?Qui¨¦n es Kemal Kili?daroglu, el rival de Erdogan en las elecciones de Turqu¨ªa?
Tras agrupar a varios partidos de la oposici¨®n, el economista de 74 a?os consigui¨® un 44,9% del voto en la primera vuelta de los comicios turcos.
Ni el actual presidente de Turqu¨ªa, Recep Tayyip Erdogan, ni su principal rival, Kemal Kili?daroglu, consiguieron m¨¢s del 50% del voto en las elecciones nacionales del pasado domingo, un porcentaje requerido para concluir los comicios en la primera vuelta. Ambos candidatos se enfrentar¨¢n de nuevo en las urnas el pr¨®ximo 28 de mayo, d¨ªa definitivo del que saldr¨¢ el pr¨®ximo presidente del pa¨ªs anatolio.
Las elecciones turcas del 2023 son especialmente relevantes. A nivel externo, por el papel mediador que juega el pa¨ªs en la guerra de Ucrania. A nivel interno, a pesar de que en Turqu¨ªa es obligatorio votar, nunca antes se hab¨ªa registrado una participaci¨®n tan alta, cercana al 90%. Tambi¨¦n por la devaluaci¨®n de la lira turca, la inflaci¨®n (que alcanza el 43,7%, en Espa?a ese dato es del 4,1%) y una baja tasa de empleo.
Pero tambi¨¦n porque puede tratarse del fin del mandato de Erdogan tras 20 a?os como presidente del pa¨ªs. Su principal rival es Kemal Kili?daroglu, un economista de 74 a?os que ha conseguido agrupar a los partidos de la oposici¨®n con el objetivo de derrocar a Erdogan y su deriva autoritaria.
?Qui¨¦n es Kemal Kili?daroglu, el principal rival de Erdogan?
Kili?daroglu (Ball?ca, 1948), se licenci¨® en la Academia de Ciencias Econ¨®micas y Comerciales de Ankara para despu¨¦s comenzar a trabajar en el Ministerio de Hacienda. En 1983 fue nombrado miembro de la Direcci¨®n General de Ingresos, donde desempe?¨® los cargos de jefe de departamento y director general adjunto. En 1992 fue nombrado director general del Instituto de la Seguridad Social, un puesto que dej¨® en 1999.
Con la entrada del nuevo milenio, en 2002, ingres¨® en el Parlamento como diputado por Estambul del Partido Republicano del Pueblo; y en 2007 fue elegido diputado por Estambul en las elecciones parlamentarias en un periodo en el que tambi¨¦n fue vicepresidente del partido. Finalmente, en 2010, se convirti¨® en el presidente del Partido Republicano del Pueblo.
Si se hace con la presidencia del pa¨ªs, Kili?daroglu ha asegurado que volver¨¢ al sistema de gobierno parlamentario que Erdogan ha ido abandonando, no pondr¨¢ obst¨¢culos para que Suecia se una a la OTAN (como s¨ª lo hace el actual presidente por la pol¨¦mica kurda) y rebajar¨¢ la tensi¨®n con Bashar al-Assad, presidente de Siria. Adem¨¢s, quiere proponer un plan para resolver la situaci¨®n de los refugiados sirios y aumentar la libertad de expresi¨®n de los turcos, seg¨²n Newtral.
Kemal persigue los valores de su tocayo Mustafa Kemal Atat¨¹rk, primer presidente (en 1923) de la Rep¨²blica de Turqu¨ªa tras la ca¨ªda del Imperio otomano. Atat¨¹rk quiso modernizar el pa¨ªs mediante la ideolog¨ªa occidental, siguiendo el republicanismo, el populismo, el laicismo, el revolucionarismo, el nacionalismo y el estatismo. Este pensamiento pol¨ªtico es conocido como kemalismo.
Erdogan y Kili?daroglu: como el agua y el aceite
A Erdogan se le acusa precisamente de abandonar el kemalismo. El presidente de Turqu¨ªa, que lleva 20 a?os en el mandato, ha ido concentrando el poder con el paso de los a?os, por ejemplo, tras eliminar el papel del primer ministro. Tambi¨¦n ha debilitado el Parlamento y su ideolog¨ªa ha virado al islamismo.
Erdogan y Kili?daroglu se ver¨¢n las caras de forma definitiva el pr¨®ximo 28 de mayo, en unos comicios en los que los votantes del ultranacionalista Sinan Ogan (que recibi¨® el 5,8% del voto el pasado domingo) ser¨¢n clave para escoger al pr¨®ximo presidente turco. Por un lado Erdogan, y por otro Kili?daroglu ,Turqu¨ªa sigue librando su batalla cultural, que enfrenta al modernismo laico y democr¨¢tico contra el presidencialismo autoritario e isl¨¢mico.