Ni aceite de oliva ni vino: estos son los bienes m¨¢s perjudicados en las exportaciones de Espa?a a Estados Unidos
M¨¢quinas, aparatos mec¨¢nicos, y aparatos y material el¨¦ctrico ser¨ªan los m¨¢s perjudicados por los nuevos aranceles.
La C¨¢mara de Comercio de Espa?a ha calculado que la imposici¨®n de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos podr¨ªa llegar a reducir las exportaciones de bienes espa?oles al pa¨ªs norteamericano una medida del 14,3%.
En un informe realizado por el Servicio de Estudios de la C¨¢mara de Espa?a, donde han analizado el impacto de la imposici¨®n de aranceles, que presenta un abanico m¨¢ximo de reducci¨®n de las exportaciones del 18,4%, y m¨ªnimo del 10,1%.
En 2024, el valor de las exportaciones de Espa?a a Estados Unidos fue de m¨¢s de 18.000 millones de euros, siendo Estados Unidos el principal mercado extracomunitario. No obstante, el impacto sobre el conjunto de las exportaciones espa?olas de bienes ser¨¢ muy limitado, ya que las ventas de Espa?a a Estados Unidos solo representan el 5%, de nuestras exportaciones totales. En t¨¦rminos de PIB, apenas supondr¨ªa una reducci¨®n del 0.21%.
Seg¨²n datos de del Banco Mundial (World Integrated Trade Solution database), Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa (Datacomex), el impacto de un incremento en los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones procedentes de Espa?a ser¨¢ diferente seg¨²n el tipo de producto, dependiendo del arancel medio aplicado en la actualidad, del valor de las exportaciones de los distintos bienes, as¨ª como de la sensibilidad de cada cap¨ªtulo exportador a estos cambios.
Los bienes m¨¢s perjudicados
Espa?a export¨®, principalmente, motores de todo tipo: propulsi¨®n, hidr¨¢ulicos, de ¨¦mbolo, propulsores, el¨¦ctricos, etc. y para veh¨ªculos tractores, autom¨®viles, motocicletas, barcos, construcci¨®n, etc.) y semimanufacturas (en especial, productos qu¨ªmicos-farmac¨¦uticos o material de construcci¨®n), as¨ª como productos agroalimentarios (con particular peso de aceites y grasas).
La C¨¢mara de Comercio de Espa?a calcula que m¨¢quinas, aparatos mec¨¢nicos, y aparatos y material el¨¦ctrico (el sector que concentra mayores ventas a Estados Unidos) ser¨ªa el m¨¢s perjudicado. La disminuci¨®n media de las exportaciones podr¨ªa ser del 22,1%. Tambi¨¦n, las ventas a EE.UU. de productos qu¨ªmicos y farmac¨¦uticos son significativas y un arancel del 20%, podr¨ªa disminuir las exportaciones un 13,1%. En el sector del metal y su manufactura, el impacto podr¨ªa llegar a una reducci¨®n del 8,1%.
El impacto que los aranceles impuestos por Trump podr¨ªan tener en los principales socios comerciales de Espa?a, Alemania, Francia o Italia, repercutir¨ªa negativamente en el crecimiento econ¨®mico de estos pa¨ªses, ¡°y en una menor demanda de inputs espa?oles para sus procesos de producci¨®n, lo que se traducir¨ªa en una menor demanda de productos y servicios fabricados en Espa?a¡±, afirman.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª