Sumar y PSOE prestan diputados a ERC y Junts
A trav¨¦s de esta cesi¨®n, ambas formaciones catalanistas, que no suman el n¨²mero necesario de diputados por circunscripci¨®n, podr¨¢n constituirse como grupos parlamentarios propios.

Desde que toda Espa?a se lanzase a las urnas el pasado 23 de julio y hasta que finalmente se consiga investir a un candidato, la pol¨ªtica espa?ola se mueve por los hilos de las negociaciones. Llamadas, correos, mesas de di¨¢logo y todo tipo de acercamientos para lograr concesiones en diferentes campos. Muchos, fuera de la C¨¢mara baja; y otros tantos dentro del Congreso. Y en esta segunda l¨ªnea se han posicionado PSOE y Sumar, quienes ceder¨¢n diputados a Junts y ERC, respectivamente, para que los partidos catalanistas puedan constituirse como grupos parlamentarios propios.
Quien dio el primer paso fue el partido de Yolanda D¨ªaz. Desde Sumar han asegurado que ceder¨¢n dos parlamentarios a los republicanos, puesto que la formaci¨®n liderada por Oriol Junqueras no llega al m¨ªnimo de diputados que requiere el reglamento del Congreso para poder considerarse grupo parlamentario en s¨ª mismo. Sus nombres son J¨´lia Boada y F¨¦lix Alonso, diputados por Girona y Tarragona por En Com¨² Podem, respectivamente. Una vez se haya cumplido esto, ambas personas regresar¨¢n a Sumar. No se trata de un trasvase, sino de una cesi¨®n particular con un objetivo marcado.
Todav¨ªa no ha sido anunciado por el PSOE, pero, tal y como desvela El Pa¨ªs, fuentes del partido detallan que se llevar¨¢ a cabo el mismo esquema con Junts para facilitar que tambi¨¦n puedan poseer una entidad propia en el Congreso. Esta ayuda se entiende como parte de las claves que encerraban de forma intr¨ªnseca el apoyo de los posconvergentes a la presidencia de la Mesa, que termin¨® recayendo tras la votaci¨®n de todo el hemiciclo en la socialista Francina Armengol.
?Cu¨¢l el m¨ªnimo necesario para formar grupo parlamentario?
Las normas de la C¨¢mara baja son claras al respecto. No se puede formar grupo parlamentario con menos de 15 diputados, a no ser que uno -o varios- partidos que sumen cinco esca?os o m¨¢s hayan logrado, por lo menos, el 15% de los votos en todas aquellas circunscripciones en las que se hayan presentado o, en su defecto, el 5% de los votos a nivel nacional.
Yendo al caso de Junts y de ERC, en el que ambas formaciones han obtenido 7 esca?os, y han quedado, por motivos evidentes, lejos del 5% de las papeletas en todo el territorio espa?ol (los republicanos suman el 1¡ä89% y los posconvergentes se quedan en un 1¡ä6%), ¨²nicamente les queda una v¨ªa para poder constituirse grupo parlamentario: obtener los esca?os que les hacen falta en las pocas circunscripciones en las que han concurrido para tener ese 15%. Las cuentas se?alan los siguientes huecos a tapar: ERC se qued¨® con un 14¡ä74% de los votos en Girona y un 12¡ä33% en Barcelona, mientras que Junts sum¨® el 9¡ä68% de las papeletas de la ciudad condal y un 11¡ä08% de la provincia tarraconense.
La utilidad de salir del grupo mixto
No se trata de un gui?o c¨®mplice sin importancia. No se queda en el gesto, ni es un bonito traje. Adem¨¢s de una subvenci¨®n fija, amparada por el art¨ªculo 28 del reglamento de la C¨¢mara baja, de 364.160¡ä64 euros y una variable en funci¨®n de la cantidad de diputados de 1.746¡ä16 mensuales por persona, la percha permite una serie de ventajas pol¨ªticas de las que ambas formaciones quedar¨ªan exentas si no tuviesen el estatus de grupo parlamentario propio.
Gracias a la cesi¨®n de PSOE y Sumar, ERC y Junts podr¨¢n tener representaci¨®n en todas las comisiones, un portavoz en las Juntas, m¨¢s tiempo de intervenci¨®n en debates, turno semanal en la sesi¨®n de Control y mayor poder para llevar proyectos legislativos. Si pertenecieran al grupo mixto, todas estas claves habr¨ªa que repartirlas entre una serie de formaciones. Ahora no se reparten. Ahora les pertenecen.