Los tres nuevos permisos que entrar¨ªan en vigor con la nueva Ley de Familias
Se trata del permiso de ocho semanas hasta que el menor cumpla los ocho a?os, el permiso retribuido por fuerza mayor familiar y el permiso remunerado por enfermedad grave de un pariente.


El Gobierno ha dado luz verde este martes al proyecto de Ley de Familias que reconoce la diversidad de las diferentes situaciones familiares y que busca mejorar la protecci¨®n social de las mismas. A propuesta del ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy ha presentado el proyecto de ley con el mismo texto redactado que en su d¨ªa lo hizo su antecesora, Ione Belarra, en la pasada legislatura.
Pablo Bustinduy ha dicho que se trata de un ¡°hito¡± en la pol¨ªtica social de Espa?a. Ahora, el objetivo es que la ley no tenga que pasar de nuevo por los ¨®rganos consultivos y sea aprobada cuanto antes. Por ello, el Ejecutivo solicitar¨¢ la tramitaci¨®n de urgencia de la norma en el Congreso.
La Ley de Familias tiene tres objetivos: reconocer jur¨ªdicamente y tratar de equiparar la diversidad familiar en el marco legal, mejorar la protecci¨®n social que perciben todos los supuestos de familias en Espa?a y la equiparaci¨®n jur¨ªdica de las familias.
? Aprobamos el proyecto de #LeydeFamilias para multiplicar el apoyo p¨²blico a las familias, con la corresponsabilidad como eje ? pic.twitter.com/1SEsGyhHEu
— Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y A2030 (@MSocialGob) February 28, 2024
Novedades en la Ley de Familias
Entre las medidas de conciliaci¨®n presentados en el Consejo de Ministros, la nueva ley incorpora tres nuevos permisos para el cuidado de familiares, los cuales entraron en vigor a trav¨¦s del decreto anticrisis, aprobado el pasado mes de junio. Son los siguientes:
- Permiso de ocho semanas (sin remunerar) hasta que el menor cumpla ocho a?os.
- Permiso de cuatro d¨ªas retribuidos al a?o (32 a?os) por fuerza mayor familiar que requiera atenci¨®n inmediata.
- Permiso de cinco d¨ªas retribuidos por hospitalizaci¨®n o enfermedad grave del c¨®nyuge, pareja de hecho o pariente.
Sin embargo, han quedado fuera de la Ley otras medidas que estaban previstas como la prestaci¨®n universal por crianza, la ampliaci¨®n a veinte semanas de los permisos por nacimiento y la retribuci¨®n del nuevo permiso de ocho semanas. No obstante, no se descarta que estas medidas se incluyan en negociaciones futuras.
Otras medidas
La norma reconoce jur¨ªdicamente a todos los supuestos de familias, como las monoparentales, las adoptivas, las familias LGTBI y las que cuentan entre sus miembros a personas con discapacidad. Tambi¨¦n equipara los derechos de las familias monoparentales con dos hijos a los de las familias numerosas. Entre las medidas m¨¢s destacadas se encuentran:
- Ampliaci¨®n de permisos parentales: Igualando la duraci¨®n para ambos progenitores y asegurando que sean intransferibles y remunerados.
- Protecci¨®n a las familias numerosas: Para aquellas integradas por cuatro o m¨¢s hijos.
- Protecci¨®n a las familias monoparentales: Prioridad en la elecci¨®n de colegios y a la hora de acceder a una vivienda protegidas, entre otros beneficios.
- Protecci¨®n a las familias migrantes: Se garantiza un NIE para ni?os y ni?as cuyos progenitores est¨¦n en situaci¨®n irregular.
- Protecci¨®n a familias con personas con discapacidad: Se equiparan los derechos de familias numerosas a aquellas que tengan un ascendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Parejas de hecho: Los derechos se equiparan a los de los matrimonios en cuanto a la pensi¨®n de viudedad, al complemento m¨ªnimo de las pensiones y al acceso al Fondo de Garant¨ªa de Pago de Alimentos.
- Prestaci¨®n por crianza: 100 euros mensuales para familias con hijos de cero a tres a?os.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos