Polonia pide ¡®ayuda¡¯ nuclear a EEUU
El pa¨ªs europeo, que comparte frontera con Ucrania, ha solicitado a Estados Unidos que le env¨ªa armas nucleares ante la potencial amenaza rusa.
Desde pr¨¢cticamente el inicio de la ofensiva militar de Rusia en Ucrania, el riesgo de un ataque hacia otros pa¨ªs de Europa ha estado sobre el campo de batalla. Uno de los que m¨¢s ha advertido sobre este riesgo ha sido Polonia, que comparte frontera con el pa¨ªs atacado. El argumento, que las ansias imperialistas del presidente ruso, Vladimir Putin, no se detendr¨ªan con la conquista de Ucrania.
Como pa¨ªs cercano tambi¨¦n a Rusia, y a sus aliados de Bielorrusia (que recientemente ha confirmado su participaci¨®n en la guerra), el Gobierno aboga por establecer toda la preocupaci¨®n posible, mientras busca garantizar su propia seguridad. Tras conseguir en junio la presencia permanente de las fuerzas de la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN) en su territorio, ahora el presidente Andrzej Duda confirma que ha solicitado a Estados Unidos alojar armas nucleares de la Alianza all¨ª.
La amenaza nuclear lleg¨® tras apenas unos d¨ªas desde la invasi¨®n, cuando Putin mand¨® activar ¡°en modo especial de combate¡± su arsenal nuclear. Y m¨¢s tarde, con la amenaza de desplegar armas nucleares cerca del b¨¢ltico en el caso de que Suecia y Finlandia entrasen en la OTAN. Pero la ¨²ltima de las advertencias ha sido la que ha hecho que Polonia de un paso m¨¢s en su apuesta por la defensa: el Kremlin confirm¨® que defender¨ªa con todas las armas a su alcance los territorios anexionados de forma ilegal.
Pide ayuda a Estados Unidos
En una entrevista con el semanario local Gazeta Polska, publicada este mi¨¦rcoles, Duda ha desvelado su solicitud a Estados Unidos, ante la amenaza nuclear de la Rusia de Putin. ¡°No hay indicios de que nosotros, como Polonia, vayamos a tenerlas en nuestras manos en un futuro pr¨®ximo. Siempre existe la posibilidad de participar en el Programa de Intercambio Nuclear¡±, dijo el presidente polaco. Duda a?ade que ¡°el asunto est¨¢ abierto¡±, tras hablar con dirigentes de EEUU.
La respuesta a esta solicitud, por el momento, se desconoce. Pero el mandatario matiza que en ning¨²n caso su pa¨ªs tendr¨ªa un arma nuclear bajo su control. ¡°La participaci¨®n en el intercambio nuclear no significa tener un arma nuclear propia¡±. Actualmente, ¨²nicamente tres aliados de la OTAN cuentan con este tipo de armamento: Estados Unidos, Reino Unido y Francia. No obstante, la Alianza cuenta con diversos acuerdos de intercambio nuclear con algunos socios.
¡°Estados Unidos tiene desplegados un n¨²mero limitado de bombas nucleares B-61 en ciertos lugares de Europa, que permanecen bajo custodia y control estadounidense, de acuerdo con el Tratado de no proliferaci¨®n de armamento nuclear¡±, explica la propia Alianza Atl¨¢ntica para describir dicho programa. Estos pa¨ªses que albergan las armas nucleares son B¨¦lgica, Alemania, Italia, Pa¨ªses Bajos y Turqu¨ªa, de acuerdo con el Centro para el control y no proliferaci¨®n de armas.
Pero no es esta la ¨²nica opci¨®n que contempla el programa de intercambio militar, sino que existen otra alternativas, como poner a disposici¨®n de la Alianza aviones con doble capacidad para transportar este tipo de armamento. Ya en el pasado mes de marzo, el presidente del partido ultraconservador en el Gobierno, Jaroslaw Kaczynski, asegur¨® que le gustar¨ªa que su pa¨ªs contase con un arma nuclear, si bien reconoci¨® que era ¡°poco realista¡±.
Por su proximidad con Ucrania, con quien comparte m¨¢s de 500 kil¨®metros de frontera, Polonia ha sido el principal centro log¨ªstico a la hora de enviar armas y ayuda humanitaria al pa¨ªs de Volod¨ªmir Zelenski. Es tambi¨¦n el que m¨¢s refugiados ucranios ha acogido y un firme defensor de las sanciones que se han ido imponiendo contra Mosc¨². Y desde el inicio de la ofensiva siempre ha ido un paso por delante de los aliados para evitar una mayor escalada, imponiendo una zona de exclusi¨®n a¨¦rea en marzo, algo que EEUU y la OTAN rechazaron, pues implicar¨ªa su directa participaci¨®n.