Yolanda D¨ªaz firma con los sindicatos el acuerdo para reducir la jornada laboral
Trabajo, CCOO y UGT sellan el pacto para que se reduzca hasta las 37,5 horas semanales sin reducci¨®n de salario antes de que finalice 2025.

Yolanda D¨ªaz, al frente del Ministerio de Trabajo, contin¨²a en su empe?o por reducir la jornada laboral tal y como prometi¨® en campa?a electoral. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha dado hoy un paso m¨¢s y ha firmado con CCOO y UGT el acuerdo para la reducci¨®n de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales en c¨®mputo anual y sin reducci¨®n de salario antes de que finalice 2025.
El pacto, que ha sido sellado por D¨ªaz y los m¨¢ximos l¨ªderes sindicales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe ?lvarez, respectivamente, no ha contado con la r¨²brica de la patronal, que tras casi un a?o de negociaciones entre las tres partes ha rechazado formar parte de este acuerdo.
En el documento se especifica que la ley obligar¨¢ a todas las empresas a cumplir con esta reducci¨®n del tiempo de trabajo de sus empleados antes del 31 de diciembre de 2025. De este modo, al reducir la jornada de las 40 horas actuales a las 37,5 todas las horas que se hagan a partir de la ¨²ltima cifra ser¨¢n consideradas como horas extra.
Adem¨¢s, el texto que han firmado Trabajo y sindicatos reforma la manera en que las empresas deben registrar la jornada de sus trabajadores para hacerla m¨¢s fiable.
El Congreso puede exigir cambios
Sin embargo, lo firmado hoy no significa que sea lo finalmente propugnado por ley. La norma tendr¨¢ que ser convalidada en el Congreso y ah¨ª los distintos grupos pueden exigir modificaciones para dar su aprobaci¨®n. Especialmente Junts, pieza clave para que el Gobierno saque adelante sus pol¨ªticas, se ha mostrado reticente a esta medida.
De hecho, este jueves la parte socialista del Gobierno se mostraba abierto a aplazar la reducci¨®n de jornada hasta 2026 o incluso m¨¢s tarde para trabajar los apoyos necesarios en el Parlamento.
Lo que s¨ª hace esta firma es comenzar el tr¨¢mite parlamentario para que la reducci¨®n de la jornada laboral sea un hecho. A partir de hoy se iniciar¨¢ todo el recorrido que tiene que pasar una norma como esta. Primero pasar¨¢ por el Consejo Econ¨®mico y Social, luego al Consejo de Ministros y posteriormente a las Cortes. En el mejor de los casos, todo podr¨ªa llevar al menos seis meses. M¨¢s si cabe con la compleja negociaci¨®n que debe abordar el Gobierno con sus socios para recabar los apoyos. Aunque a¨²n falta, la reducci¨®n de la jornada laboral ha comenzado¡
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.