?Por qu¨¦ el tiempo va hacia adelante y no hacia atr¨¢s?
Parte de la respuesta se encuentra en el Big Bang, sucedido hace casi 14.000 millones de a?os. Otra percepci¨®n proviene del extremo opuesto, en la eventual muerte del Universo.
A lo largo de la historia, los fil¨®sofos han estado intrigados por la naturaleza del tiempo y c¨®mo nosotros, como seres humanos, experimentamos su progresi¨®n. La percepci¨®n del tiempo es parte de la experiencia humana y es determinante para el comportamiento diario y para la supervivencia, de ah¨ª el inter¨¦s de comprender las caracter¨ªsticas y propiedades del tiempo.
Las tres elegantes leyes del movimiento de Isaac Newton, publicadas en su famosa obra Principia, en 1687, resolvieron multitud de problemas. Estas describen el mundo en el que nos movemos todos los d¨ªas: el mundo de las personas, las manecillas que se mueven alrededor de un reloj e incluso la ca¨ªda ap¨®crifa de ciertas manzanas.
Leyes de Newton
¡°La caracter¨ªstica interesante de las leyes de Newton, que no se apreci¨® hasta mucho despu¨¦s, es que no distinguen entre el pasado y el futuro. Pero la direccionalidad del tiempo es su caracter¨ªstica m¨¢s obvia, ?verdad? Tengo fotograf¨ªas del pasado, no tengo fotograf¨ªas del futuro¡±, asegur¨® el f¨ªsico te¨®rico y fil¨®sofo Sean Carroll.
Es decir, el problema no aparece limitado a las teor¨ªas centenarias de Newton. De este modo, pr¨¢cticamente todas las teor¨ªas fundamentales de la f¨ªsica desde entonces han funcionado tambi¨¦n hacia adelante como hacia atr¨¢s, asevera el f¨ªsico Carlo Rovelli del Centro de F¨ªsica Te¨®rica en Marsella.
¡°No tiene distinci¨®n entre el pasado y el futuro¡±
A partir de Newton, la teor¨ªa del electromagnetismo de Maxwell, el trabajo de Einstein y la mec¨¢nica cu¨¢ntica, la teor¨ªa cu¨¢ntica de campos, la relatividad general e incluso la gravedad cu¨¢ntica, ¡°no tienen distinci¨®n entre el pasado y el futuro¡±, manifiesta Rovelli.
¡°Lo que fue una sorpresa, porque la distinci¨®n es muy evidente para todos nosotros. Si haces una pel¨ªcula, es obvio cu¨¢l es el futuro y cu¨¢l el pasado¡±, puntualiz¨® el autor de libros que incluyen ¡°El orden del tiempo¡±.
?Por qu¨¦ pasa el tiempo?
Parte de la respuesta se encuentra en el Big Bang, sucedido hace casi 14.000 millones de a?os. Otra percepci¨®n proviene del extremo opuesto, en la eventual muerte del Universo. Muchos cient¨ªficos consideran que podr¨ªa haber una conexi¨®n entre la ¡°flecha del tiempo¡± y una cualidad denominada entrop¨ªa. Si bien la mayor¨ªa de la gente normalmente equipara la entrop¨ªa con ¡°desorden¡±, esa es una descripci¨®n que es particularmente imprecisa.
En su lugar, la entrop¨ªa debe ser entendida como una medida de incertidumbre o aleatoriedad. La segunda ley de la termodin¨¢mica es una relaci¨®n muy importante en f¨ªsica, y establece que la entrop¨ªa de un sistema cerrado (aut¨®nomo) solo puede aumentar o permanecer igual en el tiempo; nunca puede bajar. Dicho de otra manera, con el tiempo, la entrop¨ªa de todo el universo debe aumentar.
La flecha del tiempo dictada por la expansi¨®n del universo avanza por la misma raz¨®n que lo hacen las flechas psicol¨®gicas y termodin¨¢micas del tiempo: el desorden aumenta a medida que el universo se expande.