Mois¨¦s Ruiz, sobre las elecciones europeas: ¡°Podr¨ªa plantearse un adelanto electoral¡±
El experto en liderazgo pol¨ªtico cree que un batacazo socialista en los comicios europeos pueden llevar a Pedro S¨¢nchez a ¡°plantearse¡± su legislatura.
Dice Mois¨¦s Ruiz, experto en liderazgo pol¨ªtico, que las elecciones europeas de este domingo son ¡°especiales¡± porque medir¨¢n la situaci¨®n pol¨ªtica de Espa?a. Son comicios continentales, s¨ª, pero ser¨¢ un examen al que se someter¨¢n los principales partidos pol¨ªticos de Espa?a. ?Hay descontento con el Gobierno actual? El ¡®term¨®metro pol¨ªtico¡¯ lo medir¨¢ este domingo.
En una entrevista con Diario AS, Mois¨¦s advierte de la importancia de estos comicios y de un dato que cree que ser¨¢ clave: el voto juvenil. Seg¨²n el Eurobar¨®metro, casi el 70% de las personas entre 18 y 30 a?os votar¨¢ en las europeas. ¡°Ese porcentaje que puede decantar la balanza a un lugar u otro. El voto juvenil puede dar sorpresas¡±.
Pregunta: ?Estas elecciones europeas medir¨¢n la situaci¨®n de la pol¨ªtica en Espa?a, funcionar¨¢n como un ¡®term¨®metro¡¯?
Respuesta: Claro. Rotundamente s¨ª. Estamos en junio, ¨¦poca de ex¨¢menes, y el 9 de junio tenemos un test en clave nacional. En estos primeros seis meses de a?o han ocurrido muchas cosas y el pueblo espa?ol tiene que dar su veredicto, y ser¨¢ votando en las europeas. Las urnas nunca mienten, y se emitir¨¢ una opini¨®n, espero que n¨ªtida, de lo que est¨¢ ocurriendo en Espa?a.
P: Pero en las europeas no suele haber una participaci¨®n tan alta como en unas elecciones generales.
R: Sirve como term¨®metro igualmente, y as¨ª lo entienden los l¨ªderes de los partidos. Hay dos escenarios en las campa?as electorales europeas. Uno, el principal, al que suben los l¨ªderes de las organizaciones pol¨ªticas mayoritarias, y sus mensajes son mayoritariamente en clave nacional. Es decir, manifiestan una sensaci¨®n de estar siendo examinados.
El otro escenario, el secundario, es donde act¨²an e intervienen los actores secundarios, que son los candidatos al Parlamento europeo. A ellos les toca hablar de lo que se juegan en estas elecciones. Pero, mayoritariamente, la sensaci¨®n del votante es que el 9 de junio va a juzgar a nivel nacional.
P: ?La situaci¨®n de dos escenarios es algo caracter¨ªstico de estas elecciones europeas, o en las pasadas ocurri¨® lo mismo?
R: No, ocurre en estas especialmente. As¨ª lo han querido los partidos de la oposici¨®n, que lo han tomado de esta manera: un momento de aprobaci¨®n o desaprobaci¨®n al Gobierno, que tambi¨¦n ha entendido que estas elecciones vale para saber c¨®mo se est¨¢ haciendo. Para S¨¢nchez es un momento especialmente importante, un resultado muy desfavorable le obligar¨ªa a repensar lo que queda de legislatura y podr¨ªa plantearse un adelanto electoral. El l¨ªder de la oposici¨®n, Feij¨®o, sabe que este es un momento id¨®neo para que la ciudadan¨ªa le demuestre a S¨¢nchez democr¨¢ticamente si est¨¢ a favor de todo lo que est¨¢ haciendo desde el inicio de la legislatura.
¡°Un resultado muy desfavorable le obligar¨ªa (a S¨¢nchez) a repensar lo que queda de legislatura¡±
P: Es decir, que un resultado desastroso para el PSOE abre la posibilidad de unas elecciones generales adelantadas.
R: Claro. Es una opci¨®n que se abre en el pensamiento de S¨¢nchez, que es quien tiene la potestad de convocar adelanto electoral. Este escenario es probable si el PSOE obtiene un rechazo importante. Perder por medio punto o por poca ventaja no ser¨ªa tan determinante como si el electorado le demostrase, a trav¨¦s de sus votaciones, un gran rechazo.
P: Teniendo en cuenta el tipo de pol¨ªtico que es S¨¢nchez, con un gran instinto de supervivencia, ?no estar¨ªa cavando propia tumba al convocar elecciones tras recibir un mal resultado?
R: Cuando un pol¨ªtico o un l¨ªder democr¨¢tico recibe un revolc¨®n electoral, lo que piensa es ¡®he perdido el afecto y apoyo social¡¯. Y esto te hace replantear situaci¨®n y te abre la posibilidad de entender que la legislatura, sin apoyo social, est¨¢ coja. Por tanto, se piensa en someterse a un examen final ante el electorado. Ya lo hizo en mayo del a?o pasado tras las elecciones auton¨®micas y municipales. Ah¨ª S¨¢nchez entendi¨® el mensaje y adelant¨® elecciones. Ante ese escenario, Feij¨®o sabe que un adelanto puede repetirse si vuelve a ocurrir lo mismo, pero debe haber una respuesta evidente negativa del electorado al partido socialista.
P: ?C¨®mo puede afectarle la nueva carta a la ciudadan¨ªa que public¨® esta semana?
R: Bueno, estamos en una ¨¦poca en la que las emociones son protagonistas. Lo que S¨¢nchez pretende es hacerse cercano a la ciudadan¨ªa expresando sus emociones. Pero hay ciudadanos a los que esta segunda carta les resulta repetitiva. Tengo mis dudas sobre si la carta va a ser revulsiva y va a recuperar el afecto del electorado, o bien va a ser cargante el mostrarse tan dispuesto y abierto emocionalmente al ciudadano.
¡°Hay ciudadanos a los que esta segunda carta les resulta repetitiva¡±
Lo positivo de la carta es la expresi¨®n sincera de unas emociones a las que no est¨¢bamos acostumbrados a ver. Quiere hacerse m¨¢s cercano, humano, mostrarse como una persona herida y convertir esa vulnerabilidad en una expresi¨®n sentimental que pretende conseguir la empat¨ªa de su electorado. La comunicaci¨®n emocional siempre ha sido positiva, especialmente en los pa¨ªses mediterr¨¢neos, una tradici¨®n que viene escrita desde Cicer¨®n: sincerarte ante la poblaci¨®n para procurar su empat¨ªa, y a trav¨¦s de esas emociones, cambiar la percepci¨®n que se tiene sobre ti.
P: Sumar, su principal socio, se ha desmarcado de esta segunda carta.
R: Es que la primera carta era una sorpresa, pero la reacci¨®n a la segunda es el rechazo, porque ya no se considera tanto como algo sincero, sino como un recurso para cambiar una percepci¨®n emocional.
P: Da la sensaci¨®n que las encuestas, en estas elecciones, se desmarcan unas de otras.
R: Es que ¨²ltimamente acertar en las encuestas es algo muy dif¨ªcil porque el electorado est¨¢ en un entorno de volatilidad e incertidumbre. Hay mucho indeciso, y esos indecisos pueden virar el resultado a un lugar u otro. El CIS ha fallado casi siempre, por lo que tiene poca credibilidad, aunque los medios lo utilizan como un referente. Los dem¨¢s encuestadores tienen la dificultad de que cada vez se oculta m¨¢s las estimaciones de voto y las opiniones pol¨ªticas. Cada vez decimos menos veces la verdad al encuestador.
Por ejemplo, en estas elecciones hay un dato que las encuestas creo que no reflejan, que es el voto de los j¨®venes. En las europeas, los j¨®venes votan m¨¢s que en cualquier otra cita electoral. Se espera que en Espa?a vayan a votar casi el 70% de los j¨®venes de entre 18 y 30 a?os. No s¨¦ si los encuestadores tienen en cuenta ese porcentaje que puede decantar la balanza a un lugar u otro. El voto juvenil puede dar sorpresas.
¡°El voto juvenil puede dar sorpresas¡±
P: S¨ª que se ha mostrado, por ejemplo, el perfil del votante de ¡®Se acab¨® la fiesta¡¯: hombres j¨®venes que se definen de derechas.
R: Hay un caldo de cultivo en las europeas de partidos contestatarios, raros, que pueden obtener representaci¨®n y quitar electorado a alg¨²n partido mayoritario. Eso puede dar la sorpresa. Estos partidos disruptivos, que buscan la rebeld¨ªa y el desencanto, tienen especial encanto en las europeas.
P: ?Cu¨¢l crees que es el motivo de la irrupci¨®n de este tipo de partidos?
R: Lo que habl¨¢bamos, porque su programa pol¨ªtico va contra lo establecido y busca el voto del desencanto, del cabreo, y eso existe en la sociedad. En estas elecciones ambas cosas se encuentran, un partido pol¨ªtico con un mensaje populista contra lo establecido y el votante que se siente atra¨ªdo por ese mensaje. La respuesta del votante al escoger ese partido es da?ar lo que le duele.
P: Es curioso que ¡®Ahora rep¨²blicas¡¯, compuesto por fuertes partidos nacionales (ERC, Bildu, BNG¡), va por detr¨¢s de ¡®Se acab¨® la fiesta¡¯ en las encuestas.
R: Los partidos que aglutina ¡®Rep¨²blicas¡¯ est¨¢n dentro del stablishment. Pero ¡®Se acab¨® la fiesta¡¯ es un partido nuevo que entra por la derecha en el radar de ese votante descontento. Hay una particularidad, y es que encuentra al electorado por las redes sociales, y es ah¨ª donde da el subid¨®n. Ese partido ha sabido conectarse con sus potenciales votantes. Ojo con el votante joven.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.