante, aunque tienen problemas en su relaci¨®n de pareja pero se han acostumbrado a esta situaci¨®n, no creen que haya soluci¨®n por lo que lo van llevando como pueden. Muchos dejan pasar el tiempo a ver si por casualidad las cosas se arreglan solas.
Yo quiero ir a terapia para ¡°salvar mi matrimonio¡± y mi pareja no, ?qu¨¦ hacer?
Esta situaci¨®n es m¨¢s frecuente de lo que te imaginas. Solo un 10% de las parejas acuden los dos de mutuo acuerdo a pedir ayuda y buscar soluci¨®n a sus problemas de pareja.
En el 90% de los casos, es un solo miembro el que acude a pedir ayuda, generalmente la parte m¨¢s activa de la relaci¨®n. En un 80 % de los casos suele coincidir con que esa parte tiene un sentimiento fuerte de abandono por parte de su pareja por lo que cree que es imprescindible que para que la terapia funcione, su pareja deber¨ªa implicarse en el proceso de terapia.
En esos casos es completamente contraproducente insistir a la pareja que acuda a terapia ya que, aunque sea consciente que en su relaci¨®n tienen problemas, no cree que sea culpa suya. Suelen ser personas que se meten muy ¡®hacia dentro¡¯ y aunque saben que tienen carencias a la hora de comunicar o expresar, realmente saben estar bastante bien consigo mismos. Y eso es lo que necesitan, meterse en su caparaz¨®n y que nadie les moleste.
Este tipo de persona suele sentirse como que le imponen hacer cosas en contra de su voluntad continuamente. Por insisto en que, si se le lleva a hacer terapia, puede vivirlo como otra imposici¨®n.
En el caso del miembro que suele pedir ayuda y contactarme, suele ser el que no sabe encontrar ese bienestar consigo mismo. Y por eso necesita que la otra parte (su pareja) haga cosas por ¨¦l o ella.
?Con que frecuencia ocurre eso? ?M¨¢s a hombres que a mujeres?
En un 90% de los casos, es un solo miembro el que acude a pedir ayuda para salvar la relaci¨®n. Y de ese 90 % un 15 % de las veces, acaba en terapia de pareja, osea, luego acaba el otro miembro de la pareja acudiendo tambi¨¦n a terapia porque ve un cambio en su pareja para bien. El otro 85% es dif¨ªcil que pidan ayuda.
?Por qu¨¦?
En pr¨¢cticamente toda relaci¨®n de pareja, suele haber un miembro m¨¢s activo, m¨¢s controlador y otro m¨¢s control free. El que suele acudir a pedirme ayuda es esa parte m¨¢s activa o controladora. En muchos casos, que no siempre, suele ser la mujer esa parte m¨¢s controladora. Dir¨ªa que en un 80 % de los casos.
Esa otra parte m¨¢s control free, es dif¨ªcil que acuda a pedirte ayuda ya que, precisamente, lo que pide en la relaci¨®n es que le dejen en paz y no le exijan cambiar cosas y le respeten tal cual es.
Bien es verdad que un 20% de las veces s¨ª ha acudido a pedirme ayuda esa parte m¨¢s control free pero no ha nacido de ellos, vienen porque se han visto ante un ultim¨¢tum.
El divorcio en Espa?a
La ley del divorcio en Espa?a se aprob¨® en el a?o 1981, y desde entonces se han registrado m¨¢s de 3 millones de rupturas en nuestro pa¨ªs. El promedio anual de demandas de separaci¨®n o divorcio es de 125 mil, de las cuales el 33% se interponen despu¨¦s del verano.