?Qu¨¦ es un kibutz, qu¨¦ papel jug¨® en la formaci¨®n del Estado de Israel y por qu¨¦ los ataca Ham¨¢s?
Esta organizaci¨®n comunal est¨¢ siendo el foco de los ataques de Ham¨¢s en los ¨²ltimos d¨ªas, tras ser claves en la formaci¨®n del Estado de Israel.

La ofensiva lanzada por Ham¨¢s contra Israel en las zonas situadas junto a la frontera de la Franja de Gaza amenaza con recrudecerse en los pr¨®ximos d¨ªas. Mientras el ministro de defensa israel¨ª, Yoav Gallant, advert¨ªa de una ¡°ofensiva total¡± con la que Gaza nunca volver¨ªa a ser lo que era, los ataques enemigos sobre diferentes kibutz han sido condenados por una amplia mayor¨ªa de la comunidad internacional.
Un t¨¦rmino, el de kibutz, que hace alusi¨®n a una ¡°colonia agr¨ªcola israel¨ª de producci¨®n y consumo comunitarios¡±, seg¨²n explica el Diccionario de la Lengua Espa?ola. En sus inicios fueron de vital importancia para formar el actual Estado de Israel, aunque con el tiempo han ido perdiendo relevancia y algunos de ellos se han ¡®privatizado¡¯. Se trata de peque?as comunidades agr¨ªcolas formadas por una sociedad que se basa en la cooperaci¨®n y en los valores de la justicia social, la igualdad y la propiedad colectiva.
Seg¨²n los datos de la Biblioteca Virtual Jud¨ªa, hoy en d¨ªa existen, al menos, 270 kibutz (en hebreo, ¡°asentamiento comunal¡±) en los que viven cerca de 130.000 habitantes (cerca de un 2,5% de la poblaci¨®n del pa¨ªs, si bien en su punto m¨¢s alto lleg¨® a albergar a un 7%). Gran parte de lo que es hoy en Estado de Israel (creado en 1948) se debe a estos kibutz, que surgieron varias d¨¦cadas antes.
Fue en el a?o 1909 cuando se origin¨® el primer asentamiento de este tipo, el de Degania. Hoy en d¨ªa sigue en activo, y en su momento fue creado por jud¨ªos que peregrinaron desde Europa del Este hasta Palestina durante la segunda gran ola migratoria (conocida como ¡®Aliy¨¢¡¯). Con una ideolog¨ªa sionista socialista, su objetivo era dar origen a comunidades que fueran autosuficientes, especialmente en la producci¨®n agr¨ªcola.
Unidos por el bien com¨²n
Las personas que formaban parte de estas comunidades trabajaban de forma conjunta y rotatoria, con las mujeres trabajando en la misma medida que los hombres. Todos los ingresos generados a partir de la actividad productiva de la comunidad, asignados dependiendo del tama?o de cada familia, se destinaban a un fondo com¨²n con el que se gestionaba el kibutz. Ya sea para asegurar la ayuda mutua y la responsabilidad entre sus miembros o para realizar inversiones, explica la Agencia Jud¨ªa para Israel. Adem¨¢s de contar con el mismo presupuesto independientemente del trabajo o posici¨®n de sus miembros, los ni?os cuentan con las mismas oportunidades.
Los miembros pod¨ªan colaborar de forma directa en la gesti¨®n de la comunidad, a trav¨¦s de asambleas en las que pod¨ªan tomar parte de las decisiones dentro de la organizaci¨®n. Cada individuo puede influir de forma directa en los asuntos de su comunidad. La actividad de estas comunidades fue clave para el nuevo Estado de Israel, especialmente para lograr el impulso de la econom¨ªa gracias a la producci¨®n de gran parte de las exportaciones al extranjero.
Los principios de los kibutz
- Propiedad colectiva
- Trabajo compartido
- Igualdad
- Salarios igualitarios
- Rotación de los puestos
- Educación y salud comunitarias
- Decisiones democráticas
La era de la ¡®privatizaci¨®n¡¯
Tras crecer la poblaci¨®n del pa¨ªs, actividades como la inmigraci¨®n, la defensa y el desarrollo agr¨ªcola fueron asumidas por el gobierno central, por lo que pasaron a ser ejes perif¨¦ricos de las urbes, aunque conservando sus ra¨ªces de cooperaci¨®n. Su p¨¦rdida de importancia en la sociedad israel¨ª lleg¨® definitivamente con la ca¨ªda de los precios agr¨ªcolas, junto a una globalizaci¨®n que facilitaba la importaci¨®n de productos del exterior de forma m¨¢s asequible.
De este modo, muchos de los miembros se vieron forzados a dejar la comuna para trabajar en el sector privado. Los kibutz, tambi¨¦n, llevaron a cabo cambios estructurales para comenzar un proceso de privatizaci¨®n de los medios de producci¨®n, adem¨¢s de contar con servicios de ocio o actividades industriales. Actualmente, en algunos de ellos se ha implementado la propiedad privada y la diferencia de salarios.