Pablo Iglesias desvela la raz¨®n por la que Sumar y Podemos no han pactado
El fundador de Podemos se?ala a que Mas Madrid, Comprom¨ªs y Catalunya en Com¨² ¡°dicen abiertamente que Sumar no pacte con Podemos¡±.

El acontecimiento m¨¢s esperado dentro de la izquierda, tras las consecuencias del 28M y el adelanto de las generales, es esperar a la confirmaci¨®n definitiva de que la nueva formaci¨®n pol¨ªtica liderada por Yolanda D¨ªaz, Sumar, concurra de forma conjunta con Podemos a las elecciones generales del pr¨®ximo 23J.
El tiempo pasa y la fecha para confirmar la fusi¨®n de fuerzas pol¨ªticas, se acerca (viernes 9 de junio). Por ello, uno de los actores indirectamente implicados en el caso, el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, intervino en ?gora de Hora 25 de La SER para ofrecer su punto de vista sobre la encuesta de 40db, la cual indicaba que una posible uni¨®n entre Sumar y Podemos podr¨ªa impedir la investidura de la derecha (PP y Vox).
Sin a¨²n acuerdo oficial entre Sumar y Podemos, las posturas demoran su entendimiento generando a su alrededor especulaciones y opiniones, que entre ellas, destaca la del fundador de Podemos, Pablo Iglesias, quien ha indicado su punto de vista respecto a ello:
¡°Con Podemos, no¡±
¡°Uno de los problemas que tiene el espacio pol¨ªtico de Unidas Podemos es de tipo territorial. Hay tres territorios, donde hay tres fuerzas pol¨ªticas que est¨¢n diciendo abiertamente ¡®con Podemos, no¡¯: Madrid (M¨¢s Madrid, Comunidad Valenciana (Comprom¨ªs) y Catalu?a (los Comunes). All¨ª hay tres partidos de ¨¢mbito territorial que dicen ¡®aqu¨ª nosotros solos¡±, asegur¨® Iglesias.
A dicho motivo, agreg¨® justific¨® su postura: ¡°No est¨¢n vetando la presencia de Podemos en puestos de salida. Es que van solos. Tampoco tengo informaci¨®n privilegiada¡±, desliz¨® Iglesias.
¡°Basta ver la entrevista de Baldov¨ª en RNE planteando que no se integran en Sumar y proclaman como una fuerza de ¨¢mbito territorial. No aceptan ir con Podemos en ning¨²n caso en la Comunidad Valenciana. En M¨¢s Madrid, portavoces e intelectuales han escrito hoy columnas de opini¨®n asegurando que no quieren ir con Podemos. En Catalu?a es un territorio que se creen que solamente existen ellos. Yo creo que eso no es entender el voto dual de ciudadanos independentistas que simpatizan m¨¢s con Podem y Podemos que con lo que representan los Comunes¡±, describi¨® el ex secretario general de Podemos.
¡°Tienen todo el derecho a decirlo, pero no es realista y en un momento de excepcionalidad deber¨ªa de haber acuerdos territorios, nadie deber¨ªa asumir una posici¨®n de autosuficiencia. Hay problemas en esos territorios no por la mesa de negociaci¨®n, si no por lo que dicen los portavoces p¨²blicamente¡±, zanj¨® Iglesias.
¡°Pedro S¨¢nchez me vet¨® y no sirvi¨®¡±
Respecto a la situaci¨®n de Yolanda D¨ªaz en todo este enjambre de acuerdos entre territorios y fuerzas pol¨ªticas, ofreci¨® un consejo a la actual ministra de Trabajo: ¡°Ser¨ªa razonable que Yolanda D¨ªaz dijera que aqu¨ª cabe todo el mundo. Cuando hay que poner vetos encima de la mesa, las cosas no salen¡±. Despu¨¦s, relat¨® una experiencia personal conocida por todo el mundo: ¡°Pedro S¨¢nchez me vet¨®, yo renunci¨¦ y no sirvi¨®. Despu¨¦s de la repetici¨®n de las elecciones, no hubo vetos y naci¨® el primer Gobierno de coalici¨®n desde la Guerra Civil espa?ola¡±.
¡°Volver a ilusionar a la gente¡±
¡°Quien pone vetos, est¨¢ diciendo que no quiere acuerdo y que cree se pueda ganar a la derecha. En este momento, quien dice que va solo, es tirar la toalla y marcar m¨²sculo de cara al futuro¡±, asegur¨® Iglesias, adem¨¢s de poner en contexto lo que a su juicio ha de ser la actualidad pol¨ªtica del espacio de la izquierda: ¡°El espacio pol¨ªtico a la izquierda del PSOE tiene que entenderse a pesar de tener proyectos pol¨ªticos y volver a ilusionar a la gente. Diciendo que viene el lobo, no se ganan las elecciones¡±, zanj¨®.