Subida del SMI en 2024: ?cu¨¢ndo sube, de cu¨¢nto es el aumento y a qu¨¦ trabajadores afecta?
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el incremento del salario m¨ªnimo, que se situar¨¢ en los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva subida del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI), que se incrementar¨¢ un 5% y se situar¨¢ en los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas (15.876 euros brutos anuales).
A pesar de que la subida se haya aprobado este martes, el incremento se producir¨¢ con efectos retroactivos desde el mes de enero. Al no ser tramitado hasta hoy, en la n¨®mina del primer mes del a?o no lleg¨® a tiempo el alza del SMI, por lo que el incremento se cobrar¨¢ en febrero de forma retroactiva. Afectar¨¢, eso s¨ª, a los trabajadores cuyo sueldo se rige por el salario m¨ªnimo interprofesional. Aquellos que por convenio colectivo cobran una cantidad superior no se ver¨¢n beneficiados directamente de este cambio en el SMI.
De 735,90 euros a 1.134 en seis a?os
El salario m¨ªnimo por tanto se establece en los 1.134 euros. En 2018, estaba en 735,90 euros brutos mensuales, cuando Pedro S¨¢nchez relev¨® a Mariano Rajoy en la presidencia del Gobierno mediante una moci¨®n de censura.
A partir de ah¨ª, el Ejecutivo de S¨¢nchez inici¨® una subida paulatina del SMI hasta llegar a estos 1.134 euros de 2024. En 2019, se situ¨® en los 900 euros brutos mensuales en 14 pagas. En 2020, ya con Yolanda D¨ªaz en el Ministerio de Trabajo, lleg¨® a los 950 euros. En 2021, en plena pandemia, subi¨® 15 euros m¨¢s, a los 965 euros. En 2022, lleg¨® a la cifra de 1.000 euros y el pasado a?o estuvo en 1.080 euros.
Negociaci¨®n marcada por el desencuentro
La negociaci¨®n entre patronal, sindicatos y el Gobierno ha estado marcada por el desencuentro en las ¨²ltimas semanas, hasta producirse sin acuerdo. Los empresarios propusieron incrementarlo un 3% m¨¢s un 1% adicional en funci¨®n de la inflaci¨®n. Los sindicatos, por su parte, siempre defendieron un alza de en torno el 5%.
El Gobierno, que quer¨ªa llegar a un acuerdo entre todas las partes, propuso la cifra intermedia del 4%, tambi¨¦n rechaza por la patronal. Fue en este momento cuando desde Trabajo avisaron que si no hab¨ªa entendimiento la subida ser¨ªa mayor a ese 4%. Como finalmente ha pasado: se increment¨® un 5%, hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas.