Roberto Sotomayor abandona Podemos: ¡°Hemos sufrido la invisibilidad m¨¢s absoluta¡±
La marcha del exatleta se suma ya a las de Jaume Asens, Jessica Albiach y Jes¨²s Santos, que denuncian falta de transparencia y cooperaci¨®n para tomar decisiones.

La descomposici¨®n interna de Podemos se intensifica con la dimisi¨®n de Roberto Sotomayor, excandidato a la alcald¨ªa de Madrid en las pasadas elecciones municipales y miembro del Consejo Ciudadano Estatal, el principal ¨®rgano directivo del partido. Sotomayor, considerado un fichaje estrella de la secretaria general Ione Belarra en 2021, ha dejado entrever tensiones internas y cr¨ªticas hacia la direcci¨®n del partido en su carta de dimisi¨®n.
En su comunicado, Sotomayor lamenta la falta de consulta a los inscritos sobre decisiones cruciales, incluida la reciente salida de Sumar, una estrategia estatal que, seg¨²n ¨¦l, ha abandonado la construcci¨®n de un Frente Amplio y ha renunciado a los territorios. Esta falta de transparencia y cooperaci¨®n para tomar decisiones con los afiliados parece haber sido un punto clave para la separaci¨®n entre la direcci¨®n y los l¨ªderes locales.
El exatleta tambi¨¦n ha cargado contra la decisi¨®n del partido de no acudir a Magari?os, el acto central del nacimiento de Sumar y cree que hay quien debe hacerse responsable de ello. ¡°Pedimos estar y se eligi¨® la peor de las estrategias posibles. Nadie, a d¨ªa de hoy, ha asumido sus responsabilidades pol¨ªticas, excepto los propios candidatos que, despu¨¦s de las elecciones del 28 de mayo, hemos sufrido la invisibilidad m¨¢s absoluta y la desconsideraci¨®n de sus dirigentes¡±.
Podemos se enfrenta a su peor crisis
La dimisi¨®n de Sotomayor no es un caso aislado; Jaume Asens, que presid¨ªa el grupo confederal en el Congreso la anterior legislatura, marc¨® un golpe importante para la direcci¨®n del partido a nivel nacional tras presentar su renuncia. Asens, reconocido por su labor parlamentaria y liderazgo en Catalu?a, decidi¨® apartarse de Podemos, evidenciando desacuerdos y diferencias pol¨ªticas con el n¨²cleo dirigente. Por su parte, Jessica Albiach tambi¨¦n dej¨® el partido, se?alando discrepancias y la falta de conexi¨®n con la ciudadan¨ªa.
En el ¨¢mbito regional, la salida de Jes¨²s Santos, l¨ªder de Podemos en la Comunidad de Madrid, subraya la profunda crisis que atraviesa el partido en uno de sus bastiones hist¨®ricos. Santos expres¨® sus discrepancias con la direcci¨®n estatal, afirmando que sus ¡°diferencias pol¨ªticas con el n¨²cleo dirigente de Podemos son hoy enormes¡±.
Estos eventos ponen de manifiesto la crisis de identidad que enfrenta Podemos, que a¨²n no se recupera de los golpes sufridos en las elecciones de mayo. La falta de apoyo electoral y la necesidad de un proceso de reflexi¨®n sobre la estrategia del partido plantean interrogantes sobre su futuro.