Los pa¨ªses m¨¢s afectados por los aranceles: esta es la posici¨®n de Espa?a
Junto al impacto directo de los aranceles sobre diferentes sectores, un estudio indica que su aplicaci¨®n puede dinamitar la confianza de los agentes econ¨®micos globales.

La nueva pol¨ªtica arancelaria de Estados Unidos es una guerra comercial de m¨²ltiples frentes. Por mandato de Donald Trump, el pa¨ªs ha incrementado el precio de las exportaciones a casi todas las naciones, excluyendo ¨²nicamente a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia, quienes ya enfrentan unos aranceles ¡°extremadamente altos¡±. Pero ?C¨®mo afecta a Espa?a?
De acuerdo con un informe publicado por CaixaBank Research, los aranceles impuestos a nuestro pa¨ªs pueden suponer un impacto inicial del 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, una cifra por debajo del promedio del 0,4% que percibir¨¢ la Uni¨®n Europea.
Tal y como indica el estudio, este ¡°efecto moderado¡± puede cambiar debido a la ralentizaci¨®n de los flujos globales de comercio, pero el organismo conf¨ªa en que, a trav¨¦s del di¨¢logo con la administraci¨®n Trump, Washington podr¨ªa reducir las tasas arancelarias.
Siempre y cuando no existan represalias econ¨®micas, ya que, seg¨²n se?ala CaixaBank Research, el anuncio de contramedidas por parte de los pa¨ªses puede intensificar esta guerra comercial, que ha sumido a la econom¨ªa mundial en ¡°una nueva fase de incertidumbre a nivel global¡±.
Con fecha para el 5 de abril y el 9 de abril, la aplicaci¨®n de las nuevas tasas puede suponer que el arancel medio a las importaciones de Estados Unidos se incremente del 3% hasta el 30%. En consecuencia, se podr¨ªa producir un auge global de la inflaci¨®n y un menor crecimiento de la econom¨ªa.
Y es que, junto al impacto directo de los aranceles sobre diferentes sectores, el estudio indica que su aplicaci¨®n puede dinamitar la confianza de los agentes econ¨®micos y las condiciones microfinancieras de todo el mundo.
Efecto por regiones
En el caso concreto de Espa?a, los sectores m¨¢s expuestos a este cambio en las exportaciones son los minerales y metales como el acero, productos de bienes de capital, como la maquinaria mec¨¢nica y el¨¦ctrica o los equipos electr¨®nicos, y art¨ªculos de consumo regular, como el aceite de oliva, el vino o la fruta.
Enfocados en regiones m¨¢s amplias, Asia es el ¨¢rea m¨¢s penalizada, con unas tasas anunciadas a China del 34%, a Vietnam del 46%, 32% para Taiw¨¢n, Corea del Sur sufrir¨¢ unos aranceles del 25% y, por ¨²ltimo, Jap¨®n, quien deber¨¢ enfrentar un 24%.
En cuanto a la Uni¨®n Europea, Washington ha decidido establecer unos aranceles generales del 20% a todos los pa¨ªses miembros, y Reino Unido, Brasil y Australia, contar¨¢n con una tasa arancelaria del 10%.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos