?Qui¨¦n habr¨ªa ganado las elecciones generales con los resultados de ayer?
Si los datos de este 28 de mayo se reprodujeran en unas generales, el resultado ser¨ªa una victoria clara del Partido Popular (PP) en n¨²mero de diputados en el Congreso, pero a costa sobre todo de Vox y de Ciudadanos.
La jornada electoral del pasado 28 de mayo llam¨® a las urnas a los vecinos de m¨¢s de 8.000 ayuntamientos en todo el pa¨ªs, permitiendo vislumbrar el mapa de los distintos municipios. Estos comicios, junto a los auton¨®micos que se celebraron tambi¨¦n este domingo en 12 comunidades aut¨®nomas, adem¨¢s de en Ceuta y Melilla, preparan el terreno y ofrecen un peque?o adelanto de lo que podr¨ªa suceder en las elecciones generales anticipadas que tendr¨¢n lugar el pr¨®ximo 23 de julio.
Cada elecci¨®n es distinta, var¨ªan los candidatos, las circunscripciones, las reglas electorales, el momento pol¨ªtico, la participaci¨®n y las motivaciones de los electores, entre otras cosas. Pese a ello, es posible llevar a cabo una traslaci¨®n matem¨¢tica de los resultados del 28 de mayo, aplicando el m¨¦todo D¡¯Hondt, a las generales.
PP, ganador en n¨²mero de diputados en el Congreso
La conclusi¨®n de ese ejercicio es clara y sencilla: si los datos de este domingo se reprodujeran en unas generales, el resultado ser¨ªa una victoria clara del Partido Popular (PP) en n¨²mero de diputados en el Congreso, pero a costa sobre todo de Vox y de Ciudadanos.
A¨²n sumando los diputados de la extrema derecha, Alberto N¨²?ez Feij¨®o se quedar¨ªa lejos de la mayor¨ªa absoluta. Los c¨¢lculos, adelantados por El Pa¨ªs, se han realizado tanto con los resultados municipales como con los de las auton¨®micas y las locales en el resto de las comunidades.
No dejar¨ªa mayor¨ªas claras
Dado que los partidos no presentan candidaturas en todos los municipios, hecho que produce una distorsi¨®n muy grande desde el inicio, resulta relevante usar como contraste los datos de las auton¨®micas. Como norma general, este recuento se parece m¨¢s a unas generales.
El ¨²nico aspecto negativo de las auton¨®micas es que no se celebraban en toda Espa?a. En todo caso, las diferencias no son tan grandes entre ambos m¨¦todos. Una votaci¨®n como la del domingo supondr¨ªa un vuelco en la composici¨®n del Congreso, pero no dejar¨ªa mayor¨ªas claras.
El PP, el partido con m¨¢s esca?os
En relaci¨®n con el resultado de las municipales, el PP ser¨ªa el partido con m¨¢s esca?os, con 143 diputados, 54 m¨¢s que hasta ahora. Ahora bien, ganar¨ªa casi todos diputados por Vox, que perder¨ªa 37, y Ciudadanos, que desaparecer¨ªa del Congreso perdiendo sus 10 esca?os.
Aunque el desplome de Vox (pasar¨ªa de 52 a 15 esca?os) pueda resultar sorprendente porque sus resultados territoriales han mejorado considerablemente, cabe destacar que en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 tuvo un 15% de votos. Por tanto, si aplicamos la aritm¨¦tica electoral, repercutir¨ªa negativamente a su representaci¨®n.
Partidos nacionalistas
Con todo ello, la suma del PP y Vox se quedar¨ªa en 158 esca?os, lejos de los 176 que dan la mayor¨ªa absoluta y tan s¨®lo siete m¨¢s de los que tienen, en conjunto, PP, Vox y Ciudadanos. Tambi¨¦n podr¨ªa contar con los dos de UPN y podr¨ªa atraer a los nacionalistas moderados canarios, a Teruel Existe y al PRC. En ambas simulaciones, la suma permitir¨ªa llegar a 165 esca?os.
Los otros ganadores en la simulaci¨®n son los partidos nacionalistas, beneficiados por su mayor implantaci¨®n en sus respectivos territorios, con presencia en casi todos los ayuntamientos. Entre estos, predominan EH Bildu, Junts per Catalunya y el BN.