Los otros animales esp¨ªas utilizados en las guerras
Ardillas, murci¨¦lagos, delfines, perros, gatos, cerdos, palomas¡ han servido desde la Primera Guerra Mundial en conflictos por todo el mundo.


Tras el asesinato de la ballena beluga supuestamente esp¨ªa rusa, Hvaldimir, su caso ha recordado los otros animales esp¨ªas que han sido utilizados para espiar y en zonas de conflictos.
Desde los m¨¦todos m¨¢s rudimentarios, como que haya palomares en muchos frentes, o zonas de mucho tr¨¢nsito, pasando por cerdos, perros, delfines, lagartos¡ Incluso camuflar drones en forma de palomas, tal y como hace ya China.
Cerdos contra elefantes
Cerdos quemados se utilizaron como arma de guerra contra los elefantes. La idea fue de los romanos cuando se enfrentaron a los elefantes del rey Pirro de ?piro (una localidad que hoy estar¨ªa entre Grecia y Albania, hacia el a?o 270 a.C). Echaban aceite a los cerdos, los quemaban, y los lanzaban contra los elefantes, que ten¨ªan p¨¢nico al chillido de los cerdos, y sal¨ªan huyendo.
Perros en la Primera Guerra Mundial
El Boston Bull Terrier Stubby, que ascendi¨® a sargento, fue un perro condecorado por el Ej¨¦rcito Americano por su participaci¨®n en la Primera Guerra Mundial. En 1917 el soldado estadounidense J. Robert Conroy entrenaba en los campos de la Universidad de Yale cuando y le encontr¨® de cachorro. Compart¨ªa vida con el Regimiento 102 de Infanter¨ªa de la 26 Divisi¨®n Yankee, as¨ª que cuando fueron llamados a filas, se lo llevaron escondido en el barco SS Minnesota.
Stubby detectaba gas de manera rapid¨ªsima, por lo que avisaba a sus compa?eros. Adem¨¢s, era capaz de escuchar los silbidos de los obuses para avisar a las tropas que se pusieran a cubierto.
Aprendi¨® a localizar heridos, una manera fundamental para ayudar a los m¨¦dicos a buscar supervivientes en las trincheras. A los soldados que se perd¨ªan o se despistaban por las bombas, los reconduce r¨¢pidamente con los compa?eros. Hasta detect¨® a un esp¨ªa alem¨¢n al no reconocer el ingl¨¦s cuando le escuch¨®, por lo que alert¨® a su compa?¨ªa para que fuera capturado.

Una paloma salv¨® a 200 soldados
Tambi¨¦n en la Primera Guerra Mundial, en 1917 el Army Signal Corps de Estados Unidos cre¨® una unidad de palomas que no tard¨® en ponerse al servicio de las Fuerzas Expedicionarias (AEF) desplegadas en Francia. En mayo de 1918 las Fuerzas Armadas Brit¨¢nicas donaron a los estadounidenses 600 ejemplares de palomas j¨®venes, un ¡°destacamento¡± capaz de volar por encima de los soldados enemigos cargado con peque?as c¨¢psulas con mensajes.
La paloma identificada con el c¨®digo NURP 18 EAD 615, ten¨ªa un alias, Cher Ami, y pasar¨ªa a la historia tras salvar la vida de todo un batall¨®n (el Batall¨®n Perdido) que era atacado por los alemanes y por sus propios compa?eros. Consigui¨® enviar el mensaje en la ¨²ltima paloma que le quedaba y contar en detalle la posici¨®n que ten¨ªan en el bosque Argonne, al norte de Francia, en la Ofensiva Mosa-Argonne.

Buitres en L¨ªbano
En el a?o 2016, un buitre leonado con una envergadura de 1,8 metros cruz¨® la frontera de Israel con L¨ªbano. Cuando atraparon al ave, vieron que llevaba un peque?o dispositivo de rastreo en la pata. Seg¨²n los lugare?os, les estaba espiando. Seg¨²n Israel, formaba parte de un programa para repoblar aves raptoras en Oriente Medio y hab¨ªa estado viviendo en la reserva natural de Gamla.
Ardillas en Ir¨¢n
En 2007 el ej¨¦rcito iran¨ª detuvo a un comando de 14 ¡°ardillas esp¨ªas¡± que se encontraban cerca de una planta de enriquecimiento de uranio. Las autoridades locales afirmaron que detuvieron a los sospechosos ¡°antes de que pudieran emprender cualquier acci¨®n¡±. Un un exagente de la CIA y profesor de fauna salvaje John Koprowski es muy esc¨¦ptico respecto a que las ardillas hubieran sido entrenadas para tal fin.
Delfines en Israel, Rusia, Ucrania
En 2015, Ham¨¢s afirm¨® haber capturado un delf¨ªn que espiaba para las fuerzas israel¨ªs que llevar¨ªa c¨¢maras. Tambi¨¦n Estados Unidos y Rusia habr¨ªan confirmado la existencia de programas de entrenamiento de mam¨ªferos marinos, donde focas y delfines identifican minas submarinas, programas que desde los a?os ¡®60 estar¨ªan activos por la gran geolocalizaci¨®n que han demostrado los delfines.
14 millones de d¨®lares para un gato
Estados Unidos cre¨® un programa durante meses con un coste de 14 millones de d¨®lares para que un gato con un dispositivo paseara por la embajada de Rusia en Washington. Atropellaron al gato en los primeros minutos y la Operation Acoustic Kitty fracas¨®.
Murci¨¦lagos sobre Jap¨®n
Estados Unidos de nuevo desarroll¨® un protocolo en la Segunda Guerra Mundial con murci¨¦lagos. La operaci¨®n se llam¨® Bat Bomb. La idea era que llevaran peque?os dispositivos, hasta mini bombas; la idea era que los murci¨¦lagos incendiaran los edificios de madera nipones.
Los canarios se usan en minas desde hace m¨¢s de un siglo
Los canarios se vienen empleando en minas desde hace m¨¢s de un siglo, por su alta receptividad de gases nocivos para la salud. En la edici¨®n del 20 de mayo de 1918 de la revista madrile?a ¡®Alrededor del Mundo¡¯ se?alan ya el uso de los canarios en minas de hulla norteamericanas.
Dos ingenieros canadienses, Nasmith y Graham, estudiaron los efectos del gris¨² sobre ciertos animales como los canarios, ratones y conejillos de indias, y de sus estudios dedujeron que el canario era el indicador m¨¢s sensible. Uno de ellos, colocado en una atm¨®sfera que contenga un 0,15 por 100 de ¨®xido de carbono, comienza a sentirse inquieto a los 30 minutos; y cuando la proporci¨®n del gas t¨®xico llega solamente a 0,20 o a 0,25 por 100 el canario muere en minutos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos