?Qu¨¦ pasa si estoy de vacaciones y no puedo votar en las elecciones del 23-J?
Votar por correo es la soluci¨®n para todos aquellos que quieran ejercer su derecho a voto y se encuentren el d¨ªa 23 de julio fuera de su lugar de residencia habitual.

El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha anunciado este lunes la disoluci¨®n de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el pr¨®ximo 23 de julio. Tras los malos resultados electorales de este pasado domingo, el l¨ªder del Ejecutivo ha comparecido desde el Palacio de la Moncloa para revelar esta noticia que ha dejado at¨®nitos a millones de espa?oles.
Una sorpresa para todos los ciudadanos de este pa¨ªs, los cuales est¨¢n pensando en sus ansiadas vacaciones de verano. Ahora bien, es conveniente tener presente que votar es un derecho y tener un viaje programado no es motivo para dejar de hacerlo.
Voto por correo
El voto por correo es la soluci¨®n para todos aquellos que quieran ejercer su derecho a voto y se encuentren el d¨ªa 23 de julio fuera de su lugar de residencia habitual. Seg¨²n establece en la Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General (LOREG), el plazo para solicitar el voto por correo comienza a partir de la fecha de la convocatoria de elecciones y finaliza el d¨¦cimo d¨ªa anterior a la votaci¨®n.
Adem¨¢s, la LOREG indica que:
- La recepción por parte del solicitante de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo debe producirse a partir del trigésimo cuarto día posterior a la convocatoria y antes del sexto día anterior a la votación.
- El envío de la documentación (voto por correo) por parte del elector debe realizarse por correo certificado antes del tercer día previo a la celebración de las elecciones.
Procedimiento
El procedimiento para votar por correo es sencillo, pero conviene conocer los plazos y las formas para que tu voto por correo sea v¨¢lido. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Acudir a una oficina de Correos y pedir el impreso de solicitud de voto por correo. También puedes solicitarlo online.
- Rellenar la solicitud de voto por correo con tus datos personales y entregarla personalmente en una oficina de Correos. Para ello, debes presentar tu DNI, pasaporte o carné de conducir (original, no fotocopia).
- Desde Correos se encargarán de remitir tu solicitud de voto por correo a la Oficina del Censo Electoral (sin coste alguno), que te enviará por correo certificado el pack de voto por correo, incluyendo:
- Una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se pueden votar.
- Un sobre de votación.
- El certificado de inscripción en el censo.
- Un sobre con la dirección de la mesa electoral donde te correspondería votar.
- Una hoja explicativa.
- Desde Correos se encargarán de remitir tu solicitud de voto por correo a la Oficina del Censo Electoral (sin coste alguno), que te enviará por correo certificado el pack de voto por correo, incluyendo:
- Entregar en cualquier oficina postal el pack de voto por correo incluyendo únicamente la papeleta de la formación política a la que das tu voto. Esta entrega puedes hacerla tú personalmente o delegarla en otra persona de tu confianza. La oficina de Correos tramitará el envío de tu voto por correo certificado y urgente, de manera gratuita.
Tiene misma validez que votar de forma presencial
Con todo ello, es importante que te asegures que tu sobre contiene la papeleta, ya que de lo contrario ser¨¢ entendido como un voto en blanco. Una situaci¨®n similar sucede con incluir en el sobre electoral alg¨²n elemento acreditativo tuyo, debido a que ser¨¢ anulado por la mesa electoral.
El 23 de julio, Correos enviar¨¢ a cada mesa electoral los votos por correo de los votantes que hayan seguido este procedimiento, y una vez se cierren los colegios electorales, tu voto por correo ser¨¢ incluido en el recuento de votos, de la misma manera que si hubieras votado de forma presencial.