S-80, el submarino espa?ol m¨¢s cotizado
Su firma, Navantia, se encuentra ahora en b¨²squeda de nuevos acuerdos. Sin embargo, Suecia y Pa¨ªses Bajos no se lo pondr¨¢n f¨¢cil.

La empresa espa?ola dedicada a la construcci¨®n naval y militar, Navantia es una de las principales constructoras a nivel europeo. Muchos de sus buques y fragatas son utilizados por la propia Armada, sin embargo, existe uno de sus productos que ¨²ltimamente solo les han dado dolor de cabeza: los submarinos S-80. El motivo principal se trata de la dura competencia de Suecia y Pa¨ªses Bajos, quienes pueden acabar por adelantarse a la firma de los contratos que actualmente interesan a la firma espa?ola.
Se trata de un submarino de nueva generaci¨®n, con dise?o y construcci¨®n espa?ola. En su p¨¢gina web Navantia lo define como un submarino ¡°altamente automatizado¡± y destaca su ¡°excelente¡± maniobrabilidad a baja velocidad junto a ¡°su propulsi¨®n anaer¨®bica AIP denominado BEST (Bio-Ethanol Stealth Technology)¡±, que permite recargar las bater¨ªas sin necesidad de salir a la superficie durante semanas.
El S-81 Isaac Peral, uno de estos submarinos, ha tardado en surcar diez a?os m¨¢s de lo previsto, y ha costado tres millones de euros m¨¢s de lo que se esperaba. Ahora el objetivo de la sociedad espa?ola es encontrar nuevos contratos con otros pa¨ªses que puedan estar interesados para ofrecer sus productos. Actualmente han logrado llegar a uno con India, y tambi¨¦n se pretend¨ªa llegar a uno con Canad¨¢. Sin embargo, la competencia, concretamente Suecia y Pa¨ªses Bajos, parece haberse adelantado firmando un acuerdo para exportar submarinos Saab-Damen.
La firma de estos contratos implica un gran impacto, tanto a nivel econ¨®mico, como a nivel internacional, pues entran en juego las relaciones diplom¨¢ticas y la creaci¨®n de numerosos puestos de trabajo y de miles millones de euros.
En un inicio, la sociedad p¨²blica espa?ola deb¨ªa entregar una de las cuatro unidades acordadas en 2013, tras llegar a un acuerdo de 1.800 millones de euros. No lleg¨® a entregarse en el plazo previsto, pues los submarinos pesaban m¨¢s de lo acordado, lo que compromet¨ªa su rendimiento. Esto acab¨® provocando el aumento del presupuesto de entre 1.500 y 1.800 millones de euros con fecha l¨ªmite en 2018.
Sin embargo, de nuevo la entrega volvi¨® a retrasarse, lo que desemboc¨® en una nueva subida del presupuesto hasta los casi 4.000 millones y un nuevo plazo de entrega (2023). Finalmente, la operaci¨®n acab¨® realizando con ¨¦xito seg¨²n lo previsto.
Tras esta transacci¨®n ahora Navantia espera llegar a nuevos acuerdos con otros pa¨ªses. Uno de ellos podr¨ªa ser India bajo un contrato de seis submarinos por 4.800 millones de euros, se trata del mayor proyecto de adquisici¨®n en el ¨¢mbito de defensa. Tambi¨¦n habr¨¢ un contrato para dar soporte y mantenimiento durante 30 a?os. Adem¨¢s, pa¨ªses como Colombia o Canad¨¢ han mostrado su inter¨¦s, aunque la competici¨®n con Suecia y Pa¨ªses Bajos podr¨ªa dificultar la llegada de acuerdos.

A-26: El principal competidor de los S-80
Algunos de los submarinos de los pa¨ªses competencia en este sector son los A26 de la marca Saab. Estos submarinos son uno de los m¨¢s modernos y potentes del mercado. Cuentan con un dise?o modular que permite la actualizaci¨®n de sus sistemas y m¨®dulos que les otorga la capacidad de introducir nuevas tecnolog¨ªas. Adem¨¢s, han realizado exposiciones y demostraciones en eventos por distintos pa¨ªses como en Chile y ya demostrado inter¨¦s por los contratos con Colombia, al igual que Navantia. Todo ello le convierte en uno de los rivales m¨¢s fuertes para el S-80 espa?ol.
Otro de los pa¨ªses que ha mostrado inter¨¦s en adquirir este material de guerra es Canad¨¢. Sin embargo, ya han llegado a un acuerdo con Saab y Damen Shipyard para exportar el Expeditionary C-71, otro gran competidor de los S-80.
Se trata de un submarino de largo alcance, de ¨²ltima generaci¨®n, que utiliza una tecnolog¨ªa similar al de los A-27, y se convertir¨¢ en el principal competidor de los S-80 espa?oles en las mesas de contratos que est¨¦n interesadas en modernizar su arsenal.
Por ¨²ltimo, otro de los grandes clientes que se espera es el pa¨ªs norteamericano, el cual est¨¢ en b¨²squeda de nuevos submarinos que puedan sustituir sus di¨¦sel-el¨¦ctricos actuales. Se prev¨¦ que adquieran hasta 12 submarinos, bajo un contrato valorado en 40,5 mil millones de euros. Ahora solo queda esperar cu¨¢l ser¨¢ el pa¨ªs exportador que gane esta batalla comercial.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos