S¨¢nchez no quiere riesgos: la mayor¨ªa de ministros del PSOE podr¨ªan dejar de ser diputados
Desde Ferraz se est¨¢ valorando que casi todos los ministros socialistas con acta renuncien a ella para no comprometer las votaciones en el Congreso.


Pedro S¨¢nchez fue investido hace 10 d¨ªas presidente del Gobierno, mandato que ser¨¢ el tercero al frente de La Moncloa. El l¨ªder del PSOE ya ha formado a su Ejecutivo, ha nombrado a sus 22 ministros y la legislatura ha echado a rodar. Pronto la actividad parlamentaria en el Congreso coger¨¢ velocidad y se suceder¨¢n los plenos y las sesiones de control.
El presidente sabe que en la C¨¢mara Baja se producir¨¢n votaciones al l¨ªmite, como la que presumiblemente se celebrar¨¢ con la ley de amnist¨ªa. Tal y como sucedi¨® en la sesi¨®n de investidura, salvo alg¨²n momento puntual, S¨¢nchez sabe que cuenta con m¨¢ximo 179 votos si Coalici¨®n Canaria le da su apoyo, pero sabe que el respaldo de PP, Vox y UPN est¨¢ pr¨¢cticamente descartado. Por tanto, si algunos ministros no pueden asistir a la votaci¨®n, el resultado podr¨ªa ser contrario a los intereses del Gobierno.
La mayor¨ªa en el Congreso es muy precaria
Es decir, la mayor¨ªa existe, pero al ser tan precaria no se pueden correr riesgos. Hay que recordar que las votaciones son presenciales, salvo en casos muy establecidos que se marcan en el art¨ªculo 82.2 del Reglamento del Congreso (embarazo, bajas por maternidad o paternidad, enfermedad, situaciones excepcionales de especial gravedad o representaci¨®n institucional en foros extranjeros).
Por eso, seg¨²n informa El Independiente y El Confidencial, desde la c¨²pula del PSOE se est¨¢ valorando que la mayor¨ªa de ministros socialistas que tienen tambi¨¦n acta como diputado en el Congreso renuncien a ella para no comprometer las votaciones en el Parlamento. El hecho de ser tambi¨¦n diputado les obliga a estar en la C¨¢mara Baja pr¨¢cticamente todos los martes y jueves cuando se producen votaciones, lo que les repercute e influye en su d¨ªa a d¨ªa al frente de su ministerio correspondiente.
Tras el 23J, tienen esca?o Teresa Ribera, Jos¨¦ Manuel Albares, Margaritas Robles, Fernando Grande-Marlaska, Luis Planas, Isabel Rodr¨ªguez, Diana Morant, ?scar Puente, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, F¨¦lix Bola?os y Pilar Alegr¨ªa. Por su parte, Nadia Calvi?o, Jordi Hereu, ?ngel V¨ªctor Torres, Elma Saiz, Ana Redondo y Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ no tienen asiento como diputados en el Congreso al no haber en las listas socialistas.
Montero, Bola?os y Alegr¨ªa s¨ª mantendr¨ªan el acta
La intenci¨®n de S¨¢nchez es que todos ellos, salvo Montero, Bola?os y Alegr¨ªa (adem¨¢s de ¨¦l mismo que tambi¨¦n tiene acta como diputado), renuncien a su acta y lleguen al Congreso diputados rasos del PSOE con plena disponibilidad para estar en el Hemiciclo todas las semanas.
El presidente salvar¨ªa as¨ª a Montero por su condici¨®n de ministra de Hacienda, con una ardua negociaci¨®n para los Presupuestos en el horizonte; a Bola?os, al mando de Presidencia y Justicia, y considerado el ministro m¨¢s expuesto en la legislatura con la ley de amnist¨ªa y la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial en camino; y a Pilar Alegr¨ªa, nombrada portavoz del Gobierno.
El resto s¨ª que podr¨ªan dejar su esca?o y as¨ª proseguir con su trabajo como ministros sin tener que estar pendiente de estar en votaciones importantes en el Congreso, cuya presencia sea imprescindible para sumar la mayor¨ªa parlamentaria correspondiente.
El caso de Sumar
En el lado de Sumar, con cinco ministros en el Gobierno, la situaci¨®n es radicalmente diferente. Solo Yolanda D¨ªaz, renombrada vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Econom¨ªa Social, es diputada en el Congreso. Pablo Bustinduy, Sira Rego, Ernest Urtasun y M¨®nica Garc¨ªa aterrizan en el Consejo de Ministros sin ser diputados nacionales, por lo que desde la coalici¨®n no tienen que sopesar esta situaci¨®n. Se espera adem¨¢s que D¨ªaz mantenga su acta como en la anterior legislatura, como as¨ª har¨¢ tambi¨¦n Pedro S¨¢nchez.