Viviendas de Alquiler en Espa?a: requisitos, beneficiarios y c¨®mo solicitar los pisos de la SAREB
El Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, expres¨® que la intenci¨®n pasa por aumentar en un 17% el porcentaje de vivienda p¨²blica en nuestro pa¨ªs.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la liberaci¨®n de 50.000 inmuebles de la Sareb, el banco malo, para destinarlos a un alquiler asequible. De momento, 35.000 ya est¨¢n identificadas, mientras que las otras 15.000 se construir¨¢n en suelo cedido por la Sareb, una sociedad p¨²blica creada hace 11 a?os para comprar activos inmobiliarios de cajas de ahorros y bancos quebrados en la crisis de 2008, seg¨²n explica Cadena Ser. El objetivo es ofrecer alquileres basados en el nivel de renta mientras se fomenta la inclusi¨®n de personas en situaciones vulnerables, form¨¢ndolas profesionalmente u ofreci¨¦ndoles un trabajo.
La medida se une a la ley de la Vivienda, una iniciativa que ver¨¢ luz las pr¨®ximas semanas si supera todos los tr¨¢mites parlamentarios. De las 50.000 viviendas, 14.000 ya se encuentran ocupadas, 21.000 estar¨¢n a disposici¨®n de los ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas y las otras 15.000 tendr¨¢n que ser construidas en suelos del banco malo. La mayor¨ªa de las viviendas se encuentran en Catalu?a, Comunidad Valenciana y Andaluc¨ªa.
Nadia Calvi?o, vicepresidenta y ministra de Asuntos Econ¨®micos, ha detallado la medida. En primer lugar, se movilizar¨¢n las 21.000 viviendas para ponerlas en manos de los ayuntamientos y autonom¨ªas. De esas 21.000, 9.000 ya est¨¢n listas para venderse, mientras que a las otras 12.000 todav¨ªa necesitan obras de habilitaci¨®n. Por otro lado, las 15.000 que se construir¨¢n en suelo de la Sareb, Calvi?o ha se?alado que se ha presentado un ¡°esquema de colaboraci¨®n p¨²blico-privada¡±, y que se planea utilizar el 100% de los activos de la sociedad p¨²blica para construcci¨®n de hospitales o colegios y otros fines sociales.
?Qu¨¦ viviendas pertenecen a la SAREB?
En el portal de la Sareb es posible consultar un listado de inmuebles por municipio. ¡°Aunque puede que alg¨²n inmueble todav¨ªa est¨¦ en proceso de adjudicaci¨®n o que ya no sea de nuestra propiedad. Para comprobar qui¨¦n es el propietario siempre puedes dirigirte al Registro de la Propiedad y solicitar una nota simple, que es el documento que contiene la informaci¨®n m¨¢s actualizada¡±, se?ala la web.
?Qu¨¦ tengo que hacer para solicitar un alquiler o vivienda social de la SAREB?
La sociedad p¨²blica tiene reservadas en estos momentos 15.000 viviendas para pol¨ªticas p¨²blicas de vivienda social. En su web explican que, si quieres acceder a uno de estos inmuebles, hay que ponerse en contacto con el Ayuntamiento o con los servicios sociales del mismo, pues son los encargados de gestionar la vivienda social.
Hay que tener en cuenta que, al tratarse de vivienda social, la Sareb comercializa la pr¨¢ctica totalidad de sus viviendas en el mercado minorista, es decir, a particulares. ¡°Las viviendas de la compa?¨ªa se venden, por tanto, a personas interesadas en adquirir un inmueble y no a fondos de inversi¨®n u operadores de mercados institucionales. Lo mismo ocurre con otro tipo de inmuebles residenciales, como son los garajes y los trasteros¡±, se?alan desde el portal.
Ley de Vivienda
La Ley de la Vivienda, legislaci¨®n que sustentaba en gran medida el proyecto del Gobierno de coalici¨®n, fue desbloqueada despu¨¦s de que el Ejecutivo, en concreto el ala socialista, pactase con Esquerra Republicana y Bildu los aspectos m¨¢s determinantes de la reforma.
Entre ellos, destacan algunos como la rebaja del n¨²mero de viviendas que tiene que poseer alguien para ser considerado gran tenedor (de diez a cinco) y el tope a la subida del precio del alquiler en zonas tensionadas que ser¨¢ del 3% a partir de 2024. Este se calcular¨¢ teniendo en cuenta el estado del mercado y los ¨ªndices del IPC a partir del 2025, con el objetivo de obtener una regulaci¨®n m¨¢s estricta que ponga freno a la inflaci¨®n y la especulaci¨®n.
A esto, se suma la decisi¨®n del Gobierno de incrementar el porcentaje de vivienda p¨²blica en Espa?a. El Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, manifest¨® en la Convenci¨®n Municipal del PSOE celebrada en Valencia la decisi¨®n del Ejecutivo de ampliar dicho porcentaje del 3% actual, hasta el 20%. Este es el plan que el Gobierno ha aprobado este martes 18 de abril, con el objetivo de movilizar 50.000 viviendas para el alquiler asequible.
Un aspecto que se a?ade tambi¨¦n al impulso del alquiler social con las 14.000 viviendas ya habitadas, y la construcci¨®n de 15.000 viviendas p¨²blicas en suelos disponibles de la Sareb. Sus beneficiarios m¨¢s directos ser¨¢n los j¨®venes y las familias de nuestro pa¨ªs, seg¨²n anunci¨® el jefe del Ejecutivo durante su intervenci¨®n. En este sentido, S¨¢nchez hizo alusi¨®n a los datos de Espa?a en vivienda p¨²blica, y realiz¨® una comparativa con la media de la Uni¨®n Europea para argumentar el impulso de esta medida.
¡°Garantizar¨¢ la mayor accesibilidad y bajar¨¢ la edad media de emancipaci¨®n¡±
El mandatario cifr¨® en un 3% la media de alquiler social en Espa?a, mientras que en el resto de Europa la media sube hasta el 9%. ¡°Yo tengo un compromiso con Espa?a, y quiero que sea un pa¨ªs que tenga un 20% de vivienda p¨²blica. Eso quiero para mi pa¨ªs y lo quiero porque eso garantizar¨¢ mayor accesibilidad, sobre todo de los j¨®venes y bajar¨¢ la edad media de emancipaci¨®n¡±, destac¨® sobre los efectos que tendr¨ªa el aumento del parque p¨²blico de vivienda.
Tambi¨¦n explic¨® que aumentar la oferta de vivienda p¨²blica, permitir¨¢ la ¡°amortiguaci¨®n de los precios¡±. Se trata de la primera Ley de Vivienda que entra en vigor en nuestro pa¨ªs y que, en palabras del presidente, solventar¨¢ un inconveniente que, bajo su punto de vista, es ¡°un aut¨¦ntico ¡®problem¨®n¡¯ para muchas familias¡±. La ley tambi¨¦n supone la culminaci¨®n de diferentes ayudas que aprob¨® el Gobierno el a?o pasado en materia de vivienda.
Para percibir el Bono Joven de alquiler, de 250 euros, los j¨®venes que quieran solicitarla, as¨ª como la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, deber¨¢n cumplir tres requisitos: tener entre 18 y 35 a?os, no cobrar m¨¢s de 24.318 euros al a?o y que el alquiler de la vivienda no supere los 600 euros. El a?o pasado S¨¢nchez, con el impulso de esta ayuda, dijo que el objetivo era ¡°legislar para alcanzar una sociedad m¨¢s justa¡±.