Podemos vota en contra de la reforma del subsidio del paro: las medidas que no se aplicar¨¢n
La formaci¨®n morada ¡®tumba¡¯ este decreto y las medidas no se aplicar¨¢n. Podemos ya hab¨ªa adelantado su voto en contra si hab¨ªa ¡°recortes¡±.

Despu¨¦s de adelantar el pasado lunes que no votar¨ªa a favor de los decretos que se votar¨ªan en el Congreso este mi¨¦rcoles, hoy Podemos ha confirmado esa postura, dejando en el aire el subsidio del paro. Fue precisamente una de las peticiones que hizo durante una comparecencia Isa Serra, portavoz de la formaci¨®n morada. ¡°Los recortes en la base de cotizaci¨®n implican menores pensiones en el futuro. Queremos votar a favor, pero para eso no puede implicar recortes¡±. Una posici¨®n que finalmente se ha podido comprobar en las votaciones, con dos de los tres decretos aprobados.
Un aviso que han llevado a la pr¨¢ctica este mi¨¦rcoles, con la confirmaci¨®n de su voto negativo en lo relativo al subsidio del paro. Ione Belarra, secretaria general de Podemos, adelant¨® que su partido no votar¨ªa a favor de una medida impulsada por el Ministerio de Trabajo de Yolanda D¨ªaz, de quien no hace mucho era inseparable en la formaci¨®n morada. Asimismo, piden que se convoque un Consejo de Ministros extraordinario incorporando el cambio y redactando nuevo decreto. Si es as¨ª, y se omite el recorte a las pensiones de los parados mayores de 52 a?os, ¡°Podemos votar¨¢ a favor¡±, ha expresado el portavoz del partido, Pablo Fern¨¢ndez.
¡°No tenemos un compromiso por escrito de que se fuera a retirar el decreto y de que volviera sin ese recorte, por lo que no podemos votar a favor de ese decreto como eran nuestra voluntad¡±, ha a?adido Belarra. S¨ª han votado a favor del decreto anticrisis, con el que se quedan renovadas las rebajas en el precio del transporte p¨²blico, la bajada del IVA en el gas y la electricidad, y la prohibici¨®n de cortar los suministros b¨¢sicos a las familias vulnerables.
El decreto ¡®ca¨ªdo¡¯
De este modo, este decreto finalmente no saldr¨¢ adelante tras los votos en contra de PP, Vox, Podemos y UPN, mientras que PSOE, Sumar, ERC, EH-Bildu, el PNV, BNG y Coalici¨®n Canaria votaron a favor. ?Qu¨¦ supondr¨¢ la derogaci¨®n de esta reforma? La medida supon¨ªa la reforma el subsidio de las personas que han agotado su paro, y que elevaba la ayuda a los parados de m¨¢s de 52 a?os a los 570 euros mensuales durante los seis primeros meses. De haber salido adelante, habr¨ªan de cobrar 480 euros a 570 (el 95% del IPREM), durante los seis primeros meses. Los seis siguientes la cantidad bajar¨ªa a 540 euros (el 90% del IPREM), y a los actuales 480 euros los meses restantes (el 80% del IPREM).
La medida de la pol¨¦mica estaba en la bajada de la cotizaci¨®n en el subsidio de desempe?o de m¨¢s de 52 a?os. Una cotizaci¨®n que para este subsidio pasar¨ªa de forma paulatina del 125% dela base m¨ªnima al 100%. Una medida que, desde el Ministerio de Trabajo, estaba justificada por la subida en la base m¨ªnima de cotizaci¨®n de los ¨²ltimos a?os, junto a las mejoras del salario m¨ªnimo interprofesional. Hasta el momento, los beneficiarios de la ayuda cotizaban para su jubilaci¨®n un 125% de la base m¨ªnima de cotizaci¨®n, unos 1.575 euros al mes. Pero con el decreto en 2024 se reducir¨ªa el porcentaje para quienes la empezaran a cobrar en enero, pasando al 120%. En los a?os siguientes se reducir¨ªa al 115% (2025), 110% (2026) y 105% (2027). ¡°No solo es que se haya suplido el 25% de cotizaci¨®n adicional que ten¨ªa el subsidio por desempleo de 52 a?os, sino que el salario m¨ªnimo es un 50% m¨¢s alto¡±, aseguran desde el ministerio.
La reforma, adem¨¢s, tambi¨¦n ampliaba los colectivos que pod¨ªan percibir el subsidio, incluyendo a los menores de 45 a?os sin cargas familiares. Y se planteaba tambi¨¦n una protecci¨®n a los eventuales agrarios y trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla. De igual modo, se pausa la mejora en los permisos por lactancia. Finalmente, tambi¨¦n se inclu¨ªa la prevalencia de los convenios colectivos auton¨®micos por delante de los estatales, en caso de recogerse mejores condiciones laborales.
Yolanda D¨ªaz: ¡°Es una grav¨ªsima irresponsabilidad¡±
Tras conocerse el voto negativo de Podemos, la ministra Yolanda D¨ªaz lo ha calificado como una ¡°grav¨ªsima irresponsabilidad¡±. La l¨ªder de Sumar, en una entrevista en Onda Cero, ha manifestado que ¡°la pol¨ªtica son hechos y los hechos es que hoy tumban una norma que mejora la vida de los trabajadores y las trabajadoras en Espa?a¡±.
D¨ªaz ha destacado que Podemos se ha ¡®subido al barco¡¯ de PP y Vox, que tambi¨¦n se ha posicionado en contra del decreto. ¡°Golpean a los parados y las paradas, van en contra de las mejoras sociales de la gente que m¨¢s lo necesita. Es incomprensible que Junts y Podemos voten ¡®no¡¯ junto a la extrema derecha y el PP¡±.