Francina Armengol, elegida presidenta del Congreso: sorpresa con el voto de Vox
Los pactos del PSOE con Junts y ERC han propiciado la elecci¨®n de la expresidenta del Baleares. Los de Abascal votan a su candidato.
Francina Armengol ya es presidenta del Congreso de los Diputados. El PSOE ha llegado a sendos acuerdos con Junts y ERC para que voten a favor de la candidatura de Francina Armengol para presidir la C¨¢mara Baja. La formaci¨®n socialista ha llegado a dichos pactos por separado.
Por tanto, el Congreso ser¨¢ presidido por Francina Armengol, candidata del PSOE. La expresidenta de Baleares ha contado con los votos de su grupo (121), Sumar (31), Junts (7), ERC (7), Bildu (6), PNV (5), y BNG (1). En total, 178 votos. La candidata del PP, Cuca Gamarra, ha contado con los votos de su grupo (137), UPN (1) y Coalici¨®n Canaria (1), para hacer 139 votos. Finalmente, ha habido sorpresa con los votos de los diputados de Vox, que han apostado por su candidato, Ignacio Gil L¨¢zaro (33 votos) al ver que la opci¨®n de Cuca Gamarra no ten¨ªa opciones de prosperar.
El bloque progresista no solo se hace con la presidencia de la Mesa, sino tambi¨¦n con su mayor¨ªa. Tras la votaci¨®n de las vicepresidencias y secretar¨ªas, la izquierda tendr¨¢ el control. PSOE y Sumar han logrado cinco puestos contando la presidencia y el PP cuatro. Vox se queda sin representaci¨®n. As¨ª, la Mesa queda de la siguiente manera:
- Presidencia: Francina Armengol (PSOE).
- Vicepresidencia primera: Alfonso Rodr¨ªguez (PSOE).
- Vicepresidencia segunda: Jos¨¦ Antonio Berm¨²dez de Castro (PP).
- Vicepresidencia tercera: Esther Gil (Sumar).
- Vicepresidencia cuarta: Marta Gonz¨¢lez (PP).
- Secretar¨ªa primera: Gerardo Pisarello (Sumar).
- Secretar¨ªa segunda: Isaura Leal (PSOE).
- Secretar¨ªa tercera: Guillermo Mariscal (PP).
- Secretar¨ªa cuarta: Carmen Navarro (PP).
Acuerdos con Junts y ERC
Los acuerdos a los que han llegado Junts y ERC con el PSOE, que han decidido la presidencia del Congreso, tienen bastantes semejanzas. Seg¨²n informan El Pa¨ªs y El Peri¨®dico, Junts y PSOE acuerdan el uso normalizado del catal¨¢n en el Congreso, la reactivaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre las llamadas ¡°cloacas del Estado¡± y una investigaci¨®n sobre los atentados del 17A en Barcelona y Cambrils.
Por su parte, seg¨²n ha informado el portavoz de ERC, Gabriel Rufi¨¢n, su partido votar¨¢ a Francina Armengol despu¨¦s de que se haya acordado el uso normalizado del catal¨¢n y otras lenguas oficiales en el Congreso y en las instituciones; constituir una comisi¨®n de investigaci¨®n del caso Pegasus; y en tercer lugar desjudicializar el ¡°conflicto pol¨ªtico¡± entre Catalu?a y el Estado.
Advertencia de Rufi¨¢n
Eso s¨ª, Rufi¨¢n ha querido advertir y matizar de que este acuerdo es simplemente para votar la Mesa del Congreso. ¡°Esto es simplemente el acuerdo para con la Mesa, no estamos hablando en nada que tengo que ver con la investidura¡±, ha avisado, para despu¨¦s apuntar que la negociaci¨®n de la investidura ser¨¢ ¡°mucho m¨¢s complicada¡±.
Asimismo, seg¨²n concreta El Peri¨®dico, este pacto har¨¢ que Junts tenga grupo parlamentario propio en el Congreso, a pesar de no cumplir los requisitos (ERC no ha adelantado nada sobre este punto). Seg¨²n el art¨ªculo 23 del Reglamento de la C¨¢mara Baja, solo pueden constituirse en grupo parlamentario un n¨²mero de al menos 15 diputados (del mismo partido o de varias formaciones) o en caso de no lograr esa cifra, tambi¨¦n se podr¨¢ constituir un grupo de m¨ªnimo cinco diputados que hubieran conseguido m¨ªnimo el 15% de los votos en las circunscripciones donde se presentaran en las elecciones.
Ninguno de los dos requisitos los cumple Junts, pero existen f¨®rmulas para que finalmente el partido de Puigdemont en este caso logre grupo parlamentario propio. Como no hay norma espec¨ªfica que lo regule, es habitual el pr¨¦stamo de parlamentarios de un partido a otro para que puedan formar grupo propio. Es una pr¨¢ctica que ya se ha producido en otras legislaturas y podr¨ªa ser la v¨ªa elegida por el PSOE para que Junts forme nuevamente grupo propio. Esta cesi¨®n tiene que ser aprobada por la Mesa del Congreso, si bien no ser¨ªa obst¨¢culo si el PSOE logra con el bloque progresista una mayor¨ªa en la Mesa de la c¨¢mara.
La importancia de tener grupo propio en el Congreso
El hecho de tener grupo propio es una situaci¨®n que desde el partido nacionalista catal¨¢n ven como una oportunidad para tener m¨¢s tiempo en las intervenciones parlamentarias, as¨ª como una fuente de ingresos extra, puesto que el hecho de tener grupo propio aumenta las asignaciones econ¨®micas de un partido.
El r¨¦gimen econ¨®mico del Congreso establece que cada grupo parlamentario recibe 30.346,72 euros mensuales, adem¨¢s de 1.746,16 euros extra por cada diputado que tengan en el Congreso. Si pertenecieran al Grupo Mixto, la cantidad fija se dividir¨ªa entre los partidos que formen el grupo mixto, pero al tener grupo propio esa cuant¨ªa se cobrar¨ªa ¨ªntegra.
Pero hay m¨¢s. Con grupo propio en el Congreso, Junts volver¨ªa a tener representaci¨®n en la Diputaci¨®n Permanente (se forma cuando las Cortes se disuelven) y en la Junta de Portavoces. Por todo ello, es de vital importancia para Junts la concesi¨®n del PSOE de que tengan grupo parlamentario en el Congreso.