Un magistrado em¨¦rito hace polvo a los jueces: ¡°Espa?a est¨¢ en riesgo de convertirse en un Estado torcido, no de Derecho¡±
El magistrado em¨¦rito Javier Borrego alerta sobre la deriva jur¨ªdica en Espa?a y critica la actuaci¨®n del fiscal general del Estado, advirtiendo que el pa¨ªs corre el riesgo de perder su esencia como Estado de Derecho.

La independencia judicial y el respeto a las normas democr¨¢ticas est¨¢n en entredicho. As¨ª lo ha advertido Javier Borrego, magistrado em¨¦rito del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, quien ha lanzado una dura cr¨ªtica sobre el rumbo que Espa?a est¨¢ tomando en materia judicial y pol¨ªtica. Seg¨²n Borrego, el pa¨ªs se enfrenta a una deriva preocupante que ha puesto en jaque los principios fundamentales del Estado de Derecho.
En una entrevista con Economist & Jurist, Borrego ha cargado con firmeza contra lo que considera una instrumentalizaci¨®n de las instituciones, advirtiendo que ¡°el Derecho est¨¢ perdiendo su norte, su rectitud¡± y que Espa?a corre el riesgo de convertirse en ¡°un Estado torcido¡±. Sus declaraciones no solo se han centrado en el poder judicial, sino tambi¨¦n en la actuaci¨®n del Gobierno y la fiscal¨ªa, a los que acusa de estar dinamitando las bases democr¨¢ticas.
¡°El fiscal general actu¨® como un presunto delincuente¡±
Uno de los puntos m¨¢s cr¨ªticos del discurso de Borrego ha ido directamente dirigido contra el fiscal general del Estado, ?lvaro Garc¨ªa Ortiz, cuya reciente comparecencia ante el Tribunal Supremo gener¨® una gran pol¨¦mica.
¡°Una persona que entra por la puerta de autoridades y se sienta en estrados, debe comportarse con elegancia. Sin embargo, no contest¨® al magistrado instructor y, encima, lo acus¨® casi de lawfare o de prevaricaci¨®n, lo que dijo exactamente fue que ten¨ªa definida la l¨ªnea de actuaci¨®n¡±, denuncia el magistrado em¨¦rito.
Borrego, quien carga en su espalda cerca de 50 a?os sirviendo al Estado, sostiene que Garc¨ªa Ortiz ¡°tendr¨ªa que haber dimitido hace mucho tiempo¡± y que su situaci¨®n, al estar investigado por un presunto delito de revelaci¨®n de secretos, da?a la imagen de Espa?a en el extranjero. ¡°Me consta que en Europa, donde me manejo, e incluso en alg¨²n centro americano, se hacen cruces con lo que est¨¢ pasando¡±, se?ala.
La excepcionalidad se ha convertido en la norma
El magistrado tambi¨¦n ha criticado duramente la proliferaci¨®n de los decretos-leyes y el uso recurrente de las proposiciones de ley, pr¨¢cticas que, seg¨²n ¨¦l, desvirt¨²an el proceso legislativo. ¡°La normalidad legislativa se hace por proyectos de ley que emanan del Gobierno y que llevan los tr¨¢mites que dice la Ley 50/1997. Sin embargo, la excepcionalidad de los decretos-leyes se ha convertido en la norma general¡±, denuncia.
Uno de los ejemplos que menciona es la reciente aprobaci¨®n del Decreto-ley ?mnibus. ¡°Se ha troceado y reciclado un texto que ya hab¨ªa sido rechazado. La Constituci¨®n dice literalmente que en casos de extraordinaria y urgente necesidad se puede publicar un Decreto-ley (art¨ªculo 86). ?Acaso era de extraordinaria y urgente necesidad dar un palacete de Par¨ªs al PNV?¡±, ironiza.
¡°El Constitucional se est¨¢ extralimitando¡±
El Tribunal Constitucional tambi¨¦n ha sido objeto de sus cr¨ªticas, especialmente por su decisi¨®n de admitir el recurso de amparo de Dolores Delgado contra la anulaci¨®n de su nombramiento como Fiscal de Sala de la Fiscal¨ªa Togada. ¡°El Constitucional tiene una funci¨®n definida y el Tribunal Supremo otra. Si empieza a meterse en competencias ajenas, ya nos volvemos todos locos¡±, sentencia.
Tambi¨¦n se ha mostrado tajante respecto a la recusaci¨®n del magistrado Jos¨¦ Mar¨ªa Mac¨ªas en la Ley de Amnist¨ªa, calific¨¢ndola de ¡°maniobra pol¨ªtica¡± para modificar el equilibrio de fuerzas en el tribunal. ¡°Si ahora hay siete magistrados de un lado y cinco de otro, y uno se abstiene, al final ser¨¢ el presidente quien incline la votaci¨®n. Esto no es justicia, es estrategia pol¨ªtica¡±, denuncia Borrego.
Sobre la Ley de Amnist¨ªa, Borrego lamenta que ¡°todo el mundo est¨¦ pendiente del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea, de la Comisi¨®n Europea o de la Comisi¨®n de Venecia¡±. A su juicio, Espa?a no puede depender constantemente de instancias internacionales para resolver conflictos internos. ¡°Ya est¨¢ bien de considerar a Europa como el primo de Zumosol. Nuestros problemas los tenemos que resolver nosotros mismos en primer lugar¡±, afirma.
¡°Si perdemos el Derecho, mala cosa¡±
Para Borrego, el principal problema es que se est¨¢n vulnerando los principios b¨¢sicos del Estado de Derecho. ¡°Las proposiciones de ley deben ser la excepci¨®n, pero se han convertido en la regla general. Los decretos-leyes est¨¢n sujetos a unas condiciones muy concretas que no se est¨¢n cumpliendo¡±, advierte. ¡°Todo esto no se ajusta al Derecho. Y si perdemos el Derecho, mala cosa¡±.
El magistrado hace un llamamiento a la sociedad para que reaccione ante esta situaci¨®n y defienda las instituciones democr¨¢ticas.
¡°John F. Kennedy dijo: ¡®No os pregunt¨¦is qu¨¦ puede hacer el Estado por vosotros, sino qu¨¦ pod¨¦is hacer vosotros por el Estado¡¯. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de actuar dentro de sus posibilidades¡±, concluye, citando el poema Libertad de expresi¨®n de Vlad¨ªmir Mayakovski como un recordatorio de la importancia de denunciar las injusticias y defender la verdad.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos