Las condiciones de ERC a Pedro S¨¢nchez para darle apoyo
El traspaso de las competencias de Rodalies, terminar con el ¡°d¨¦ficit fiscal¡± y mantener la mesa de di¨¢logo ¡°para negociar un refer¨¦ndum¡± son las tres condiciones de los republicanos.
Un total de 14 esca?os, por los 21 de la pasada legislatura. Es la suma de diputados electos cosechada entre Esquerra Republicana y Junts tras las elecciones del pasado 23 de julio, en la que ambas formaciones vieron c¨®mo su representaci¨®n en las Cortes Generales disminuy¨®. A pesar de ello, los dos partidos nacionalistas instan ahora al PSOE a negociar las condiciones para el apoyo a Pedro S¨¢nchez.
Tanto en campa?a electoral, como en los ¨²ltimos d¨ªas, los republicanos dieron a conocer tres de sus principales condiciones imprescindibles para otorgar el s¨ª a los socialistas. La primera de ellas, el traspaso de las competencias de Rodalies. En la actualidad, la marca comercial de Cercan¨ªas en Catalu?a es gestionada por la Generalitat, aunque la infraestructura pertenece a Adif y est¨¢ operado por Renfe. En 2010, el Estado acord¨® con la Generalitat de Catalu?a el traspaso de parte de las competencias bajo el Real Decreto 2034/2009, de 30 de diciembre.
Dicho traspaso al gobierno catal¨¢n, inclu¨ªa gestiones como la regulaci¨®n y ordenaci¨®n del servicio, la planificaci¨®n de la oferta, la gesti¨®n y coordinaci¨®n, la inspecci¨®n del servicio, las tarifas y la aplicaci¨®n de sanciones. Mientras, el Estado manten¨ªa otras competencias como la propia infraestructura, la formaci¨®n y habilitaci¨®n del personal, la expedici¨®n de t¨ªtulos, y la seguridad de la circulaci¨®n ferroviaria. ERC y Junts reclamaron en mayo el traspaso tras alegar aver¨ªas, incidencias y retrasos en la red, y denunciaron una ¡°falta de inversi¨®n¡± por parte del Estado.
El portavoz en el Congreso, Gabriel Rufi¨¢n, abord¨® esta cuesti¨®n en una entrevista concedida a El Pa¨ªs d¨ªas antes de las elecciones. ¡°El PSOE no aborda ni la financiaci¨®n que corresponder¨ªa, ni la deuda pendiente, que calculamos en unos 4.000 millones de euros¡±, declar¨® a este diario. Unas declaraciones que tuvieron respuesta por parte de la ministra de Transportes, Raquel S¨¢nchez. ¡°No es momento de poner l¨ªneas rojas. Eso nos sit¨²a en momentos y pantallas pasadas que a Catalu?a le costaron muy caras¡±.
Poner freno al ¡°d¨¦ficit fiscal¡±, segunda condici¨®n de ERC
Sin embargo, no es la ¨²nica petici¨®n que ERC pone encima de la mesa para apoyar una investidura del candidato socialista y presidente en funciones. La segunda, pasa por la financiaci¨®n auton¨®mica. Los republicanos instaron al PSOE a poner freno al ¡°d¨¦ficit fiscal¡± de Catalu?a. Una medida que, seg¨²n expres¨® Rufi¨¢n al mencionado diario, supondr¨ªa tener ¡°mejores escuelas y hospitales¡±.
En este sentido la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, se ha comprometido a impulsar una reforma del sistema de financiaci¨®n auton¨®mico que calific¨® como ¡°urgente¡±, tal y como expres¨® en una entrevista concedida a TVE. ¡°La reforma de sistema es una urgencia que est¨¢ en nuestro programa para esta legislatura¡±. Por otra parte, Montero mencion¨® que la reforma tambi¨¦n incluir¨ªa otros aspectos como los recursos que debe tener cada comunidad para financiar los servicios p¨²blicos, as¨ª como ¡°la situaci¨®n de endeudamiento de las comunidades y del esfuerzo fiscal con la vuelta de las reglas fiscales¡±.
Mantener la mesa de di¨¢logo
La tercera y ¨²ltima condici¨®n de Esquerra a S¨¢nchez es la de ¡°no levantarse de la mesa de di¨¢logo¡± que ambos partidos iniciaron en la presente legislatura. En esta ocasi¨®n tanto el presidente de la Generalitat, Pere Aragon¨¨s, como el resto de los cargos que conforman la c¨²pula de la formaci¨®n independentista insistieron en la necesidad de ¡°negociar un refer¨¦ndum¡± de autodeterminaci¨®n.
Sin embargo, desde Ferraz manifestaron que ¡°cualquier exploraci¨®n o negociaci¨®n tiene como l¨ªmite el marco constitucional¡±. La propia ministra de Hacienda, tambi¨¦n vicesecretaria general del PSOE, record¨® el mensaje a los dos partidos catalanes. ¡°Cuestiones fuera del marco constitucional, quedan descartadas¡±. Tanto Mar¨ªa Jes¨²s Montero como el ministro de Presidencia, F¨¦lix Bola?os, ser¨¢n los encargados de negociar con Junts y ERC el voto favorable a la investidura de Pedro S¨¢nchez.