Sud¨¢n, el pa¨ªs de la guerra olvidada
El pasado mes de abril se cumpli¨® el primer aniversario de la guerra civil de Sud¨¢n que ha dejado, de momento, m¨¢s de 14.000 muertos.
Es dif¨ªcil comprender las complejidades de una guerra, pero s¨ª que es sencillo interpretar sus consecuencias. En poco m¨¢s de un a?o, la guerra civil de Sud¨¢n ha dejado m¨¢s de 14.000 muertos, m¨¢s de ocho millones de desplazados, 18 millones de personas que pasan hambre y 25 millones que necesitan ayuda humanitaria. Imagine que m¨¢s de la mitad de los habitantes de Espa?a estuviera en situaci¨®n de emergencia, o que uno de cada tres espa?oles pasara hambre. Eso es Sud¨¢n a d¨ªa de hoy.
El pasado 15 de abril se cumpli¨® un a?o del inicio de la guerra civil de Sud¨¢n, que enfrenta al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo R¨¢pido (FAR) y a las Fuerzas Armadas de Sud¨¢n (FAS). Las primeras, lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, se rebelaron contra el Ej¨¦rcito durante un proceso de integraci¨®n en el mismo. Dos a?os antes, en 2021, ambas fuerzas hab¨ªan colaborado para derrocar al Gobierno civil.
El frente de batalla ha ido cambiando a lo largo de estos 13 meses y medio. El Ej¨¦rcito ha recuperado varias zonas de la capital del pa¨ªs, Jartum, pero tambi¨¦n del norte y este de Sud¨¢n. Mientras tanto, las FAR mantienen el control en la regi¨®n de Darfur, que se extiende por el oeste del pa¨ªs y que colinda con Chad, Sud¨¢n del Sur, Rep¨²blica Centroafricana y una peque?a parte de Libia.
Seg¨²n Naciones Unidas, la guerra ha provocado una ¡°crisis humanitaria de proporciones ¨¦picas¡± y la ¡°mayor crisis de desplazados del mundo¡±. De los casi dos millones de sudaneses que han huido del pa¨ªs, el 37% ha buscado refugio en Chad, el 30% en Sud¨¢n del Sur y el 25% en Egipto, de acuerdo con la Organizaci¨®n Internacional de las Migraciones (OIM). ¡°La guerra civil ha provocado un desplazamiento masivo de personas y, en cualquier desplazamiento, los m¨¢s afectados son las mujeres y los ni?os¡±, explic¨® a El Pa¨ªs Mohammed Qazilbash, director general de Plan Internacional Sud¨¢n.
Durante esta guerra civil tambi¨¦n se han producido violaciones y saqueos. ¡°Miles de civiles han sido asesinados, millones desplazados, propiedades saqueadas y ni?os reclutados¡±, explica la ONU, que tambi¨¦n afirma que las violaciones ¡°equivaldr¨ªan a cr¨ªmenes de guerra¡±. Adem¨¢s, no ha sido posible entregar ayuda humanitaria en la regi¨®n de Darfur durante meses. Todos estos problemas se suman al colapso en los servicios de salud: seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cuatro hospitales sudaneses est¨¢n inoperativos.
La guerra ha provocado ¡°brotes de enfermedades como c¨®lera, sarampi¨®n, malaria y fiebre del dengue¡±, y en algunos hospitales se han visto ¡°a dos, a veces tres pacientes compartiendo una cama¡±, seg¨²n Jill Lawler, jefa de operaciones de terreno y emergencia de Unicef en Sud¨¢n. ¡°El agotamiento de los trabajadores, muchos de los cuales pr¨¢cticamente viven en el hospital sin cobrar sus sueldos, es palpable, al igual que la frustraci¨®n por la falta de suministros, equipos y espacio¡±, explica Lawler.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.