?Se puede entrar a votar con el perro en las elecciones del 23J?
Como es habitual, en una jornada electoral surgen dudas sobre lo que est¨¢ permitido o no a la hora de acudir a las urnas.

Constituidas el 100% de las mesas electorales en todo el territorio nacional y una vez abiertos los colegios para ejercer el derecho a voto, surgen las dudas sobre lo que est¨¢ permitido o no durante la jornada electoral y a algunos se les plantea la duda de si pueden acudir a votar acompa?ados de su perro, especialmente aquellos que quieren aprovechar el paseo con su mascota para acudir a las urnas.
La Ley General Electoral no recoge espec¨ªficamente este supuesto, pero es posible que al llegar al colegio se nos impida la entrada con nuestra mascota por motivos de higiene, seguridad o tranquilidad de los votantes, al ser un lugar p¨²blico.
La ¨²nica excepci¨®n, seg¨²n se?ala la Junta Electoral de la zona de Madrid, es que " podr¨¢n acceder a los colegios electorales aquellos perros que sirvan de ayuda y apoyo a personas con alguna discapacidad¡±. Por ello, se aconseja dejarles en casa o buscar una alternativa para su cuidado mientras que acudimos a votar.
Ejemplos de excepciones
Al ser una norma que no est¨¢ fijada como tal, en alguna ocasi¨®n s¨ª que han permitido el acceso al colegio electoral con mascotas. En las Elecciones Auton¨®micas madrile?as de 2021, un joven acudi¨® a las urnas con dos loros sobre su hombro y se le permiti¨® el acceso.
No obstante, en las elecciones de 2019, algunos votantes no tuvieron problema en entrar a votar con sus compa?eros de cuatro patas, pero bien es cierto que en otros hab¨ªa un cartel que expresamente les prohib¨ªa la entrada.
Este domingo est¨¢n llamados a las urnas alrededor de 37,5 millones de espa?oles. Con las cerca de 400 millones de papeletas, los electores podr¨¢n elegir a los 350 miembros del Congreso de los Diputados y a los 208 del Senado para los pr¨®ximos 4 a?os de legislatura.