Milei saca la motosierra con el empleo p¨²blico y se encuentra un enemigo
El presidente de Argentina, Javier Milei, ya ha recortado cerca de 24.000 trabajos estatales. Ahora se enfrenta a las movilizaciones organizadas por los sindicatos.

Recortar el personal estatal fue una de las promesas electorales de Javier Milei. El actual presidente de Argentina ya ha despedido a unos 24.000 trabajadores p¨²blicos desde que tom¨® posesi¨®n del cargo en el pasado mes de diciembre. En febrero recort¨® 9.000 puestos de empleo p¨²blico. La semana pasada cayeron otros 15.000. Y se avecinan nuevos despidos en el sector.
En concreto, los recortes afectan a unos 50.000 trabajadores p¨²blicos que tienen contratos temporales, que se renuevan una vez al a?o, pero que ahora no saben si seguir¨¢n en sus puestos. ¡°Estamos viviendo una situaci¨®n de terror psicol¨®gico [...] est¨¢ todo el mundo paralizado sin saber qu¨¦ va a pasar, nadie sabe qui¨¦n ser¨¢ el pr¨®ximo¡±, explica a El Pa¨ªs una trabajadora de la Secretar¨ªa de Ni?ez, Adolescencia y Familia.
Milei prometi¨® recortar entre el 15% y el 20% de los empleos p¨²blicos con contratos temporales, una situaci¨®n que ha sacado al pueblo argentino a las calles. Este mi¨¦rcoles, cientos de personas han protestado frente a las puertas de ministerios y organismos estatales. Ma?ana jueves, lo har¨¢n los sindicatos docentes mediante un d¨ªa de huelga en se?al de protesta por la eliminaci¨®n del incentivo (Fonid) con el que se financiaba parte del sueldo de estos trabajos p¨²blicos.
De esta forma, los empleados p¨²blicos de Argentina se han manifestado en la Secretar¨ªa de Trabajo, en sedes de la Canciller¨ªa, del Servicio meteorol¨®gico nacional, del Centro nacional de alto rendimiento deportivo (Cenard) o el Instituto nacional contra la discriminaci¨®n, la xenofobia y el racismo (Inadi), seg¨²n recoge el medio citado. Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociaci¨®n de Trabajadores del Estado (ATE), critica la presencia policial, ya que ¡°no hay plata (dinero) para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero s¨ª hay plata para reprimir¡±.
?Nuevo paro nacional?
Las protestas est¨¢n lejos de acabar. La Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT) de Argentina, el principal sindicato del pa¨ªs, estudia la convocatoria de una manifestaci¨®n masiva para el 1 de mayo, D¨ªa Internacional del Trabajador. El sindicato se reunir¨¢ el pr¨®ximo 11 de abril para estudiar la protesta.
Sin embargo, dentro del sindicato se muestran en contra de una movilizaci¨®n general, y algunas voces prefieren mostrar poco a poco la fuerza de las protestas para llevar al pa¨ªs a una escalada en las tensiones con el Gobierno de Milei. Aguiar ya ha pedido a la CGT que lidere las protestas generales y que ponga fecha a un nuevo paro general como el que se organiz¨® el pasado 24 de enero.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.