Las fechas clave tras las elecciones del 23J: reuniones con el Rey, constituci¨®n de las Cortes, investidura...
Seg¨²n recoge la Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General, la constituci¨®n de las Cortes y la ronda de contactos iniciar¨ªa en agosto, siendo el Debate de Investidura a finales del mismo mes.
El 23 de julio fue el pistoletazo de salida de toda una serie de procesos cuya desembocadura es la constituci¨®n de un nuevo Gobierno. Los resultados que ofrecieron las urnas crean el caldo de cultivo en el que se cocina el poder Ejecutivo, y ser¨¢ en ese contexto en el que se produzcan las llamadas, contactos, presentaciones y formalizaciones. Todo guarda un orden cuidadosamente medido por la Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General (LOREG).
Punto por punto, y como primer paso antes de cerrar el escrutinio general, se tiene que proceder al recuento del voto de los espa?oles residentes en el extranjero. Este es el llamado voto CERA, que tiene lugar, seg¨²n el marco normativo, cinco d¨ªas despu¨¦s de las elecciones. Es decir, esta primera parada tiene lugar el 28 de julio. Sin embargo, y aunque se concluyan antes el recuento, no ser¨¢ hasta el 8 de agosto la proclama oficial de los resultados. Esto es as¨ª para que se d¨¦ tiempo a cubrir los posibles recursos. A partir de ese d¨ªa, arranca el sendero de la gobernabilidad.
Constituci¨®n de las Cortes y ronda de contactos
Hasta el 11 de agosto, tres d¨ªas despu¨¦s de la oficialidad de los recuentos, tienen los diputados para acreditarse como tales. Entonces, habiendo formalizado este paso previo, se puede proceder al siguiente escal¨®n, que llega casi una semana m¨¢s tarde, y que se presenta como uno de los m¨¢s importantes de toda la lista: el 17 de agosto se constituir¨¢n las Cortes.
Esta fecha est¨¢ fijada seg¨²n el real decreto creado para la convocatoria de los comicios del 23J, que fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 29 de mayo. Ser¨¢ a las diez de la ma?ana, y se llevar¨¢ a cabo de forma simult¨¢nea en el Congreso y en el Senado. Y una vez que esto se ha realizado se puede pasar, el 21 de agosto, a la siguiente fase: la ronda de contactos.
Aqu¨ª se encierra uno de los mayores dilemas que ha acompa?ado la resaca electoral del 23J. Durante la celebraci¨®n de esta parte, el presidente del Congreso se re¨²ne con el Rey, Felipe VI para comunicarle cu¨¢les son las fuerzas pol¨ªticas con mayor representaci¨®n en las urnas. Concretamente, ser¨¢ la d¨¦cima vez que el monarca lo haga desde su coronaci¨®n. Con esta informaci¨®n, deber¨¢ convocar a los representantes de dichas formaciones y proponer un candidato de investidura. El asunto es que, en esta ocasi¨®n, el candidato m¨¢s votado carece, a priori, de apoyos, por lo que se ha abierto la veda al debate sobre la utilidad de su proposici¨®n.
Debate de Investidura y posible repetici¨®n de elecciones
Y as¨ª se llega, terminando agosto y empezando septiembre, al Debate de Investidura. En este punto puede no haber un acuerdo de parte de ninguna de las candidaturas con sus respectivos apoyos, de manera que, si no existe mayor¨ªa absoluta en el Congreso de los Diputados, se volver¨¢ a realizar otra votaci¨®n hacia la misma propuesta del Rey 48 horas despu¨¦s. En esta segunda ronda, basta con mayor¨ªa simple.
En caso favorable, si la investidura se obtiene al primer momento, el nuevo presidente tomar¨ªa posesi¨®n el 8 de septiembre, nombrando al instante a sus respectivos ministros. En octubre se formalizar¨ªa todo y se pondr¨ªa el lazo final con la Sesi¨®n Solemne de Apertura de Legislatura, presidida por Felipe VI. Ahora bien, si no se logra investir al candidato empezar¨ªa a contar el reloj de nuevo: se abrir¨ªa un plazo de dos meses para intentar otra investidura y, si fracasa, se disolver¨ªan las Cortes en noviembre para, 47 d¨ªas despu¨¦s, celebrar unas nuevas elecciones que caer¨ªan a finales de diciembre.