Malestar en el PSOE con Yolanda D¨ªaz
Seg¨²n ¡®El Espa?ol¡¯, la foto con Puigdemont y la propuesta de amnist¨ªa est¨¢n tensionando las relaciones del Gobierno con la l¨ªder de Sumar.


Sumar empieza a crear incomodidad en Moncloa y el PSOE respecto a sus actuaciones, especialmente en el contexto de las negociaciones con Junts y ERC para lograr un acuerdo de investidura, seg¨²n informa El Espa?ol. El tema central de discordia gira en torno a la propuesta de amnist¨ªa para aquellos involucrados en el proceso independentista catal¨¢n.
De puertas para fuera, los ministros y l¨ªderes del partido socialista se han esforzado por distanciarse de las acciones y posiciones de Sumar, insistiendo en que estas no representan la postura oficial del PSOE.
De puertas para dentro, las fuentes del PSOE han expresado su malestar por la influencia de Sumar en las negociaciones con Junts y ERC. El conflicto comenz¨® con una foto de Yolanda D¨ªaz junto a Carles Puigdemont en Bruselas, seguido de algunas declaraciones controversiales, especialmente relacionadas con la propuesta de amnist¨ªa que Sumar present¨® en Barcelona.
La administraci¨®n de Moncloa ha transmitido a Sumar su preocupaci¨®n de que la presentaci¨®n de un texto detallado y espec¨ªfico sobre la amnist¨ªa podr¨ªa socavar las negociaciones en curso. Como resultado, el partido de Yolanda D¨ªaz ha modificado sus pretensiones, pasando de una propuesta concreta a la presentaci¨®n de un informe que analiza las opciones legales y constitucionales para aprobar una ley org¨¢nica de amnist¨ªa.
A pesar de la controversia y las tensiones en el ¨¢mbito pol¨ªtico, tanto Junts como ERC han reafirmado que sus negociaciones se limitan exclusivamente al PSOE, consider¨¢ndolo como la ¨²nica fuerza capaz de acordar y cumplir un pacto. Esto subraya la complejidad de las relaciones pol¨ªticas y alianzas en el escenario pol¨ªtico espa?ol.
Sin maniobra de negociaci¨®n
Tanto los partidos independentistas como los l¨ªderes socialistas explican que Sumar no tiene margen para imponer condiciones en la formaci¨®n del Gobierno de coalici¨®n ni para negociar con ellos. En el PSOE sostienen que las acciones de Sumar obedecen al deseo de Yolanda D¨ªaz de mantener cierto protagonismo pol¨ªtico. Esto se reflej¨® cuando D¨ªaz declar¨® que un acuerdo de coalici¨®n con el PSOE a¨²n estaba lejos.
Los socialistas creen que Sumar es el partido al que menos le interesa una repetici¨®n electoral y, por lo tanto, carece de influencia en las supuestas negociaciones con el presidente S¨¢nchez. Es por eso que los socialistas planean presentar un documento acordado con Sumar para cerrar el Gobierno de coalici¨®n, otorgando cierto protagonismo a la vicepresidenta actual una vez que se haya cerrado el pacto con todos los dem¨¢s partidos.
Moncloa ha observado el inter¨¦s de Sumar por distanciarse del PSOE en episodios recientes, como la inversi¨®n de fondos de Arabia Saud¨ª en Telef¨®nica y las acciones terroristas de Ham¨¢s contra Israel. Curiosamente, el liderazgo de Yolanda D¨ªaz se present¨® como una superaci¨®n de las diferencias que surgieron en el pasado con Podemos y Pablo Iglesias, aunque la realidad parece indicar lo contrario.