Pedro S¨¢nchez, sobre el adelanto electoral: ¡°Tan evidente como la ley de la gravedad¡±
El pol¨ªtico ha revelado la conversaci¨®n que mantuvo con sus colaboradores de confianza tras el fracaso electoral en las elecciones auton¨®micas.
La publicaci¨®n el pasado lunes de Tierra Firme, el libro en el que el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez narra en primera persona su trayectoria como presidente de Gobierno hasta las pasadas elecciones del 23 de julio, ha revelado numerosas conversaciones del pol¨ªtico socialista con su entorno pol¨ªtico y personal m¨¢s cercano.
Gran derrota socialista
En el libro se relata uno de los momentos m¨¢s duros que vivi¨® el actual presidente cuando, el 28 de mayo, el PP cosech¨® una de las mayores victorias electorales que se recuerdan en unas elecciones auton¨®micas y municipales. El mapa electoral se ti?¨® de azul, provocando la pr¨¢ctica desaparici¨®n de Podemos, el mayor socio del PSOE, y que el partido socialista se quedara con tan solo tres gobiernos auton¨®micos en su poder. Fue entonces cuando, en medio del ascenso de la derecha, S¨¢nchez, para sorpresa de todos, decidi¨® adelantar las elecciones.
En un movimiento que denotaba una audacia, o imprudencia, pol¨ªtica rara veces visto en este pa¨ªs, S¨¢nchez decidi¨® reunir a sus principales colaboradores esa misma noche y propuso convocar elecciones el primer domingo que fuera posible. Aunque algunas voces insistieron en postergarlo hasta septiembre, el l¨ªder del PSOE dijo haber comprendido que todo el tiempo perdido dar¨ªa a la derecha la oportunidad de atacarle: ¡°Me resultaba tan evidente como la ley de la gravedad¡±.
Una decisi¨®n acertada
El tiempo le acab¨® dando la raz¨®n al actual presidente. El adelanto electoral hizo que las derechas no tuvieran tiempo a generar un ¡°discurso victorioso¡± y se vieron obligadas s centrarse en todos los pormenores de una campa?a electoral. Mientras, el PSOE consigui¨® presentarse como la alternativa frente al discurso conservador de PP y VOX, que adem¨¢s formalizaron sus pactos de Gobierno en muchas comunidades durante las semanas previas a las elecciones, lo que daba alas al discurso socialista que pretend¨ªa equiparar a ambos partidos. La ca¨ªda de Podemos provoc¨® la aparici¨®n de Sumar, que seguramente tambi¨¦n se vio beneficiado por el acortamiento de los plazos, ya que la r¨¢pida constituci¨®n del partido hizo que se priorizara el objetivo pol¨ªtico por delante de los diferentes egos de los partidos que lo formaban. Todo fruto de una decisi¨®n que pill¨® desprevenido tanto a sus rivales pol¨ªticos como a sus colaboradores m¨¢s cercanos.
La primera en saberlo, su mujer
S¨¢nchez cuenta que a la primera persona a la que le comunic¨® su atrevido prop¨®sito fue a su mujer, Bego?a: ¡°A¨²n sonr¨ªo recordando la perplejidad con la que reaccion¨®¡±. Acto seguido, convoc¨® a la actual ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, al secretario de Organizaci¨®n , Santos Cerd¨¢n, al ministro de la Presidencia, F¨¦lix Bola?os y a su Director de Gabinete ?scar L¨®pez.
En una reuni¨®n que comenz¨® pasada la una de la madrugada, S¨¢nchez insisti¨® en que ¡°todo el tiempo a?adido dar¨ªa mayores oportunidades a la derecha de empa?ar los logros de la legislatura y acabar desbaratando el buen trabajo realizado¡±. As¨ª, aunque como admite el presidente, ¡°la ortodoxia desaconseja convocar elecciones a un partido en horas bajas¡±, en apenas 8 semanas consigui¨® ralentizar lo suficiente la fuerza ascendente de los populares hasta llegar a una especie de empate t¨¦cnico electoral, que ha sabido solventar a trav¨¦s de los pactos con los independentistas.