?Qu¨¦ es el voto por circunscripci¨®n ¨²nica en las Elecciones Europeas y c¨®mo funciona la Ley D¡¯Hondt?
Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 contar¨¢n con novedades como el uso del sistema de circunscripci¨®n ¨²nica.
Este domingo 9 de junio los ciudadanos de Espa?a escoger¨¢n a los 61 eurodiputados que les representar¨¢n en el Parlamento Europeo. Aunque el proceso se asemeja en algunos punros con el de unas elecciones generales, las europeas cuentan con algunas novedades que no todo el mundo conoce.
Uno de los aspectos m¨¢s importantes a tener en cuenta es el uso del sistema de circunscripci¨®n ¨²nica.
Qu¨¦ es la circunscripci¨®n ¨²nica
El hecho de que la circunscripci¨®n electoral sea ¨²nica en Espa?a supone que los ciudadanos podr¨¢n votar las mismas listas, independientemente del lugar en el que realice su voto. Es decir, los electores elegir¨¢n a sus representantes dentro de una lista ¨²nica para todo el pa¨ªs. Por lo tanto, al no dividirse por provincias, todos los votos tienen el mismo valor para el territorio espa?ol.
Esto supone que, por ejemplo, un ciudadano de Sevilla pueda votar a Junts o al PNV. Esto no es posible, por ejemplo, en las elecciones generales, donde las candidaturas concurren desde sus respectivas circunscripciones.
Qu¨¦ es la Ley d¡¯Hondt
La Ley d¡¯Hondt, sistema ideado en 1878 por V¨ªctor d¡¯Hondt, conocido jurista belga, es un m¨¦todo de promedio mayor mediante el cual se realiza la asignaci¨®n de esca?os en sistemas de representaci¨®n proporcional por listas electorales. Este criterio de f¨®rmula electoral se encuentra recogido dentro de la Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General para materializar la representaci¨®n proporcional.
C¨®mo funciona la Ley d¡¯Hondt
Esta normativa dictamina que hay que repartir los esca?os de una provincia entre los partidos que se han presentado y que han obtenido votos en esa provincia. Tras el recuento, se divide el n¨²mero total de votos obtenidos por cada partido entre el n¨²mero de esca?os que se reparten en la provincia. Es decir, la cantidad total de votos de cada formaci¨®n se divide por 2, por 3, por 4, por 5 y as¨ª hasta llegar al n¨²mero de esca?os. Una vez hecha esta divisi¨®n se otorgan los esca?os a los cocientes mayores.
Adem¨¢s, cabe destacar que aquellos partidos pol¨ªticos que no hayan sacado al menos el 5% de los votos v¨¢lidos, en el caso de los comicios municipales y algunos auton¨®micos, no entran a la divisi¨®n. Por el contrario, el umbral disminuye al 3% cuando se trata de las elecciones generales. En las elecciones europeas, no hay umbral m¨ªnimo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.